"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 13 de enero de 2013

Estimando el retraso de la izquierda "ilustrada"

Después del post anterior he estado releyendo algunos artículo de César Molinas.
Creo que tiene aciertos y desaciertos. A veces abusa en exceso del historicismo para analizar a España. Esto es peligroso porque se cae rápidamente en el pesimismo de que "no tenemos remedio". Por ejemplo, este artículo sobre "¿Existe el 'problema catalán'?".
Yerra en muchas opiniones, como edificar un fantoche de la derecha ultramontana que se alimentaría del mito de "Indibil y Mansonio", cuando no es eso lo que amenaza a la estabilidad política; además esa ultraderecha no existe.
En 1939 España devino una “unidad de destino en lo universal” en la que los protocatalanes Indíbil y Mandonio ya encarnaban hace dos milenios las esencias patrias de una España eterna e inmutable. Que todo esto fuese risible desde cualquier perspectiva histórica seria no fue óbice para que este milenarismo fantasioso se consolidase como el paradigma desde el que un sector de la población española —el que tiene como intelectual orgánico a la Iglesia católica— concibe pasado, presente y futuro. En lo que sigue —y con el único ánimo de abreviar— me referiré a este sector como “Indíbil y Mandonio”. Sus concomitancias con la base social del capitalismo castizo son muy grandes. Su alianza estratégica con la izquierda aglutinada en torno al movimiento sindical —en adelante, “los sindicatos”— para hacer fracasar la reforma estructural es una de las claves para entender la política de fondo de la España actual
Esto es disparatar, aunque sea con buena intención. Pero no lleva a nada concreto mezclar cosas de origen tan diverso y decir que esto es la clave del atraso español. ¿Qué tienen que ver lo sindicatos con el capitalismo castizo? Lo que hay es unos seudo capitalistas (CEOE) que chupan de la teta del estado como los seudo sindicalistas. Si no les hubieran financiado a ambos, no existiría ese capitalismo "castizo" aliado a los sindicatos.
El caso es que en lo general tiendo a estar de acuerdo con él, pero me pierdo en tanto argumento historicista. Hay una cosa, sin embargo, en la que veo un deje de intelectual de izquierdas que cree ¡todavía! Que el PSOE es la modernidad, la única. Se equivoca.
España tiene peculiaridades y tendencias, pero como las tuvo (o las tiene) Francia, cuya IV República, la de después de la Guerra, tuvo síntomas de descomposición muy semejantes a los que tenemos hoy nosotros. Tuvieron el acierto de confiar en De Gaulle, que recompuso las instituciones en las que integró las fuerzas sociales, con tal acierto que el diseño ha durado hasta hoy. Y la izquierda francesa no es predisamente un ejemplo de moderantismo. También el capitalismo francés es castizo, en el mismo sentido que el español, estatalista y nacionalista.
Quiero decir con esto que todos los países tienen sus demonios, y algunos han logrado dominarlos o mejor, meterlos en el armario. El fatalismo es lo que nos ha hecho caer en brazos de Europa sin un mínimo sentido del decoro, como si fuéramos prostitutas.
Por cierto, el euro y no euro es un debate que no debe cerrase con afirmaciones tajantes, tipo franquista, como "Santiago y cierra España". Primero ha de demostrase que es un antídoto y no el virus de la crisis. Pero en fin, es ese el reflejo de la izquierda dizque ilustrada: "euro o muere". Y sin querer se les dispara el brazo hacia arriba. O el puño.
Me contaba un Diputado de UCD de las Cortes Constituyentes que, cuando se murió Franco, ellos tenía la misión de "alinear a España con la países occidentales, y es lo que hicimos". A continuación decía que Le daba miedo que Zapatero hiciera el camino inverso. Creo que algunos llegamos a Occidente (o ya estábamos en él) y otros se negaron a ello. Los de derechas que se negaron se extinguieron, mal que le pese a César Molinas. Los de la izquierda socialista se quedaron culturalmente en el camino, mayoritariamente, y siguieron soñando que los de derechas eran ultramontanos, lo que por otra parte ha sido muy rentable electoralmente. Y me parece que don César, por afinidades políticas, no ve eso claramente. Porque él sea de una izquierda ilustrada y moderna, que no dé por hecho que los demás lo son.
Que piense que a lo mejor son estos izquierdistas los que han de "aggionarse" con la realidad, no la derecha, que en su inmensa mayoría ya lo ha hecho. ¿O es que no ve al PSOE hundido en un mar de errores, con su "debate" interno que no lleva a ninguna parte, sobre federalismo o y otras chorradas?
Lo siento, pero veo al PSOE más anclado en su ideología trasnochada que a la derecha. Y lo malo es que con sus intelectuales anticuados no ha hecho como Franco con la Falange, que la puso a dar clase de gimnasia, sino que hasta hace dos días eran rectores de universidad, y algunos siguen. Marxistas ortodoxos y rectores, con un par. Y claro, la Igesia, ese gran y temible enemigo, que no falte.
Dése cuenta que el bachillerato que yo estudié era un millón de veces mejor y menos ideológizado que el de hoy, "agraciado" con las sucesivas leyes impuestas (o bloquedas, cuando eran del PP), por el PSOE. Era un bachillerato que deslindaba la ideología (una María) de las asignaturas importantes. Y no hablemos del fracaso estrepitoso de la Universidad. Eso lo dice todo sobre el retraso. Bueno, más que retraso: marcha atrás.

No hay comentarios: