China es un gran bluf que ha crecido mediante la manipulacción, onerosa para el resto del mundo, de sus costes de producción mediante el control salarial-militar, la externalización de otros costes, y la gigantesca manipulación de su tipo de cambio. Reproduzco un gráfico de Marttin Wolf de hoy. La línea de puntos es la acumulación de reservas exteriores de China. Su trayectoria ascendente es la mejor prueba de ganar competitividad mediante un tipo de cambio artificial. Cuando el remimbi tiende a subir, El Banco de China compra $ y vende remimbis, lo que corrige el movimiento natural del mercado. Luego esos $ los invierte en Deuda Americana, por lo que me entra la risa cuando amenazan con venderla.
2,5 trillones de $ de reservas, según el gráfico. Más de la mitad de su PIB.

Me viene una duda a la chola: ¿ Si los ex países comunistas hubieran seguido esa política, se hubieran hundido como lo hicieron? Recordemos que la URSS mantuvo un rublo a un $ durante décadas, lo cual debió exterminar una a una sus fuentes de productividad... Recordemos también que los países fuera del pacto de Varsovia y sin una paridad oficial obligatoria con el rublo, como Yugoslavia, se mantuvieron mejor durante esos años, con una cierta prosperidad...
Escribire sobre China. A mi es que estos idiotas que no saben de que hablan, mas que unos pijos me parecen unos pijo-pollas. Charlete
ResponderEliminarjajajaja, charlete, eso tiene una palabra: gilipollas, una de mis preferidas del español
ResponderEliminarLo de la prosperidad china es un fraude que ha entrado muy fácilmente en las predispuestas bocas de la progresía mundial. Otra cosa es qué parte del crecimiento de su producción, apoyado en el dirigismo estatal y el dumping cambiario, ha revertido en mejores condiciones de vida para la población china. Yo coincido con Becker: los chinos han salido más perjudicados que beneficiados, y gozarían de mayor riqueza real si dejaran que su moneda se apreciara en vez trocar manufacturas por deuda americana poco rentable.
ResponderEliminarDe todas formas, por impopular que sea esta política para los países occidentales con problemas de desempleo, ¿de verdad crees que nuestras muy pacifistas democracias van a entrar en una guerra contra la potencia nuclear con la infantería más numerosa del mundo? Si yo fuera chino, estaría más preocupado por la esterilización del yuan...
NO: estoy pensando en neoproteccionismo.
ResponderEliminar