En el financial Times de hoy, se puede leer que España ha batido todos los records de tomar prestado al BCE. 85,6 mm de euros en mayo, el doble de lo captado en la crisis del Lheman y el 16% de los recursos del BCE. Ya en abril no se quedó corto: 74,4 mm o el 14% de los préstamos del BCE. Los préstamos del BCE son de corto plazo, de liquidez, por lo que su renovación no está asegurada. Esto confirma que, como decía Francisco Gonzalez (no lo sabrá él) los mercados de capital están cerrados para España. Así que los rumores de que a España de le iba a aplicar el paquete de ayudas recientemente diseñado, y tan enfurcidamente desmentidos por Elena Salgado y Felipe Gonzalez, como si ellos estuvieran al cabo de la calle, no deben ser del todo falsos. ¿Este fin de semana? no me extrañaría. Más vale tarde que nunca. No veo otra salida a nuestros problemas: financiación de urgencia, condicionada y estrecha vigilancia . Ni el PSOE ni el PPOE pueden con ello. Y la Reforma laboral, más mareada que un tiovivo, ya está amortizada.
AL final las reformas tomaron el camino de la chapuza, no por culpa menor del PPOE (Partido Popular Obrero Español), al que le debemos un incalculable aumento del coste de la deuda, que ahora está a:
Germany 2.69%
Spain 4.82% diferencial: 2,13%
En cuanto a la subasta de ayer de deuda, el coste de financiación del Tesoro se incrementó sensiblemente. En concreto, los tipos medios de las referencias subastadas se situaron entre 71 y 89 pb por encima de los niveles de colocación de la última subasta al plazo, esto es en el 2,30% y en el 2,84% respectivamente para las Letras a 12 y 18 meses. "Niveles que contrastan con la colocación de Alemania ayer de letras a 6 meses al 0,19%" (AFI, 16 junio).
Subasta de ayer
Vencimiento: jun-11 dic-11
TIR marg. (%) 2,450 2,900
TIR med. (%) 2,303 2,837
Cola (diferencia entre marg y med en %): 0,1470 0,0630
Spread vs OIS (m. primario) (pb): 1,78 2,24
El aumento de la "Cola" en cada subasta (esto es, la diferencia entre el TIR medio resultante de la subasta y el TIR marginal, exigido por los más escépticos), es claro indicio de empeoramiento. ha habido más demanda que la que ofrecía el Tesoro, sí, pero muy cara. A todo esto, el 99,99% de esa deuda es comprada por los bancos españoles, que a su vez acuden al BCE para convertirlo en líquido. Mientras no resuelven sus problemas activos podridos. Un negocio malo e inestable... para todos.
Al mismo tiempo, los inversores ven con optimismo los signos de crecimiento, lo que hace subir bolsas y, curiosamente, el euro. Ya hemos dicho que estas entradas en el euro son selectivas: no vienen a los países apestados, sino a los del norte. En España, ni un euro que nos ea del BCE. Es de temer que este subidón será de corto alcance, pues los signos de recuperación no son unánimes.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario