"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 19 de septiembre de 2016

Notas discordantes de las finanzas internacionales

Ha levantado cierta polvareda el informe trimestral del BIS (Bank of International Settlements), que nos describe un panorama con focos de inquietud difíciles de ocultar, sobe todo por parte de China.
Primero, dos párrafos del discurso de presentación de Claudio Borio, jefe de economistas, sobre los últimos  acontecimientos, mostrando que los bancos centrales han llegado al límite y que se requieren otras políticas que complementen o sustituyan a los BC (por mucho que se empeñen los austriacos en negarlo distorsionando la realidad). Traducción oficial 

"Existe, por supuesto, una explicación habitual a esta discordancia: la interacción de las decisiones de los bancos centrales con las decisiones de inversión de los participantes en los mercados. Los bancos centrales, mediante una combinación de tasas de interés oficiales cercanas a cero o incluso negativas, compras de activos a gran escala y orientación de expectativas («forward guidance»), han estado intentando relajar las condiciones financieras con miras a estimular la economía y, sobre todo, a elevar la inflación hasta niveles más cercanos a sus objetivos numéricos. El periodo analizado no ha sido una excepción, con la aplicación de medidas de relajación monetaria por los bancos centrales de Japón, Inglaterra y otros países, así como señales de acomodación continuada por parte de la Reserva Federal y el BCE. Por su parte, los participantes en los mercados han presionado aún más a la baja las tasas de interés, ya fuera en un intento de buscar duración para cubrir sus pasivos a largo plazo (como en el caso de los fondos de pensiones y las compañías de seguros) o para obtener rendimientos adicionales cada vez más escasos. El resultado han sido tasas de interés persistentemente muy bajas e incluso rendimientos de la deuda negativos para vencimientos muy largos.

"A su vez, la perspectiva de tasas de interés más bajas durante más tiempo ha tenido un doble efecto. Por un lado, ha fomentado el conocido giro hacia la renta variable y una búsqueda de rendimientos (search for yield) más amplia, generando las habituales señales de «exuberancia». Por el otro, ha planteado serias dudas sobre la rentabilidad de las entidades bancarias, dado que las tasas de interés tan bajas y las curvas de rendimiento planas suelen erosionar sus márgenes de intermediación y reducir el coste de mantenimiento de préstamos improductivos, retrasando con ello el necesario saneamiento de sus balances."

"La reciente recuperación ha despertado sentimientos encontrados: más garrote que zanahoria, más empuje que tirón, más frustración que alegría. Esto explica la persistente pregunta acerca de si los precios del mercado reflejan plenamente los riesgos futuros. En los últimos días, parece haberse intensificado las dudas sobre las valoraciones, que solo el tiempo resolverá.

"Los acontecimientos en el periodo analizado han ilustrado una vez más hasta qué punto los mercados se han vuelto dependientes de los bancos centrales. Su sensibilidad ante cada decisión y declaración de los bancos centrales quedó de manifiesto el viernes pasado, cuando los mercados se desplomaron y los rendimientos de la deuda repuntaron tras las declaraciones que matizaban las perspectivas de la futura senda de las políticas en las principales jurisdicciones. Cada vez resulta más evidente que los bancos centrales han estado sobrecargados durante demasiado tiempo. Como argumentamos detalladamente en nuestro último Informe Anual, es fundamental conseguir una combinación de políticas más equilibrada para guiar la economía mundial hacia una expansión más robusta, equilibrada y sostenida."


Es decir, el "New Normal" después del susto de Brexit, que decididamente se encargaron de hinchar los partidarios apocalípticos del "Brexin". Después se vio que los problemas reales están en otra parte, pero que había que hacer ruido para precisamente desviar la atención de ellos. El estacazo electoral a Merkel es un  nuevo aldabonazo a los que no quieren mirar de frente. Que son todos, vista la cara de encantados-de-haberse-conocido de los de la Cumbre Bratislava, que es donde realmente son felices estos "pobres políticos" que nos llevan al abismo. 

 

Vamos a lo de China. El BIS ha publicado un indicador de China escalofriante, que demuestra muchas cosas. Primera, que China está al borde de una gran implosión, y, segunda, que los mercados están decididamente locos. Lo único que les ha preocupado es la tasa de crecimiento de China: si era mayor del 6,5%, todo estaba bien. Bueno  pues resulta que tal tasa de avance del PIB se debe a una acumularción de deuda creciente (por cierto, como en España, a otra escala y proporción, afortunadamente). El llamado Gap financiero, que es la tasa de deuda sobre PIB comparada con la media histórica, es en China nada menos que de 30,1 (ver formulación aquí*). La deuda total China alcanza el 255% de PIB. Hurra. 
La opinión de Ambrose Evans-Prichard sobe este dato (ver también FT opinion),

CChina has failed to curb excesses in its credit system and faces mounting risks of a full-blown banking crisis, according to early warning indicators released by the world’s top financial watchdog.

