Ruido y pocas nueces es lo que se está oyendo en el tema de la nueva regulación bancaria anticrisis. El primer problema es que va ser difícil saltar sobre las soberanías nacionales, que ven el problema de distinta manera. El resultado puede ser una doslocalización bancaria, una fuga hacia el país que más "liberal" o moens exigente se muestre. Se habla (FMI) de poner un impuesto sobre determinadas operaciones, con el fin de que las ratios de capital y liquidez se an las adecuadas. Pero eso significaría imponer una regla sobre todos los países, lo que parece difícil.
Caos de circulación de ideas, conceptos, ideologías, y saberes, que es que no se sabe nada. Si todavía no se sabe exactamente qué pasó (salvo los austrias, que lo saben todo) ¿Cómo se va a legislar? Yo creo que difícilmente se va a erigir una protección contra el riesgo sistémico, por mucho impuesto que quiera cobrra por adelantado ese riesgo, o por mucho que eleven las ratios.
Ah, ¿Cómo dicen uds? ¿El cien por cien? bien bien, eso es otro negocio bancario que queda por inventar. Pero no parece que los tiros vayan po ahí.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario