Páginas

DECADENCIA DE OCCIDENTE

martes, 18 de septiembre de 2012

Bernanke y la inflación

(See also The Corner)

El anuncio de aumentar los activos de la FED ha tenido una reacción patente en los mercados de deuda: las expectativas de inflación (línea azul) han despuntado.

Estas expectativas son el resultado de restar el tipo de interés nominal a 10 años del tipo de interés del bono indiciado (cubierto por la inflación). Como ambos cotizan por separado es un indicador fiable de los cambios en lo que esperan los inversores.

Cabe preguntarse por la capacidad predictiva de estas expectativas, es decir, si acaban señalando con acierto lo que pasa con la inflación al cabo del tiempo. Para ello representamos la inflación mensual del periodo. Como ven, en los casos de movimientos amplios -caso de la crisis y la deflación- el indicador de expectativas sí que adelanta cualitativamente los movimientos que luego se ven en el IPC, aunque cuantitativamente no es preciso. Es más preciso, en todo caso, en periodos amplios, como se ve en el gráfico abajo, con periodos semianuales.

En todo caso, en la situación actual, un aumento de la inflación vendrá acompañada, caeteris paribus, por una mayor tasa de actividad, lo cual entra en lo que desea la FED. La fed, como vimos, ha cambiado su énfasis de uno de sus mandatos (estabilidad) al otro (empleo): no se puede hacer una tortilla son romper los huevos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.