A key gauge of credit vulnerability is now three times over the danger threshold and has continued to deteriorate, despite pledges by Chinese premier Li Keqiang to wean the economy off debt-driven growth before it is too late.

The Bank for International Settlements warned in its quarterly report that China’s "credit to GDP gap" has reached 30.1, the highest to date and in a different league altogether from any other major country tracked by the institution. It is also significantly higher than the scores in East Asia's speculative boom on 1997 or in the US subprime bubble before the Lehman crisis.

Studies of earlier banking crises around the world over the last sixty years suggest that any score above ten requires careful monitoring.  The credit to GDP gap measures deviations from normal patterns within any one country and therefore strips out cultural differences.

It is based on work the US economist Hyman Minsky and has proved to be the best single gauge of banking risk, although the final denouement can often take longer than assumed. Indicators for what would happen to debt service costs if interest rates rose 250 basis points are also well over the safety line.

China’s total credit reached 255pc of GDP at the end of last year, a jump of 107 percentage points over eight years. This is an extremely high level for a developing economy and is still rising fast .

Outstanding loans have reached $28 trillion, as much as the commercial banking systems of the US and Japan combined. The scale is enough to threaten a worldwide shock if China ever loses control. Corporate debt alone has reached 171pc of GDP, and it is this that is keeping global regulators awake at night.


Se pregunta Borio, eufemísticamente, si no hay cierta sobrevaloración de los mercados, dados estos datos. Lo que es innegable es que las primas de riesgo están distorsionadas a la baja, lo cual es lo mismo decir que hay una burbuja y no sólo en las bolsas. Se puede producir perfectamente un recipiente de tipos de interés inesperado que haría temblar la Tierra. 

(*) En BIS pueden ver el cuadro resumen por países de este indicador, en el que, por cierto, España aparece muy mejorada, por debajo de su tendencia histórica en un -47. Aunque no si saldría tan favorable con las cifras reales de deuda y de PIB... 170%. 


domingo, 18 de septiembre de 2016

Let's go to rise interest rate, dice James Dimon

Dimon, el CEO del mayor banco de EEUU, pide a la FED que empiece a subir tipos esta semana, cuando se celebre la próxima reunión de FOMC. 
Es comprensible que Dimon quiera que suba toda la curva de tipos de interés, para que aumente así el margen de la banca en sus operaciones de pasivo y activo. Pero me temo que subir los tipos ahora no garantiza para nada que la curva de tipos se tense y aumenten los diferenciales entre vencimientos. 
Podría encontrarse con la desagradable sorpresa que al subir los tipos de la FED, y, por ende, los tipos a corto plazo, bajaran inesperadamente los tipos a largo, lo cual empeoraría aún más la situación de los márgenes. 
No está garantizado que las expectativas jugaran a favor de subir los tipos a largo. Hace más de un año que la FED dejó de hacer compras de bonos a largo plazo, por lo que los tipos tan bajos de hoy los determina el mercado privado, sin interferencia de la FED. Si una subida de tipos a corto se interpretara como un golpe contra la actividad y los precios, bajarían los tipos a largo y eso se interpretaría como una bajada de las expectativas de PIB, inflación, y tipos a corto. Eso pondría a la FED en una situación más precaria, porque lo lógico es que tuviera a bajar tipos, lo que quedaría para la historia como un gran error. 
Por su parte, la FED  quiere subir tipos para tener más margen para bajarlos cuando llegue la próxima recesión. Pero las razones anteriores le han hecho retrasar una y otra vez la subida. De todas formas, como dice Larry Summers, un colchón "normal" sería un tipo de al menos el 5%, según las anteriores recesiones. Y es imposible que la FED alcance ese nivel de tipos oficiales en poco ni mucho tiempo. Hay que admitir que los tipos a largo están bajos porque las expectativas de actividad están bajas. La FED ha revisado su tipo normal ideal del 2,25% al 1,5%, lo que da una idea de lo que es "tirar la toalla".
Dimon quiere márgenes más altos, no tipos más altos. Da por hecho que al subir los de corto plazo subirán más que proporcionalmente los de largo plazo, lo cual sólo sucede cuando la economía está en ebullición. Como se puede ver el el gráfico, el diferencial entre el tipo de 10 al de 2 años no ha hecho más que caer desde que la FED abandonó el QE, aparte del repunte último que se debe a la probabilidad de que la FED suba tipos. Pero esta reacción preventiva no garantiza que se mantenga el diferencial, por otra parte muy bajo. 

