"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 4 de noviembre de 2011

Risk free

Gillian Tett nos ofrece un excelente artículo sobre el futuro de la regulación. Hasta ahora, la regulación se basaba en que había un activo de riesgo cero, que era el bono soberano. Un país "normal" no ofrecía riesgo de impago, y por lo tanto el bono nacional era la base de todo el tinglado bancario y financiero: era la perfecta cobertura, la mejor garantía, tener un gran paquete de bonos nacionales puntuaba muy bien para el estado del banco.
Había una relación que ni se cuestionaba, entre crecimiento y solidez de las finanzas públicas, que funcionaba normalmente. Había también un Banco central nacional, que era el último apoyo -el prestamista de última instancia- que no dejaría caer el valor de esos bonos más allá de un límite.
El crecimiento se ha secado para una hartá de años;
El BCE no es un banco central; es un vigilante de la inflación, simplemente.
Eso, con la crisis de los bonos euros, ya no vale. Es obvio que los bonos, que se emitieron masivamente para paliar la crisis (sea para ayudar a la banca, o sostener gastos sociales),  y fueron comprados por los bancos para estabilizar sus balances con una inversión segura y rentable, se ha convertido en El PROBLEMA. Resulta que la bomba de relojería que tienen los bancos en sus cajas es lo que antes se consideraba un AAA+.
No sólo eso: el bono y las letras del Tesoro eran el "stuff" con el que se obtenía liquidez del Banco Central. El Banco central presta(ba) dinero a cambio de un garantía que era normalmente el Bono o la Letra. Puf! se acabó.
Teien razón Gillian que esto se parece como un huevo a otro (y no es bueno) a la causa de la crisis: aquellos paquetes de activos hiopotecarios de distinta calidad que misteriosamente fueron considerados -y vendidos- como AAA.
Se parece, pero yo diría que es peor. Se ha hundido toda base del sistema bancario, pues el "risk free bond", la base de todo, ya no existe. Esto, naturalmente, añade incertidumbre (no riesgo) a toda operación bancaria, aun a muy corto plazo. ¿Cuánto me va a descontar el banco central a mis bonos cuando vaya a pedirle un repo? Quizás a la larga sea bueno (dirían los rallistas), pero en estos momentos es la muerte.
Yo creo que siempre se necesita un activo seguro de riesgo cuasi cero como alternativa a liquidez.
El BCE tiene el dudoso honor de haber abierto esta caja de Pandora.

No hay comentarios: