Los ocupados, que son 18 millones, sostienen a los parados, que son 4,8 millones, y a los inactivos. Como la población total en edad de trabajar son 38 millones, 20 millones son parados o inactivos.
Veamos cómo ha evolucionado el equilibrio entre ocupados, parados, activos, e inactivos
1) los ocupados han disminuido en 2 millones
Total | |
---|---|
Ambos sexos | |
Valor absoluto | |
2008T4 | 20.055,3 |
2016T1 | 18.029,6 |
2) Los activos han disminuido en 380.000
Total | |
---|---|
Ambos sexos | |
Valor absoluto | |
2008T4 | 23.262,1 |
2016T1 | 22.821,0 |
3) los parados han aumentado en 1,5 millones
Total | |
---|---|
Ambos sexos | |
Valor absoluto | |
2008T4 | 3.206,8 |
2016T1 | 4.791,4 |
4) Los inactivos han aumentado en 400 mil
Total | |
---|---|
Ambos sexos | |
Valor absoluto | |
2008T4 | 15.284,5 |
2016T1 | 15.670,8 |
En siete años hemos pasado de 20 ocupados por 18 parados+inactivos a una proporción totalmente inversa: 18 ocupados por 20 parados e inactivos. La tasa de cobertura ha empeorado de 20/18 a 18/20, o de 1,13 a 0,9. En el gráfico, que tomo de Francisco Núñez, en El Mundo, la evolución de inactivos
Esta reducción drástica de la ocupación respecto a la población en edad de trabajar, y el aumento del PIB, tenía que haberse traducido en mejoras de la productividad. Sobre todo porque las horas totales trabajadas por semana han disminuido de 54,3 (2011, no hay datos anteriores) a 35,4.
Es decir, que:
Lo cual me lleva a, una vez más, a sospechar de las cifras de PIB, recordando aquel gráfico tantas veces exhibido , que muestra lla descuelgue dl PIB del empleo desde 2008.2011: 20 millones de ocupados * 54,3 horas/s = 1086 millones de horas/semana.2016: 18 millones de ocupados * 43,5 horas/s = 815 millones de horas/semana.
Un aumento de la productividad laboral inverosímil, sobre todo por la calidad del empleo veas en estos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.