 

En cuanto a las expectativas que sí subirían los márgenes, en los meses más recientes se han publicado indicadores de enfriamiento de la economía, salvo en la creación de empleo. Los dos primeros trimestres del año la inversión empresarial ha sido negativa, lo que no estimula, ciertamente, la demanda de crédito. El PIB se ha desacelerándose en los 4 últimos trimestres hasta el segundo de este año.

 

Así que todo apunta a que los tipos a largo no despegarán como un cohete cuando la FED suba tipos, a menos que cambien las expectativas reflejadas en el gráfico primero. Eso quisiéramos todos, volver a la normalidad, pero eso no depende ni de la FED ni del BCE ni cualquier otro banco central, que han llegado al limite de sus posibilidades de mover las expectativas al alza. Es lo que hay: el llamado "New normal", desde luego nada alentador. 

Felicidad

Genial Arcadi Espada, en "Cuando Whatsapp no sólo Whatsapp":

"Hablando este mediodía sobre la felicidad con dos inteligentes amigos. Me acuerdo de Carmen Martín Gaite que en aquel libro que quise tanto, La búsqueda del interlocutor, decía que buena parte del truco consistía en hacer lo que estabas haciendo. Cuando lavar platos lavar platos, ejemplificaba. Salta entonces Max: "Eso es Montaigne: 'cuando bailo bailo". El otro amigo asiente, pero no detalla su ejemplo, porque acaba de volver de un productivo viaje de luna de miel.

La conclusión es que el whatsappp atenta gravemente contra la felicidad."


viernes, 16 de septiembre de 2016

Monogamia e izquierdas

En Lord Keynes, un socialdemócrata, una disertación muy buena sobre las ventajas sociales de la monogamia y las falsedades de la izquierda feminista actual sobre la bondad de la libertad sexual, la polígamia, la poliandria, y todos esos fetiches de la izquierda que vende como nuevos derechos conquistados, cuando a veces no producen más que desorden y frustración. 

Madrid City

Si algo me crispa los nervios estos días es la pretenciosa operación de transferir a Madrid la City financiera de Londres, que sólo se le ocurre al que asó la manteca. Es decir, a Cristina Cifuentes, una señora vestida de derechas pero más socialdemócrata que Pedro Snchz, por su parte más quincemayero que PI. ¿De verdad cree esta señora que con este ambiente cultural que hay aquí de okupas y manteros que pegan a la policía van  atraer a uno señores que creen por encima de todo en su patrimonio? 
Y luego, como no podía faltar la guinda, Daniel Lacalle, ese chisgarabís que no sabe lo que es el PIB, no tiene ni pajolera idea de economía, nombrado cabeza visible de la operación de quitarle a Londres un "Know How" que tiene desde hace unos doscientos años, en un par de meses o así. Mire señora Cifuentes: una cosa es querer traer aquí un ramal de Las Vegas, que fracasó porque los impuestos hacen huir a los inversores, pero que era viable, y otra cosa es desmontar y volver a montar una cultura financiera centenaria. ¿Qué ventajas fiscales les va a ofrecer a los de la City, con su pareja de gobierno esa de C's, que da risa? Da risa y ganas de llorar.
Que Daniel Lacalle es una jeta lo demuestra que se haya metido en tal "operación imposible". A Lacalle ya le he denunciado en varias ocasiones por su vaciedad y confusión de conceptos, cosa que en España no tiene importancia si sales en Tv y das la nota. Dar la nota es muy importante, mientras presentadores ineptos, inmorales y huecos te aplaudan. Supongo que un poco de presencia física es necesaria. Daniel Lacalle es como el Donald Trump de la economía española
Pero la operación en sí, después de demostrar la talla tecnológica y lingüística que tenemos en el fracaso de la Olimpiada, es para sonrojarse de antemano y no parar por el ridículo que vamos a hacer todos, que nos van hacer hacer. 
Imaginen un ciudad como Londres, cuyo idioma materno es el inglés, que lleva siglos innovando constantemente la tecnología financiera, que opera con una confianza del mundo en toda las áreas del mundo, convertida en Madrid City. Para partirse el popó de risa. 
Aparte de la risa,¿nos conviene convertirnos en un país en que la mayor parte de la renta va a parar los servicios financieros? Yo opino que no, pero es que en Gran Bretaña muchos  no ven con malos ojos que la City deje de comer tanto protagonismo a otra industrias que antes eran famosas en el mundo entero. 
Y aparte de la conveniencia, ¿es buena la imagen esa de cuervo carroñero esperando la muerte de London City para hacerse con los despojos? En competencia con Madrid han entrado otras ciudades, algunas ridícula también, como Italia, pero otras mejor preparadas para el desguace. Pero antes de seguir, déjenme decirles que Londres seguirá siendo un centro de primera categoría, porque lo que es el paquete fusionado de conocimientos, lengua, habilidades, relaciones intra mercado, y, sobre todo, cultura anglosajona, etc, eso no se fabrica en un año ni en dos... Siglos. La única posibilidad sería jugar sucio con el Brexit y empezar a poner cortapisas a las operaciones de Londres con otras ciudades europeas, aunque eso no salvaría al euro de su debilidad fundamental del cartón piedra en que está montado. 
Alemania necesita a Londres, y necesita a Gran Bretaña como gran mercado de exportaciones. Así que cuidado no juegue con fuego en el que todos nos abrasemos. 

jueves, 15 de septiembre de 2016

Warren Buffett gana su apuesta pero pierde credibilidad empresarial

En Cullen Roche, el autor nos explica que Warren Buffett hizo en 2008 una apuesta a que un fondo  índice sobre el S&P 500 tendría mejor resultado que un hedge fund de acciones sobre los siguientes 10 años. 
WB acertó hasta hoy, pero por otra parte acertó tanto, que el S&P 500 lo está haciendo mejor que su propio famoso dominio, Berckshire Hathaway, que es bajo el título que tiene las acciones de sus empresas. 
Es decir, su famoso modelo empresarial, que todo el mundo tanto admira, está cosechando peor resultado - hasta la fecha de hoy- que el S&P 500. Ven el gráfico de Cullen Roche, 

 

Desventajas de ser tan listo: te ganas a ti mismo en tu empresa más famosa, lo que es realmente frustrante. Puede que al acabar la fecha de la apuesta, resulte que el S&P 500 frene su subida -yo apuesto que sí - que y que Berckshire Hathaway este por encima en ganancias. Eso demostraría que el "modelo Buffett" funciona, y además puede que gane la apuesta. Todo es posible cuando uno está lleno de prudencia inteligente, o inteligencia prudente. 
Yo creo en la doctrina Buffett, porque crea inversión real, puestos de trabajo, riqueza acumulada. No me gustaría que todos se fueran a apostar en índices, e índices sobre índices, y que cada vez hubiera más humo y menos fuego. Por otro lado veo las bolsas muy elevadas respeto al mundo real; por eso me gustaría que hubiera más Buffetts y menos Hedge Funds. El capitalismo lo necesita para subsistir.

Inquietud en los mercados

Signos de inquietud en todos los mercados. Los rendimientos de los bonos se desmandan hacia arriba, pero las bolsas no corresponden con una subida, que sería lo normal. Esto es que nadie está tranquilo sobre lo que hará la FED la semana que viene - entre otras cosas - aunque ya varios miembros del FOMC se han manifestado por la prudencia, es decir, por no subir tipos. Como, por ejemplo Lael Brainard, la rubia de la foto, 

 

Que tiene fama de pertenecer a los "duros, o hawkishs". 
Pero no todo es miedo a lo que haga la FED. Hay inquietud al agotamiento de los Bancos Centrales, el BCE y el BoJ. Este último, según nos cuenta A E-P  posee el 50% de la deuda por le gobierno y grandes participaciones de industrias privadas, lo que es técnicamente la nacionalización de la economía por una vía jamás usada. En realidad, mientras la inflación y el tipo de interés sean cero, sería relativamente fácil hacerse dueño de la economía para los BC, salvo que por fin la inflación floreciera con fuerza y los bancos centrales se vieran obligados a revender sus activos ganados con el QE. 
Japón está financiando directamente el déficit (Helicopter Money), y sin embargo la economía no arranca. Tampoco arrancan las economías europeas, y la EEUU flojea. 
Lo normal hubiera sido una bajada de los tipos  de interés y de las bolsas, ante los signos de debilidad económica. Habrá que esperar y ver si la FED despeja el panorama la semana que viene, o lo emborrona definitivamente. 
Yo creo que los tipos de la FED se mantendrán, a la espera de un momento más claro, por lo que todo seguirá igual: economía agónica, tipos de interés bajos o negativos, y la inflación catatónica. "The New Normal". Hasta que un ventarrón...

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Religión y valores civiles

This has an important consequence for a formula of peace in a pluralist society: Individuals may affirm the same common values for different reasons. 

 Francia Fukuyama tiene un fascinante artículo sobre un encuentro habido en Washington sobre si el ateísmo puede ser compatible con buenos ciudadanos. La respuesta del autor es rotundamente sí. 
Por supuesto, Fukuyama parte, como yo, del reconocimiento de papel que ha tenido la religión en los distintos valores civilizadores. No se puede negar eso sin caer en el craso error de negar la "Historia como sistema", como decía Ortega y Gasset. El ateo que parte de la base de que su racionalidad le permite rebatir de cuajo las creencias de otros es un pobre hombre, o mujer,  como hay tantos ahora. No es que esté faltando al respeto. Es que se está insultando a sí mismo. 
El problema es fácil de plantear: teniendo en cuenta que de dónde venimos del fondo de los tiempos nos ha acompañado una religión, ¿es posible que haya una sociedad civilizada sin creyentes? 
Yo creo que sí, como afirma Fukuyama. Hay ejemplos de increyentes, como el mismo Ortega y Gasset, que fueron grandes hacedores de civilización. A la vez, no tuvieron ningún inconveniente en respetar las creencias de los demás. Cuando a Borges le dijeron que su madre, muribunda, quería que su hijo se confesara y comulgara, Borges, gran increyente (aunque tenía obras preciosas sobre los evangelios y Jesús), dijo: "y, ¿por qué no, qué daño me puede hacer?"
Por su puesto, una cosa es respetar las creencias, y otra muy distinta es doblegarse ante los actos viles justificados por esas creencias. Ahora tendemos a pensar que los musulmanes deben ser respetados e incluso admirados cuando asesinan...  
Lo cual demuestra que se puede ser una sociedad civil sin creencias y se puede ser una sociedad incivil con creencias. La civilización viene magníficamente expresada en el frontispicio de Fukuyama de este artículo, "los individuos pueden afirmar los mismos valores comunes por razones muy diferentes". 
De eso se trata: de algo tan sencillo como complicado, que ha advenido poco a poco, que nadie ha diseñado,  y tiene un valor enorme que yo llamo Civilización Occidental. Hace unos años escribí un  librito que se perdió en su viaje a ninguna parte, que llamé "Economía desde el principio" en el que pretendía demostrar que la Economía que estudiamos -malamente en España- es un subproducto de las guerras de religiones que desató Lutero, el verdadero inventor del individuo/ individuo como conciencia que se afirma a  sí misma frente a todo. De ahí, y de la huida a las Colonias Americanas de los protestantes, o "disenters", en busca de una tierra donde poner en práctica con libertad sus creencias, nació un pacto solemne por separar en gobierno de la religión de cada uno en el nombre de Dios. 
¿Curioso no? Curioso y fascinante, complejo y que a no todo el mundo le agrada el componente de azar que conlleva, pero es lo que hay. Otra cosa que crispa los nervios En España es cualquier alusión a Lutero, lo que demuestra la raíz nunca perdida del católicismo en nuestro gen nacional, que prefriere antes el ateísmo republicano que el odioso creador del liberalismo individualista.

martes, 13 de septiembre de 2016

Comparativas Euro-EEUU

Hay comparaciones bobaliconas que se dan mucho en la prensa, que son trocitos de verdad sin contexto, por lo que el lector se queda con una idea falsa de la realidad. Así, por ejemplo, se ha comentado que Europa ha superado en el segundo trimestre a EEUU en crecimiento de PIB. 
Si ponemos las cosas en su contexto, esto no tiene nigun sentido, a menos que estemos celebrando carreras que sólo duran un trimestre. En el gráfico primero, una comparativa de por dónde han ido los PIB de ambas zonas desde que se creó el euro,

 

Es claro que si en un trimestre superamos a EEUU por una décimas porcentuales, no es para descorchar el champán. Desde 1990, año de creación de Euro, EEUU está creciendo acumulativamente más que la Zona Euro de manera apabullante, es la verdad contextualizada. 
Y si comparamos otros haremos, pues ya es para sacarnos los colores y no parar. Veamos las tasas de paro (aunque la del Euro sólo llega hasta 2013, pero no afecta a la valoración).

 
Vean que EEUU, en lo peor de la crisis, alcanzó la misma tasa de paro que el Euro, pero de nuevo  volvió en un tiempo muy corto a sus niveles históricos e incluso un poco menos: 4,9%, menos de la mitad que el Euro. 
¿Qué decir de estas simples comparaciones? 
Del primer gráfico, que confirma que la economía de allá tiene una robustez, yo diría que institucional, que no tiene nada que ver con la debilidad decadente de la economía del Euro. 
Del segundo, que EEUU tiene una capacidad de generar puestos de trabajo en un tiempo récord incomparable con la que tenemos nosotros. Detrás de esto hay muchos temas correlacionados, desde educación y mentalidad a ejercicio de política. 
¿Hay razones institucionales? Por supuesto que sí. Incluso diría más. Es un mal síntoma que mientras ellos están descontentos con sus resultados, debatiendo todo el día sobre sus "pobres" resultados, aquí nos regocijemos de nosotros mismos por unas décimas de más en PIB y de menos en tasa de paro. Somos patéticos. Aquí hay que cerrar filas y decir los buenos que somos, mientras nos cercan los peoblemas apabullantes. No se nos ocurre reconocer oficialmente que el Brexit es un síntoma, no una causa que haya que fumigar. La verdadera causa no la quieren ver. España está políticamente moribunda, pero Europa no está mucho mejor, pues ha llegado al limite de su capacidad de decisión. Es más, yo creo que el mal europeo es la causa de mal español. Por lo que no debemos esperar una ayuda de ese lado. Si acaso, que nos hagan un "griego" cuando no puedan sostenernos. 


Nietzsche

Habla un desengañado
Busqué grandes hombres, pero siempre encontré lacayos de su ideal. 

Entre mujeres.
-“¿ La verdad? ¡Oh, usted no la conoce! ¿No es un atentado contra todos nuestros pudores?”

lunes, 12 de septiembre de 2016

La Cataluña de Sostres

Catalanes: sois patéticamente ridículos. A cada Diada me siento más tranquilo sobre vuestro destino y el de España. Y luego leo a Salvador Sostres, y me confirma todo lo que intuyo. No creía que fuera posible pueblo menos dotado para la política que el español. Y resulta que estáis vosotros, más españoles de lo que creéis, que elige a una panda de sujetos de celuloide de dibujos animados paletos, paletos y ridículos hasta decir basta! Anda que el Puigdelmont, con su cortinaje sobre las gafas. Anda que la Rahola (como dice Sostres: no se puede ser más zafia). Anda que el disfrazado de "valiente" soldadito que perdió la guerra el 11 de septiembre de 1714. 
No podéis porque no sois capaces. Amagáis y no dais porque sabéis que el abismo en el que caeréis  no tienen fondo. Y nosotros "ens robamos", sí, pero vivís del resto de España. Os tenemos que dar una limosna para no declararos en default. Es decir, sois como niños a quien unos golfos les roban caramelos pero luego les damos la paga semanal y dejan de llorar un ratito. 
Supongo que porque a España no le conviene que una CACA se declare incobrable, pero imagino lo que sería de vosotros sueltos, en globo pinchado, por el aire, mientras soñáis que vais a conquistar Baleares y Valencia. Puffff que risa. 
Eso sí, enmerdar, enmerdaís bien, como el "caganer" ese que tanto os mola. 
Mientras Sostres, un verdadero independentista, diga lo que dice, estoy tranquilo. No vais a ninguna parte, ni con el del flequillo a modo de cortina sobre las gafas, ni con la zafia Rahola, ni con el Junqueras, que siempre tiene que ir de la mano de alguien. Y la CUP, la dinamitera de cualquier decisión. Con esa panda de niños desorientados, disfrazados de adultos, estoy cada vez más tranquilo. No me quitáis el sueño. Sostres tiene razón. Conste que yo hubiera aplicado ya el 155, solo para ver cómo os poníais firmes y humildes. 
Despertad catalanes. La política de verdad está en Madrid. El poder está en Madrid. Vosotros sois como los del 15-M, que hacían y deshacían una constitución al día. Pero Rajoy es Rajoy. Lo suyo es ponerse de perfil. En fin. 

domingo, 11 de septiembre de 2016

España en el atolladero

Reproduzco un gráfico tomado de un sólido artículo de Manuel Llamas sobre las verdaderas causas de la desigualdad. En él se ve la decisiva influencia del paro en el aumento de la  durante la crisis. Y eso lógico: a más paro, menos ingresos salariales, que son los más importantes en el PIB. 

 

Otro argumento interesante es la refutación de que los "ricos no pagan impuestos". El 30% de la población con menos renta apenas paga impuestos, mientras recibe servicios públicos, y el 30% de los que ganan más renta pagan el 70% de la recaudación, como se ve en el siguiente gráfico. Aquí introduciría un matiz, y es que las rentas más altas pueden no ser los más ricos, lo que se mediría por el patrimonio. A pesar de ese matiz...

 

Vale la pena leer el artículo completo, pero voy a destacar un punto muy importante: la relación entre nivel de renta con el fracaso escolar. España, en cabeza de la UE. 

