Páginas

DECADENCIA DE OCCIDENTE

viernes, 9 de septiembre de 2011

Redefinición del área euro?

Yo creo que la dimisión de Stark es un anuncio de decisiones importantes este fin de semana. No creo que se pueda esperar al lunes a que los mercados se despeñen.
Las decisiones pueden ser coordinadas o no.
La letra a un año griega está al 90%. Es una ruleta: puedes perder todo o ganar un 90%. Obviamente eso es pura ficción: nadie la compra, si el lunes estará por el suelo: nadie te va a dar ese 90%.
Pero también pueden dejar que las cosas vayan a su antojo, estos melones. ¿No han cerrado durante diez días las negociaciones con Grecia?  la semana pasada se fueron a casa tan contentos, a sabiendas de lo que iba a pasar. Grecia se hunde, pero el BCE está a la greña entre ellos mismos y con Alemania por la compra de bonos Españoles e Italianos. Trichet, irritado por las críticas alemanas en la conferencia de prensa, dice eso de que
 "Fuimos llamados para la estabilidad de precios en todas las democracias de Europa. Hemos logrado la estabilidad de precios impecable. Me gustaría mucho escuchar las felicitaciones para una institución que ha logrado la estabilidad de precios en Alemania ", dice, añadiendo que la estabilidad de precios es mejor ahora en la Alemania que en cualquier momento en los últimos 50 años. 
Quizás sea la frase que resume mejor esta historia. Se han intentado conciliar cosas irreconciliables, como Grecia y Alemania. Trichet se defiende confesando que ha estado efectivamente a la orden de Alemania: ha sido mejor Banco Central que el Bundesbank. Lo cual es verdad probablemente. Pero la estabilidad de precios a veces no debe ser lo prioritario, cuando todos los mercados se hunden.  No hace falta ser monetarista para ver que falta dinero, porque todos lo quieren tener, empezando por los bancos. En esas condiciones, no hay inflación que valga, hay que priorizar. Aunque parece que ya es tarde.
No se dirá, pero es el BCE la causa de que las deudas soberanas caigan, de que eso destroce los balances bancarios, y que éstos sean ahora insolventes y sin liquidez. Es fácil verlo: en el resto del mundo los bonos soberanos tienen la rentabilidad por los suelos, no en la Zona euro.  Así que, enhorabuena por el buen registro de inflación, pero te has cargado un continente.
Esto ha causado un conflicto creciente e insoluble: el euro o es de Alemania o es de los demás. Cualquier elección llevaba a la quiebra. Una, por desafección de los alemanes; otra, por ruina y suspensión de pagos de los demás. Todos somos Grecia hoy; al menos, todos tenemos las mismas cadenas y corremos el mismo riesgo de sucumbir bajo el peso creciente de una deuda que, con el BCE, no puede más que crecer. Italia e incluso Francia, países fundadores, están en cuestión.
¿Redefinición del área, dice RR (post anterior)? ojalá fuera así de aséptico. 

2 comentarios:

  1. Luis
    This is even more depressing:
    http://www.creditwritedowns.com/2011/09/the-euro-zone-is-coming-apart-at-the-seams-now.html

    ResponderEliminar

Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.