Como nos explica aquí muy bien Timothy B. Lee, el problema de los conservadores es... Los (seudo)liberales. En España especialmente, pero gracias al virus llamado Tea Party, en EEUU también.
Resumiendo el asunto, los conservadores no tienen ni idea de macroeconomía (ni puta idea seria más exacto) porque se han echado en brazos del dogma de los hipotéticos liberales, que no son tales; incluso a veces ejercen de liberticidas.
Bueno, en realidad desdeñan la macroeconomía, pues ellos se manejan con unas ideas muy retrogradas que no requieren contrastación con los hechos. Han conseguido dividir al gran Partido Republicano en dos, después de hacerle perder las elecciones.
Los ejemplos que pone Timothy de economistas conservadores sensatos, como Barro, Mankiw, Friedman, etc, demuestran que se puede ser "sordo y disciplinado": saben lo que es la macro y por lo tanto, son capaces de entrar en un debate con sus adversarios en su propio terreno. Pero si empiezas por decir que la macro no existe...
Yo me separé del liberalismo (o me separaron) por esa razón. No por que no me gustara su Macro, sino porque para ellos no existe. Negar un problema es cómodo, pero te aniquila si ese problema se presenta.
Lo curioso es que esta negación se ha transmitido a todos, incluso economistas de la izquierda (caviar, por supuesto). Eso se debe al Euro. Una vez arrancada una de las capacidades de política anticíclica, lo más cómodo es negarlo. Si hay un cadáver, el sabrá por qué se ha muerto. Pero como se ha muerto, no le podemos preguntar.
El resultado es que los que tienen poder de audiencia no saben más que decir cosas confusas, y achacan la crisis a la fatalidad. No hay tal fatalidad: hay una cadena de decisiones en el pasado, que ahora no saben cómo romper. A ellos les resulta bueno, para consevar su puesto, decir que no se puede hacer nada. Pero como denuncia Krugman en su libro, sí hay remedio, y no es complicado. No es un problema de precios relativos, como pretenden estos negacionistas, es un problema macroeconómico; es un problema de caída de la demanda envenenado con las deudas acumuladas, y hay paises que han pasado por ello y salieron del embrollo haciendo una buena política económica. A la vez, no tuvieron que tocar nada de los precios relativos, luego no es un problema de precios relativos.
Páginas
▼
DECADENCIA DE OCCIDENTE
▼
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.