Javier Arce nos explica aqui las razones por las que Rajoy resiste las presiones continuas para pedir el rescate ahora. Con el anuncio la operación del BCE OMT (compra ilimitada de bonos a menos de tres años), los tipos a corto y medio plazo d e la deuda española han bajado a niveles sostenibles... Tan sostenibles como para aguantar hasta final de año con las renovaciones de deuda cubiertas, a tipos no mucho mayores que el 3% que nos ofrecería el rescate. Basta que se logren los objetivos de déficit para que los mercados sigan confiando en nosotros. Es decir, Rajoy ve posible alcanzar el 6,3% de PIB a final de año. Si el 31 de diciembre el objetivo se ha sobrepasado significativamente, entonces pediría el rescate.
Sin embargo, Draghi no ha empezado a comprar deuda española, pues es condición necesaria que España pida el rescate. Es posible que la fuerza con que Bernanke ha entrado en escena (lo cual ha hecho subir los ,errados como flechas) prolongue el optimismo actual y venga en ayuda de Rajoy. un signo muy positivo es que, por primera vez en años, se empieza a ver inversión privada en España ¿Va a resultar que el gallego es un suertudo? La apuesta no deja de tener riesgos, como que le pidan condiciones mas duras por haber esperado.
Según leemos a García Domínguez, (el único economista fiable de ese aquellarre llamado LD) Rajoy hace bien en no someterse a una reglas que están sin definir. Sobre todo, no está asegurado que determinados paises digan sí cuando se hayan definido las condiciones,
Sin embargo, Draghi no ha empezado a comprar deuda española, pues es condición necesaria que España pida el rescate. Es posible que la fuerza con que Bernanke ha entrado en escena (lo cual ha hecho subir los ,errados como flechas) prolongue el optimismo actual y venga en ayuda de Rajoy. un signo muy positivo es que, por primera vez en años, se empieza a ver inversión privada en España ¿Va a resultar que el gallego es un suertudo? La apuesta no deja de tener riesgos, como que le pidan condiciones mas duras por haber esperado.
Según leemos a García Domínguez, (el único economista fiable de ese aquellarre llamado LD) Rajoy hace bien en no someterse a una reglas que están sin definir. Sobre todo, no está asegurado que determinados paises digan sí cuando se hayan definido las condiciones,
Y, como dice GD, si el euro le preocupa tanto a Draghi como afirma, que ponga mas de su parte.Y es que, al margen de su contenido efectivo, el memorándum de marras habría de ser ratificado por parlamentos como los de Holanda, Austria o Finlandia. Los inconsolables huérfanos de Haider, los verdaderos finlandeses y los auténticos eurófobos de Ámsterdam, entre otros amigos. Un no de cualquiera de ellos al apaño que postula Draghi y la histeria de los mercados empujaría la prima española hacia la estratosfera. Previsible estampida cuyo corolario tampoco se antoja difícil de adivinar: intervención total del Estado español sometiéndolo a condiciones leoninas idénticas a las que a estas horas padecen griegos, portugueses e irlandeses. De ahí que el Gobierno ni pueda ni deba ceder. Es sabido, a la fuerza ahorcan. Pero que no sea de grado y dejándonos conducir como dulces y mansos corderos al matadero. Qué menos.
Si la supervivencia misma del euro afronta ese inminente riesgo que Draghi anda predicando a los cuatro vientos, su obligación sería intervenir sin mayor dilación a fin de disiparlo; sin demora alguna y sin condiciones, huelga decir. En caso contrario, lo que aconseja el más elemental sentido de la prudencia es que se calle y no haga nada. Así las cosas, tanto en un supuesto como en el otro, el famoso "memorándum de entendimiento" que pretende endosar a España sobra. Nuestro país ya lleva demasiado tiempo pagando muy cara la indolente inanidad del Banco Central Europeo en forma de una prima de riesgo arbitraria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario