Páginas

DECADENCIA DE OCCIDENTE

miércoles, 9 de diciembre de 2015

España NO puede bajar el paro

Como demuesta José García Domínguez, el contrato basura lo creó el PSOE en 1984. Entonces, Felipe González pugnó con los sindicatos para introducir el contrato temporal, que no sirvió de nada, pues el paro aumentó haya el 23% al final de su mandato en 1993.

El contrato único fue promovido por Miguel Sebastián, entonces ministro de Industira, como una propuesta de modernidad del PSOE. Miguel Sebastián es socialista y demócrata, pero cree en las virtudes del mercado. También era partidario de de bajar los impuestos.
 
Esas propuestas, como la actual de Ciudadanos, intenta acercar el extraño mercado laboral español a los paises europeos. Pero no va a ser solución para nuestro alto nivel de paro. Intento explicar por qué.
 
El problema de España es su baja productividad del sistema productivo. Esto se debe a la baja productividad de nuestro sistema educativo en todos sus niveles (enseñanza media, universitaria, y formación profesional), y la baja baja calidad y cantidad de nuestra inversión, tanto privada como pública.
 
La productividad importante es la multifactorial, es decir a la cantidad de PIB por unidad de factores, capital y trabajo. No hay duda:
España es un desastre, casualmente dese los años 1990, cuando empieza el boom tecnológico en el resto del mundo.
 
Está imagen, ¿qué dice? que España no puede crear puestos de trabajo a nivel salarial de los competidores. El problema no es bajar los salarios, es aumentar con vigor la productividad. Siempre habrá una tasa de paro más alta que en los demas países.
 
De aquí saco una conclusión perversa, y es que el mercado de trabajo no es el problema de España, ni siquiera el principal. Para mí es mucho más importante el dislocado mercado de la inversión.
 
O sea, hay un batiburrillo indigesto de peces que se muerden la cola pero que nadie quiere arreglar, porque a los responsables les va bien con esta mediocridad. Les va bien a los seudo patronos de la seudo patronal, a los seudo sindicatos, y a los políticos que no quieren romper la vieja vajilla. Todos estamos en la misma tupida red de intereses mediocres.
 

4 comentarios:

  1. ¿Que es lo que ocurre a partir de 1990 que lo jode todo? Lo único que se me ocurre es que ya se han hecho sentir los efectos de la entrada en el Cuarto Reich, ¡perdón! la CEE en 1986...

    ResponderEliminar
  2. El SME, previo al euro, fue un gran condon de su puta madre antes d que llegara el hijo de pita de su hijo

    ResponderEliminar
  3. La calidad de la enseñanza pública en España no es buena (ni en el exterior tampoco) pero no puedo creer que sea la razón fundamental de la baja productividad. Hay mucho más y el desarme arancelario tiene que ver (y la economía sumergida).

    ResponderEliminar
  4. He simplificado algo. Hay varios factores, pero desde luego que la enseñanza influye el la productividad. La enseñanza en España, con sus lastres seudo éticos, ideológicos, y lenguas regionales, vierte en la universidad un ejército de mostrencos que no saben inglés, pero hacen faltas de ortografía. Eso Lo sabemos todos, como sabemos que sobran universidades y universitarios, masas informes a la que les burrea gentuza como Pablo Iglesias, que es todo un ejemplo de cómo un tipo sin preparación ha obtenido un título y permiso a para escrachear a los que no le sigue prietas las filas, ¿por el favor del un rector hijo del señor Carrillo?
    La universidad española debería ser cerrada para desratizarla convenientemente, y mientras, los que valen se vayan a otros países a aprender una profesión. Sería más barato y menos engañoso.
    Por supuesto que hay otros factores, pero la devaluación de los títulos no es el último en importancia. Hay una isla dentro de esta degradación, la abogacía. Pero, como decía mi maestro LA Rojo, eso es porque su eficacia nde de la lengua, lo que le aísla de la competencia internacional, aparte de que la doctrina está muy decantada.

    ResponderEliminar

Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.