Así, de un diferencial de 0,1% en los mejores tiempos, se ha pasado a un 0,778% (máximo histórico: 1,159%), por las inquietudes generadas por la fallida candidatura de derechas de Fillon, cercado por la justicia por haber colocado a su familia, esposa e hijos, en el parlamento sin dar un palo al agua. Como ven en todas partes cuecen habas. Fillon era la gran esperanza blanca de los mercados frente a Le Pen, que ha prometido devolver a los franceses el Franco, y redenominar la deuda de 2 billones de Euro a Francos, lo que sería un default... aparte de que otros países seguirían sus pasos, lo que supondría un fin del euro apoteósico.
Esto no es tranquilizador, ¿verdad? Como dice AEP,
This is a brave hypothesis given the populist revolt sweeping large parts of Europe - and above all Italy - and given the risk of a fresh default crisis in Greece just before the German elections. While it is unlikely that Holland’s Geert Wilders, France’s Marine Le Pen, Italy’s Beppe Grillo will take power this year, they may do well enough to shift the political centre of gravity in unpredictable ways.
bueno, pues la mayoría se empeña en no ver lo que tienen ante los ojos, un ídolo con pies de barro, y siguen diciendo que RU se ha equivocado miserablemente con el Brexit. Veremos. De momento, quien lo hizo bien fue Inglaterra, al quedarse al margen de la moneda única. No tiene que pensar en la pesadilla de una deuda en euros, salvo desde el punto de vista acreedor, que no sé cuánto supone.
Los mercados se sensibilizan cada vez más, como se ve en el gráfico siguiente: no sólo es Francia,
y se va quedando sin candidatos políticos no amenazantes. Mientras, observen que Alemania se orienta en dirección contraria, claro signo de que no es un factor común como el riesgo de inflación, sino la incertidumbre de origen político de tensiones intra Euro. También juega el nunca resuelto problema de Grecia, cuyo rescate exige este año una puesta a punto que no está nada clara, pues el FMI se ha separado totalmente de la UE.
Seguro que si estas tendencias aprietan, habrá un Armaggedon, con explosiones de las primas como en 2012... y algo más. Draghi ha dicho que el BCE año está para reducir las primas de riesgo entre países, aunque indirectamente lo ha hecho al favorecer a los paises del Sur en su política de expansión cuantitativa. En todo caso, el anuncio de un posible punto final a su política en abril de este año - al menos no está anunciado su renovación- no ha dejado de sensibilizar a los mercados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.