"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 18 de noviembre de 2010

Razones para Bernanke


En el blog de Gavyn Davies, se hace una comparación China-EEUU que refuerza las razones de Bernanke para el QE2 (inyección monetaria), que ahora los nuevos republicanos, con Sarah Palin a la cabeza, se quieren cargar. Lo peor que puede hacer un político es criticar, por pura ideología, una institución  cuyo éxito se basa en la confianza y sus argumentos están fundados en razones sólidas de muchos economistas.
Hacer metáforas como que Bernanke "ha inundado de papelitos los mercados" o que va a tirar el $ por los suelos y nadie lo querrá", aparte de poco originales, hay que contrastarlo con los hechos, y los hechos son:
- EEUU es el país que mejor está saliendo de la crisis, y ha solventado el problema bancario mucho más deprisa que otros y sin grandes costes para el erario.
- La inflación no sólo no se ha disparado, es que está cayendo desde hace meses.
- El último repunte de la inflación de China, con un 4,4%, demuestra, como dice Krugman, que el Remimbi (o yuan, que todavía no sé como llamar a la moneda china) efectivamente está muy devaluado. Una inflación interna en ascenso requeriría restringir la oferta monetaria y que los tipos de interés subieran, lo que apreciaría la moneda. Pero como hemos visto, China no juega a eso, ni con las reglas de los demás.

El gráfico que tomo a Gavyn Davies sobre el IPC en USA es muy claro: la infación, en cualquiera de sus mediciones, está cercana a cero.           (ver blog citado)                                                                        
-Por otro lado, como hemos venido diciendo aquí, desde que se inició el QE2, el dólar está subiendo, lo que no parce un indicio de desconfianza terrible hacia el $, todo lo contrario. El dólar ha subido en 15 días como un 3,6%, frente al euro ¡vaya signo de desconfianza!
de todas maneras las protestas de uno y otro lado -Republicanos del Tea party, Chinos, Alemanes, Zapatero/Elena Salgado, etc- representan una "alianza de civilizaciones" bien curiosa. Deberían pensar un poco en qué les conviene a sus representados. Empezando por el Tea party, del que esperaba más sensatez. Pero es lo que hay en política: imagen, foto, estrechez de miras, desconocimiento absoluto, y ganas de echar la culpa a otros.
La economía USa muestra signos de actividad creciente e inflación decayendo. Bernanke empieza a parecer un hombre prudente. A lo mejor tiene razón y todo. ¿Que todo puede cambiar en un segundo? pues sí, pero con los datos en la mano, hoy por hoy, se ve lo que se ve.

1 comentario:

Ruy dijo...

¿No eran los objetivos del
QE2 el que aumentara la inflacción Y la devaluación del $ para facilitar las exportaciones USA?

Si todo puede cambiar en un instante,las razones no deben ser tan bien fundadas.