Estamos condicionados por un contexto internacional, y sobre todo por un contexto europeo, por lo que debemos preguntarnos si podemos hacer algo sin contar con ese contexto.
Algunos pretenden que España rompa sus obligaciones con la UE unilateralmente, lo que nos llevaría al caos. A Grecia se le ofreció esa posibilidad, y ella misma se echó para atrás, pues el gobierno hizo un referéndum en el que nos se sabía muy bien a quién apoyaba, a los partidarios de irse o no. En todo caso ganó con holgura el sí a quedarse en el euro. El Gobierno rechazó la oferta de la Troika de irse. Probablemente en España sería igual.
Quizás en este aspecto España cuenta con una baza frente a los secesionistas irrevocable, y es que salvo unos pocos (la CUP, etc), todos ellos son partidarios de quedarse en la UE. Que yo sepa esa baza no la ha jugado el Gobierno ni bien ni mal: no la ha jugado, salvo amenazar con que la UE expulsaría a Cataluña independiente de Europa. Debería analizar esa baza y jugarla, porque el resultado del referéndum podría ser aplastante a favor de España.
Por lo menos, ya que hemos decidido encadenarnos a Europa, que nos sirva de algo desde el punto de vista de la unidad territorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.