El establecimiento del euro es un modo disciplinario que se puede comparar fácilmente al patrón oro. Cito un artículo de Stephen Fidler en el WSJ:
"En lo que puede ser un paralelo deprimente para la zona del euro, el acuerdo oro fue liquidado por la Gran Depresión de la década de 1930. Y la lección que muchos historiadores económicos han sacado de esa época fue que los que más tiempo resistieron en el patrón oro fue una estrategia sumamente dolorosa y en última instancia, sin éxito."
"El registro histórico parece muy claro", dice Nicholas Crafts, un profesor de historia de economía en la Universidad de Warwick. "En la década de 1930, los países que abandonaron el patrón oro al principio les fue mejor en promedio que los que salieron más tarde."
El Reino Unido abandonó el oro en marzo de 1931, y los países escandinavos en el mismo año. Para aquellos países que dejaron más tarde, los EE.UU. en 1933 y Francia, sólo en 1936, la recuperación económica se retrasó.
En un mundo de libre circulación de capitales, el patrón oro significaba que los gobiernos no pueden fijar tipos de interés en forma independiente."
Ahora bien, como dice el articulista,
" En cuanto a la devaluación, esta sería una opción más difícil en la zona del euro de lo que era bajo el patrón oro. Teniendo en cuenta que los contratos nacionales y de la deuda más internacional está en euros, el default de la deuda y una crisis financiera y bancaria se verían casi con toda seguridad."
Lo cual viene a decir: Al menos, en el patrón oro, emitías deuda en tu propia moneda, por lo que la salida del patrón oro no implicaba un quebranto tan grande: era, al menos, un quebranto cifrado en tu moneda, que tú emitías y seguías emitiendo. Ahora emites en euro, y la ruptura llevaría a a un vacío jurídico abismal, a un Caos imposible de reordenar. Habría que crear desde la nada una nueva moneda (en un país roto en el que mandan 17 taifas), que ella buscara en el mercado su valor, y luego establecer lo debido en euros, convertido en la nueva moneda.
Terrorífico. El problema no es el hecho de abandonar el patrón, como demuestra el caso del patrón oro en 1933; el problema es que tras la ruptura del euro no hay más que un periodo de confusión e incertidumbre enorme. Por eso hay que hacer lo imposible para que se sostenga. Eso nos deja ese ajuste interno pesaroso esa "estrategia dolorosa" que dice el autor, lo cual tampoco es fácil: nos augura un largo periodo de aridez.
Yo siempre he desconfiado de lo irreversible. Lo irreversible no lo es; nada lo es: simplemente, es que es muy costoso que se rompa.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario