La piscina se llama “salvemos a Ucrania”, y para ello “armémonos” ya. Especificar qué tipo de armamento corresponde a cada país y cómo se va a financiar no está especificado. Ni siquiera analizado, ni hablado.
Por lo que he leído, el dictat de la UE, vía Van der Leyen, es que la coordinación común ya vendrá por sí sola, fácilmente, por que hay un objetivo común que es entrar en Ucrania para ayudar a tan noble país, lo que conlleva a un riesgo cierto de que Rusia amplíe su objetivo estratégico a toda Europa. Varios países ya se han desmarcado de Gran Bretaña y Francia, que pretenden meter tropas en Ucrania de “voluntarios” para vigilar el alto el fuego. O sea, para estar en la mesa de la paz. Lo que temen pánicamente es no estar en la foto con Trump, Putin, quizás Xi… pero, ¿se lo merecen?
Europa se ha marcado tres objetivos de cara a un hipotético acuerdo de paz: rearmar y fortalecer a Kiev para que llegue con una posición de fuerza a las negociaciones, presionar a Rusia, a través de sanciones, para «debilitar la maquinaria bélica de Putin y llevarlo a la mesa» y, por su puesto, el despliegue de una «coalición de voluntarios»
Leo en el Telegraph la opinión respecto a su loco Prime Starmer, que es de momento el más agitado y belicoso que hay en Europa. De repente se ha convertido en militar vocacional y expertísimo. (Mientras, Alemania decide rearmarse pero dando señales de tranquilidad a Rusia). Dice el comentarista:
“La naturalidad con la que nuestros líderes políticos y comentaristas discuten decisiones que podrían llevarnos a un conflicto armado debería alarmarnos a todos. La historia nos enseña que las guerras más desastrosas suelen comenzar con pasos pequeños y aparentemente inofensivos. El Primer Ministro debería estar preparado para responder a algunas preguntas tan serias.”¿Por ejemplo. ¿Cómo podemos rearmarnos sin reindustrializarnos?Considerando las otras amenazas que enfrentamos –y que la principal amenaza que Rusia nos presenta no es una invasión– ¿cuál es el equilibrio apropiado en nuestra capacidad de proyectar poder y fuerza por aire, tierra y mar?El Gobierno afirma que necesitamos rearmarnos. Pero ¿nuestro programa de rearme se basará en la necesidad percibida de enviar tropas terrestres a Ucrania —que defiende una frontera con Rusia de casi 2400 kilómetros de longitud— o en una evaluación de las amenazas más amplias y directas que enfrentamos?
Es claro que preguntas de este tipo deberían hacerse a los líderes españoles, si los hubiere (por cierto, ¿qué opina Feijóo, al que le vendría de perlas definirse en función de los intereses nacionales… si supiera cuáles son? Para empezar, en España la respuesta a la pregunta ¿estaría dispuesto a tomar las armas por su patria? Es justo lo contrario que en Europa: 80% en contra 20% a favor…)
En definitiva, cada país tiene un ejército diseñado para defenderse de riesgos con un coste abordable. No debemos abandonar nuestra estrategia de siempre para inventarnos una deprisa y corriendo y echar a la alcantarilla paletadas de dinero. No creo que toda Europa esté en riesgo de estar invadida por Rusia (no England, por ejemplo), aunque hay países adyacentes que sí, como Polonia , Finlandia, los nórdicos… pero para ese tipo de riesgos está la OTAN, que es un marco de coordinación que debería respetarse, porque si le hacemos el juego a Trump, la OTAN desaparece. Ayudar a Polonia a defenderse no es igual que mandar tropas a Ucrania.
Cualquier movimiento de chulería y menosprecio a Putin volverá a recrear los riesgos que han causado la invasión de Ucrania: el temor a verse cercado por países hostiles. Sin embargo, aquí, tanto el equipo de opinión sincronizada como los espontáneos a tirarse a la piscina vacía haciendo un tirabuzón, resulta que saben más de estrategia que el Pentágono. Y como sigan así nos meten en Ucrania.
La guerra de Ucrania responde a varias causas, no sólo a la sensación de indefensión de Putin. Es una guerra geográfica de reconquista, con connotaciones imperialistas que siempre han estado muy arraigadas en Rusia. Dice Kaplan en “Tierra Baldía”:
“cada gran potencia, a su propia manera, de nuevo, es una potencia imperial. El imperialismo histórico ruso (retrocediendo a las conquistas de la dinastía Romanov) resultó evidente en Ucrania.El imperialismo histórico chino (retrocediendo a las conquistas de la dinastía Qing) es evidente en su deseo de gobernar Taiwán.”
Una buena parte de su población admite esto con total sinceridad. Esto le da aspectos a esta guerra que nosotros no vamos más que a agravarlos si nos metemos ahí. Aparte de lo que significa Ucrania para el imperialismo ruso, que nosotros no hemos entendido.
De nuevo Tierra Baldía de Kaplan:
“Una Ucrania victoriosa [como suelta hoy la UE] de posguerra se incorporaría de modo formal o informal a la OTAN y a la Unión Europea, desplazando físicamente a la Alianza Atlántica original hacia el este, con su equivalente económico. Incluso en las mejores circunstancias, eso sería mucho que digerir para los burócratas de Bruselas.”
Europa, además, NO es una nación sentida como tal por sus habitantes; más bien lo que sienten estos es que la UE ha sido un maná del cielo, aunque los alemanes tienen una opinión matizada: el euro les ha servido a ellos para ser más competitivos en los mercados industriales; pero están en contra de que Alemania sea donante neto de masivas transferencias al sur. Su sentido del ahorro les ha llevado a tener de las menores deudas de la UE.
En cuanto el euro, no sé cuánto aguantará los tirones que va a sufrir de unos países sobre endeudados que se ponen ahora cascos militares y hablan de escudos antimisiles… las primas de riesgo ya se están desperezando, lo que puede llevar a una situación dramática como la del 2012. Podemos llegar a un impasse financiero antes de que vayan los primeros soldados al frente.
Me temo que la Ursula ha terminado de volverse loca, y con ella sus colegas, aparentemente.
ResponderEliminarhttps://www.elmundo.es/internacional/2025/03/18/67d989a5e9cf4a78558b457b.html
Eso parece! Además, es como si los ojos se hubieran salido de sus órbitas! Qué cosas querrá ocultar tras este frenesí alocado, y tenebroso! Están poniendo demasiados obstáculos al plan Trump, como si les fuera la vida en prolongar la guerra… algo ocultan - aparte de la estulticia de algunos, como Starmer
ResponderEliminar