"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 10 de diciembre de 2015

Reflexiones del experto sobre la Cumbre del CC

Bjorn Lomborg es director del Copenhagen Consensus Center y autor de los best seller El ecologista escéptico y Cool It. Considerado una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time, una de las 75 personas más influyentes del siglo XXI por la revista Esquire y una de las 50 personas capaces de salvar el planeta por el periódico The Guardian, del Reino Unido.

A continuación reproduzco su artículo integro sobre la CCC. Viene a decir que este tema solo les interesa a los paises ricos, es decir, a los hijos de los burgueses que no pasan penalidades para sobrevivir. Unas medidas como las que piden los manifestantes, ociosos e improductivos (tipos Pablemos y 15-M), a los que les importa una higa la pobreza -no saben lo que es, en realidad - condenaría a esos países a volver al subdesarrollo. Pero en fin, la verdad es que el mundo está gobernado por los descerebrados. La prueba es que tanto Rajoy como Hollande, Obama y Merkel, dicen los mismo: que se jodan los pobres. Parece que estos tienen más claro que los ricos lo que quieren, a juzgar por la encuesta de la ONU reproducida a continuación. Y para mí que tienen razón. Yo solo digo: los políticos no hacen mención de los enormes costes de lo que proponen. Si n señoritos, en el peor sentido de la palabra.

"Aquí en Le Bourget, a las afueras de París, donde está teniendo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático , no hay un solo activista del clima a la vista. Algo comprensible, porque el área ha sido sellada, así que tampoco tendrían mucha audiencia. Aunque muchas manifestaciones han sido canceladas por razones de seguridad, todavía hay activistas en los medios y otros lugares que están poniendo mucha pasión en intentar presionar a quienes están dentro negociando un tratado para conseguir que sea aún más drástico.
Muchos de ellos dicen hablar en nombre de los pobres del mundo. Han dejado claro a los participantes de la conferencia –negociadores climáticos, políticos, burócratas y los medios de comunicación del mundo– que luchar contra el calentamiento global es la prioridad más urgente en el mundo ahora mismo. Pero no lo es. Los activistas tienen buenas intenciones, pero sus pasiones y los intereses de los pueblos más desfavorecidos del mundo no son lo mismo.
La ONU ha preguntado a más de 8 millones de personas en todo el mundo cuáles son las políticas a las que dan más prioridad. Tanto si se miran las respuestas globales como las que dan quienes viven en los países más pobres, el clima quedó en decimosexto lugar de dieciséis opciones, después de otras quince políticas.

En cambio, los que no tienen voz en el mundo claramente nos dicen sus principales prioridades: educación de calidad es la principal demanda, seguida de una mejor atención a la salud, mejores oportunidades de trabajo, un gobierno honesto y sensible, y alimentos nutritivos accesibles. La expresión "problema del primer mundo" se ha convertido en una forma algo manida de despreciar las quejas de los privilegiados. Pero es cierto que el calentamiento global es un desafío que preocupa mucho más al mundo desarrollado que a los más pobres del mundo.
Los activistas que desafían al frío en las calles de París pueden argumentar que hay otros problemas que se agravarán por el cambio climático. La malaria se hará más endémica; la comida se escaseará más; los desastres naturales serán más catastróficos. Lo cual podría ser cierto, pero el mismo argumento vale para casi todos los problemas: más malaria no sólo mata, sino que reduce la asistencia escolar, afecta a los sistemas de salud, erosiona las economías y nos hace a todos más vulnerables a otros problemas.
Hay grandes pasiones aquí en París. Pero la pasión en cuestiones climáticas simplemente no es lo que los más desfavorecidos del mundo nos dicen que necesitan."

No hay comentarios: