Expongo en los gráficos la comparación entre tres magnitudas correlacionadas: el saldo financiero del sector privado, el fiscal y el exterior. Por definición, la suma algebraica de los dos primeros es igual al segundo: el saldo exterior es el neto de las cuantes internas de la economía. Elijo tres países y la UE de 13. Fijémonos en España. Lo primero que se ve es que la crisis ha provocado un socavón en el gasto privado, o sea, un aumento del ahorro financiero espectacular, como se ve en el de la izquierda.
Lo segundo es que, en parte por ese socavón, que retrae los ingresos fiscales, y en parte por el aumento discrecional del gasto, el déficit público se dispara. El resultado neto es que el aumento del ahorro neto privado (empresas y familias) es tan grande que el déficit exterior se reduce bastante: a la mitad. Sin embargo, si se fijan en Alemania, lo que se ha producido es un estrechamiento de su excedente exterior, pero se mantiene en positivo: Alemania tenía en 2007 un superavit exterior del 10% de PIB, que se ha reducido a casi el 6%. Insultante, ¿no? ¿cómo alcanzarlos alguna vez, si ellos mejoran constantemente?
Lo tercero que se ve es que Grecia es un desastre financiero total. No tiene nada que ver con España. En Grecia no ahorran "ni pa pipas", literalmente. Se han fundido no sólo la herencia de sus hijos, sino las ayudas comunitarias y encima se han endeudado hasta las orejas. Y les gusta el mamoneo de la teta pública algo espectacular. Están colgados hasta las trancas. No tienen excusa para pedir dinero, y yo si fuera alemán me rebelaría contra esa idea. (mi oipnión es que eso refleja una sociedad coorrompida moralmente, pero bueno, dejémoslo)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.