La Asociación de Inspectores del Banco de España acusa a sus superiores de filtrar ilegalmente a Bankia un informe interno de la Inspección sobre un posible caso de blanqueo entorpeciendo la investigación.
Pero, lo que más parece molestarles es que, pese a sus presunciones de gran cuerpo y difíciles oposiciones, en el MUS no les tienen en gran aprecio. Ni cuentan con ellos en la sede del BCE. Tan frías son las relaciones que la responsable del MUS, la francesa Danièle Nouy, no se cortó un pelo durante una visita a Madrid en la que se reunió con los inspectores. Ni hizo el menor esfuerzo por ser simpática, algo imperdonable en Madrid donde hay que cuidar las formas y ser bienqueda. Con ese aire altivo, seco y desapacible tan típico de los parisinos, Madame Nouy no solo desestimó todas y cada una de sus quejas sino que les reprochó no saber inglés. “El que no sabe inglés en el siglo XXI es como un analfabeto” dijo la francesa, escamada poro los problemas que los ‘iletrados’ (en idiomas) inspectores españoles le están creando a la hora de trabajar con los inspectores del MUS, la mayor parte, claro, procedentes de otras nacionalidades de la eurozona.
Un tema grave porque el responsable en el MUS de la supervisión en un país no puede ser nacional de ese Estado. La comunicación así se hace imposible. Y genera problemas de funcionamiento insuperables.De ahí la irritación de la francesa. En Frankfurt sencillamente no se entiende que funcionarios de tan alto rango puedan ir por la vida sin saber lo básico de inglés cuando cualquier taxista o camarero en Alemania lo domina.
Lo peor es que sus insuficiencias en inglés les han bloqueado a los inspectores españoles sus expectativas de ir a trabajar a la sede del BCE. Estaba previsto que, al menos, entre 60 y 100 inspectores pudieran acceder a puestos de inspección en el MUS, mucho más bien pagados que los suyos propios, que no están mal remunerados que digamos. Pero, los sueldos de entrada en el MUS están entre los 60.000 y los 120.000 euros, esto además de un 5% en ayuda para vivienda, 325 euros mensuales por hijo y hasta 500 euros para escolarización por cada uno de ellos y ayudas para expatriados que alcanzan el 16% del sueldo. Sin embargo, esos puestos los han estado cogiendo profesionales más jóvenes, llegados de la banca o las auditoras. Y ahora a los inspectores no solo estos chicos les han comido el queso sino que tienen que recibir órdenes de ellos, jóvenes de la edad de sus hijos. ¡Y todo por el malhadado inglés!
La Dirección General de Supervisión del Banco de España maquilló la regulación (normas y circulares contables) al estallar la crisis en 2008 para mitigar y diferir el reconocimiento de la gran morosidad, y sus consiguientes pérdidas, derivada de la expansión crediticia que alimentó la burbuja inmobiliaria desde las entidades financieras. Entre otras iniciativas, un grupo de trabajo interno denominado Comité Técnico de Coordinación (CTC) dio instrucciones a los inspectores para que no se exigiera el cumplimiento de la legalidad vigente a las entidades supervisadas en las operaciones relacionadas con la refinanciación de préstamos hipotecarios y de consumo. El CTC prohibía a los inspectores la entrega por escrito a las entidades de esta y otras posiciones, que solo podían ser comunicadas a los bancos de manera oral. El Banco de España justificó este miércoles que el objetivo era "homogeneizar la aplicación de las normas".
El Comité Técnico de Coordinación, según ha confirmado este periódico, que ha tenido acceso al contenido de sus trabajos y a las instrucciones dictadas, es un grupo creado dentro de la Dirección General de Supervisión del Banco de España al que concurren los llamados coordinadores ejecutivos de los cuatro departamentos de inspección. En sus reuniones se analizan problemas detectados en los contactos con las entidades financieras. A su vez, el CTC formula recomendaciones a los inspectores sobre distintas materias. Muchas de ellas, sobre todo a partir de la crisis financiera de 2008, sobre las normas contables vigentes.
Contraviniendo, en opinión de los inspectores, la norma de que a la entidad inspeccionada no se le debe transferir información derivada del trabajo de inspección.La Asociación de Inspectores del Banco de España acusa a sus superiores de filtrar ilegalmente a Bankia un informe interno de la Inspección sobre un posible caso de blanqueo entorpeciendo la investigación.
«Hay riesgos de que en virtud de esa información facilitada se haya podido interferir con otras inspecciones o investigaciones en curso que pudieran estar realizando simultáneamente otros organismos públicos». Así lo asegura la asociación que representa al grueso de la Inspección del Banco de España en un grave comunicado interno al que ha tenido acceso EL MUNDO.
La asamblea general de la asociación facultó el pasado 18 de enero a su junta directiva a entablar acciones legales [Hay que decir que la Asociación de Inspectores del BdE está facultada para emprender acciones legales incluso contra sus superiores] contra la Comisión Ejecutiva del Banco de España, que preside el gobernador, Luis María Linde, por presunta violación de las normas internas al pasar a Bankia un informe confidencial sobre una inspección no concluida...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.