 
No hay duda que España tiene un problema muy grave en en puntos específicos de largo plazo, en el doble sentido del alcance de sus efectos, y que no se pueden corregir en un par de tardes con un gobierno sin amplio margen mayoritario y apoyo de la ciudadanía. Con ello quiero decir que no basta que un par de partidos hagan un programa de 150 puntos que luego, al no salir votado, desdeñan como si fuera hueca palabrería. 
Hay un problema inmenso de corto plazo, como la simple formación de gobierno, que impide abordar los gravísimos problemas de largo plazo, como la educación. La verdad es que no se sabe por dónde empezar. ¿La ley electoral? para eso se requiere el acuerdo de todos los partidos, o un amplio abanico, pero miren la ridiculez que han pactado PP-C's, una ley electoral que debilita aún más al ejecutivo, por ser más proporcional aún. La política no es un problema de proporciones exquisitas, sino de eficiencia. La ciudadanía sigue sin saber lo que quiere. Lo curioso es que no mira por sus intereses, sino por embelecos sin pies ni cabeza que sólo sirven como alternativa al fútbol de tema de tertulia a la hora de la caña. Esa Eficiencia no la ofrece nadie, porque parece no interesar a nadie. Además, ni el gobierno central ni el parlamento tienen ya el poder de decisión clave en problemas nimios, conque los de largo plazo, que ha cedido a las CCAA...
Estamos en una posición imposible si no hay un milagro que nos saque de este atolladero de mediocres. Mediocres que llevan destrozando España y permitiendo su ruptura con la excusa de que no hay gobierno más que en funciones. Cuando lo había con mayoría absoluta, tampoco hicieron nada. 
Antes de que lleguemos a una situación de política estable, que permita afrontar los problemas de largo plazo, veremos muchos acontecimientos muy dramáticos, inquietantes. Yo no apuesto mucho por este régimen, al que veo cada vez más hueco, más indefinido en cuanto en dónde está depositado el poder de decisión. Está en la ineficacia más absoluta en todas sus grandes instituciones, desde la Corona al último ujier. Es lacerante que el régimen anterior tuviera servidores públicos más honrados que consolidaron grandes alturas en temas como la educación, o en la gestión económica (dejaron una deuda ridícula, alcanzamos el 80% de la renta de la CEE, entonces los paises ricos de Europa), lo que demuestra lo mal que no hemos organizado en democracia. Fracaso casi absoluto del que no se salva nadie. 
Hoy decía Jon Juaristi, en un magnífico artículo, en el ABC

"Si na­die acep­ta la po­si­bi­li­dad de per­der, la con­di­ción de per­de­dor se ge­ne­ra­li­za"

La alternativa es que sigamos en la medianía actual hasta que lleguemos a a tener los niveles de países que ahora están muy por detrás de nosotros. ¿Qué es menos malo? Que cada uno se responda a sí mismo. Sinceramente, yo no encuentro la solución. 

sábado, 10 de septiembre de 2016

Ahorro en la Contabilidad Nacional

Este post está conectado al anterior "La glorificación del Ahorro". Aquí intento explicar cómo se conjuga la teoría keynesiana de que el ahorro NO se convierte en inversión, sino al revés, en menos inversión, con la identidad contable de la Contalibilidad Nacional en la que siempre A = I , que se suele confundir con la prueba de que el aumento del ahorro es la causa del aumento de la inversión. Nada más lejos de la realidad. 
Esta identidad proviene de las identidades contables de todos los sectores económicos entre el ahorro de unos y la inversión de los otros. 
Primero, vemos cómo se forma el Ahorro. El Ahorro es lo no consumido de la renta disponible. El no consumo de las rentas salariales y de la propiedad (beneficios e intereses) y del gobierno,  es el Ahorro Nacional Bruto (bruto quiere decir sin deducir la depreciación del capital). 
 
Ahora vamos a la Inversión. Para hablar de la inversión hay que dar un salto de la cuenta corriente, que es donde se produce el ahorro, a la cuenta de Capital, que es la que registra las operaciones de formación de capital fijo, que es la inversión. 
La inversión puede ser privada o pública. El punto de partida es el resultado de la C. Corriente, el Ahorro. Por ejemplo, 
En 2015, tuvimos un Ahorro Nacional Bruto de 238,5 mm de €. La Inversión (o Formacioom Bruta de Capital) fue de 223,4 mm de €. Como el ahorro fue superior a la inversión, la Nación en su conjunto tuvo una necesidad de financiación del exterior negativa, del 2,13% del PIB. 

