Debemos fijarnos en las líneas llamadas 15 E-M y 16 E-M, que son las que no permiten hacer comparaciones de los cinco primeros meses de ambos años.
La Admón Central ha aumentado su déficit de 21,3 a 23,8 mm €. Las CCAA lo han reducido de 5,3 a 4,0 mm €. De las Corporaciones Locales no hay datos. La Seguridad social ha reducido su superávit de 3,6 a la mitad, 1,8 mm €.
Si suponemos que las CCLL no han cambiado mucho su superávit, el neto final sería de
Admón Central, - 23,8 mm
CCAA - 4,0 mm
SEG. Social +1,8 mm
déficit E-M - 26,0 mm en los cinco primeros meses de año, 3 mm más que en E-M 2015. Lo que podemos resumir en el cuadrito siguiente, e intentar prever que va a pasar al final de este año.
ACentral C Autónomas Seguridad social Total
E-M 2015 -21,3 -5,4 3,6 -23,1
E-M 2016 -23,8 -4,0 1,8 -26
2014 61,3 mm
2015 54,9 mm
2016? 69 mm?
El déficit de las AAPP, aunque se redujo, se desvió de su objetivo en 2014 y 2015. En los cinco primeros ,eses del año de 2015, las AAPP habían gastado en 37,8% del total del año. Por eso da regla de tres, el déficit de este año podría ser de
D2016 = déficit E-M/0'378 = -26 mm/0,378 = -69 mm €, aunque el gobierno ha dicho que el desvío actual es reconducible y al final de año se cumplirá el objetivo. Si no, hay una probabilidad evidentemente alta de que el déficit sea más alto inculto que el de 2014, lo que no es raro en un año electoral tan desbocado. Y eso gracias a la ley de la proporcionalidad tan laureada.
Dado que el PIB podría crecer un 2,7% (dicen) la tasa déficit / PIB llegaría a ser de un 6,5% aprox, muy alejada de 3,6% prometido a Bruselas.
¡Mucha creatividad contable habrá que aplicar en el PIB y el el déficit para limar esas asperezas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.