Sus gráficos demuestran los cambios que se ha producido en la economía desde el siglo XIX
Entre 1890 y 1940 hay un comportamiento bine distinto del PIB: tiene una saltas tras de crecimiento... Y de caida, es decir, una gran volatilidad. ¡Es notable la ausencia de la famosa función de estabilidad del patrón oro!
El periodo post bélico, consigue la misma tasa media de crecimiento que entre 1890 y 2006, pero con una desviación típica mucho menor, de menos de la mitad.
Pero lo más impactante es lo ue se ve en los gráficos siguientes, del periodo reciente, tras la Gran Crisis Financiera,
Un crecimiento débil, sin volatilidad, pero una inflación más que débil.
El modelo de Marcus achaca esto a la desastrosa política monetaria, lo cual no comparto del todo. También dice ue si se quiere hablar de "Secular Stagnation" no hay que ir a buscar antecedentes en el pasado, porque no lo hay, obviamente.
Yo en cambio en estos gráficos veo algo nuevo, algo desconcertante, que muy bien puede llamarse Estancamiento secular, no mirando al pasado, sino al futuro de ciertas variables, como la demografía. Pero algo extraño y nuevo es. Rogar Farmer dice que por qué no sepamos las repuestas no es razón para inventarse latinajos. Citado por Marcus:
bit baffled by all this, Roger Farmer writes “Idiopathic Tardus Augmenti” and explains the title of his post at the end:
Ignorance is not a reason for embarrassment. When medical doctors do not understand the cause of a disease, they cloak their ignorance with Latin. An illness of unknown origin is ‘idiopathic’. Economists should adopt the same strategy. When growth is slow and we don’t know why, the economy is not experiencing secular stagnation. We are afflicted with a bout of idiopathic tardus augmenti.
A mí sólo se me ocurre sumarle a estos gráficos la exuberancia bursátil, y ya tenemos el misterio completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.