Why austerity is only cure for the eurozone
Hay que leerlo a la luz del desastre electoral de ayer. Pero también a la luz de sus sesgados conocimientos. Y también como señal roja que no están dispuestos a traspasar.
Grecia es una prueba viva de que cuanta más austeridad, peor: más contracción, menos recaudación, menos confianza de los acreedores, y gira, gira... Siniestro.

"El mercado está ganando la partida del euro a Trichet"
¿En qué sentido? parece que el mercado, sacrosanto y bueno, está consiguiendo destrozar el euro... ¿O es Trichet (un funcionario) quién lo está destrozando y el mercado lo salva gracias a hundir los bonos de España e Italia? En fin, nunca se sabe con estos, pues según ellos lo que pase será bueno, pues habrá sido "el mercado". Noten que también Schaüble santifica los mercados, a los que hay que rendirse a pecho descubierto, sólo con la austeridad...
Ya ven que si junto la foto de estos dos mendas desnortados, no es de casualidad.
En primer lugar decirte que me guata el blog pero leo tantas cosas que no se muy bien como interpretar toda la información que hay sobre el dichoso tema de la crisis. Por ejemplo, dices que no estás de acuerdo con Schauble y su política de austeridad impuesta a todos los países de Europa cosa que me resulta rara pues las políticas de gasto que ha tenido EEUU no parece que tuviesen mucho existo (el argumento, tipo Krugman, de que aún hacía falta más puede estiraras ad infinitud y nunca podría falsarse) ¿ De veras piensas que España debería aumentar su gasto público? Creo que a veces lanzas mensajes contradiciendo en este sentido.
ResponderEliminarPor otra parte entiendo tus críticas a la política monetaria. Ayer estube viendo en Youtube un capítulo de la famosa serie de Friedman en el que explica la crisis del 29 y la recesión de los 30 y según él el problema fue que la reserva federal no saco suficiente liquidez , coincide contigo, pero por otra parte dice que debería haber un crecimiento fijo de la tasa monetaria para no caer en el efecto contrario, la inflación, es más en un momento dado dice que deberíamos buscar un sistema de reglas que no nos hiciese recurrir a hombres especialmente sabios. Si necesitamos un sabio que comprenda de manera singular la situación es que nuestro sistema no es muy bueno. Eso contradice tu idea de que la política monetaria es un arte. Mi humilde opinión de no experto lo único que puede pensar es que no hay soluciones fáciles para el atolladero en el que estamos. Lo vamos a pasar mal porque hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y además el capitalismo y la globalización han contribuido a igualar el mundo de tal manera que los países más pobres tengan cada vez más oportunidades para crecer. Ha supuesto un trasvase de riqueza hacía los países que tienen más posibilidad de crecer y de ser rentables. Desde nuestro punto de vista esto es un desastre pero para un brasileño un chino o indio que se acaba de comprar su primer coche las cosas no están tan mal. Creo que lo que pase excede las soluciones individuales y asistimos a esto como espectadores que nada pueden influir en el guión.
Creo que he dejado bien claro que soy radicalmente anti gasto fiscal y anti deuda. Lo único que he dicho es que sin soberanía monetaria la austeridad lleva a la contracción brutal: véase Grecia.
ResponderEliminar