Páginas

DECADENCIA DE OCCIDENTE

martes, 14 de febrero de 2017

El caso Bankia. Perdón, el caso Banco de España

Sobre el artículo que publiqué hace poco sobre el caso Bankia  La Audencia Nacional ha corregido al juez Andreu, encargado del caso Bankia, y le ha obligado a investigar (antes se llamaba imputar) a Fernández Ordóñez, La cúpula de entonces de la inspección, Fernando Restoy como vicepresidente que era de la CNMV, Y Julio Segura, entonces presidente de la misma, a título de declaración como posible investigado. 
Primero y último, no entiendo bien la aparente ligereza del juez, pues sin esos sujetos ¿qué queda por juzgar en el caso de salida a bolsa de Bankia? Este es un caso en el que se juzga la responsabilidad del daño inflingido a unos incautos que compraron las acciones, cuando los arriba citados sabían, gracias a los inspectores del BdE, que Bankia era un generador portentoso de pérdidas. Los vigilantes no sólo pecaron por pasiva, sino por activa: sabían, les habían informado, y no cumplieron con su obligación de proteger al inversor minorista. No sólo eso, sino que presionaron a otros bancos a comprar acciones de Bankia para dar una pátina de respetabilidad. También son responsables del aumento del agujero de Bankia por no decir la verdad a tiempo, y del volumen de dinero público que se necesitó en su nacionalización, con aumento cuantioso de la deuda pública. 
¿No demuestra este lapsus del juez cierta desidia y pocas ganas de investigar a los imputados? Es de temer que esto sea un preanuncio de en qué va acabar el juicio. 
Los arriba citados han intentado escudarse en el subterfugio de que se desacreditaba al BdE cuando se ponía en duda la actuación de un alto cargo, algo que es falso. Por el contrario, el BdE está suficientemente desacreditado, y aclarar lo ocurrido con nombres y apellidos sólo le puede ayudar a restablecer su imagen. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.