En 2015, según el cuadro 2.2 de Banco se España (que se muestra al final),  tuvimos una Balanza de Pagos positiva del 2,13% del PIB, que quiere decir que el Ahorro - Inversión de familias y empresas es mayor que el déficit del gobierno en la cantidad igual al saldo de Balanza de Pagos. El país en su conjunto ha ahorrado un 2,13% en 2015. Pero eso ha sido posible por el Ahorro del sector privado, pues el gobierno tuvo un déficit del - 5,1% del PIB. 
¿Qué ha pasado con la identidad A = I? Si sumamos algebraicamente el A y la I de todos los sectores con su signo, necesariamente #A = #I. Pero esto no es más que una identidad contable de la que no se puede sacar una relación causa-efecto. Esa identidad sería la misma si cada uno los sectores tuviera en sus cuentas A = I (algo realmente difícil. Porque las  familias suelen ahorrar y la a empresas endeudarse, así como el gobierno). La suma algebraica daría #A = #I: sería exactamente igual que en los casos en que unos ahorran y otros se endeudan. 
Muchos confunden esta identidad con una relación funcional, como si el ahorro induciera la inversión. Es un craso error que nuestros gobernantes tienen metido en la cabeza, y de ello sacan su ideología de que "el Gobierno es como una familia que debe gastar lo que ingresa". Eso puedo suceder por casualidad en un periodo, pero la economía es intertemporal, con periodos de deuda y periodos de ahorro. Hay periodos en que el gobierno debería aumentar su endeudamiento para que el sector privado pueda equilibrar sus cuentas. Otros en que debería ahorrar para compensar el excesivo gasto de los demás sectores. En todo caso, la identidad #A = #I no es una relación funcional
En el cuadro mencionado, en la segunda columna, del año 2015, se puede ver cómo se van desgranando estos conceptos a partir del PIB. hay partidas que no hemos mencionado para simplificar la explicación, sin que sea afectada su veracidad.
 


Tras estas cuentas, corriente y de capital, vendrían las cuentas financieras, que son las que  explican cómo y con quién se han financiado los deficits.
 

Gabriel Tortella: España y Cataluña

Hay que leer la entrevista de Emilia Landaluce a Gabriel Tortella 

viernes, 9 de septiembre de 2016

Economía realista y Economía académica

La Economía consiste en formular proposiciones lógicas que quieren definir las reacciones de los sujetos a los cambios, y cómo esas reacciones interactúan entre sí. 
Obviamente, el principio de todo es la definición de lo sujetos, lo que se suele reducir a que estos son racionales. Racionales, básicamente, es que miran por su propio interés y actúan en consecuencia. 
Esta primera parte no es problemática, no como lo es la segunda ronda de consecuencias: todos somos racionales, o lo intentamos. Normalmente cometemos errores, lo que es normal. Y aquí se abre un gran interrogante: ¿son esos errores y su intento de corrección consistentes, de manera que que la acción de cada individuo lleva, por acción de la "mano invisible", al mejor resultado para todos, o es al revés? Es decir, cada error lleva a una reacción aún más errónea a nivel individual y colectiva, aunque sea racional, y así se puede producir una cadena de reacciones desastrosa que lleva al colapso. 
Para solventar este embrollo, la economía del Equilibrio General decide que la racionalidad de los sujetos implica la capacidad de resolver el problema intertemporal de manera eficaz, lo cual es suponer, primero, que la mayoría de los sujetos no yerran sistemáticamente para sus intereses en su valoración del futuro, y, segundo, que al no errar en sus intereses aciertan, sin conocerse ni hablar entre ellos, en la solución óptima para el conjunto. 
¿A qué es difícil creer? Pues en eso se basa la economía académica del Equilibrio General, y la economía Austriaca, aunque esta reniega del EG. Reniega pero dice los mismo: que la Economía solo necesita libertad, y que en ese caldo de cultivo, cada productor sólo necesitará conocer los precios del mercado para tomar sus decisiones. Así el precio es el principal vehículo de información o incluso el único necesario, según Hayek. Hayek dice que el gobierno jamás podrá disponer de toda la información diseminada por los mercados - y eso es cierto- sobre todo la información de que dispone un inventor que está a punto de sacar un nuevo producto que, si no hubiera un  mercado libre, no podría sacar: y esto también es verdad. Pero que el gobierno no sepa la información básica que traerá el futuro, no quiere decir que la economía funcione sola, sin muletas. Una cosa es respetar la libertad para los creadores e inventores, y otra decir que los mercados se coordinan todos gracias a la libertad individual. 
El mercado para mí está fuera de toda duda, pero para ello me baso en la experiencia comunista. La gran aportación de marxismo a la humanidad ha sido demostrar el horror que pasa cuando el estado asume todas las funciones individuales: la libertad queda asfixiada, la información concentrada en le gobierno, y el miedo generalizado entre la población, a la que pocos espacios de libertad personal le quedan. 
Pero los fallos de mercado, y sobre todo, los fallos de coordinación de las reacciones de los sujetos a los cambios y la inevitable incertidumbre (ausencia total de información), me dice que la versión liberal-austriaca neoclásica es demasiado optimista. Y ciertamente no desinteresada. 
Los economistas previos a los neoclasicos, es decir, los clasicos, Smith, Ricardo, Jevons, etc, partían de una definición de sujetos bien distinta. Dividían a la sociedad en sectores: los terratenientes, los capitalistas, los trabajadores, cada uno con sus intereses contrapuestos, lo que parecía más realista. 
Keynes acertó al retomar ese punto de partida, y dividir a la sociedad en capitalistas o inversores, rentistas, y trabajadores. Para Keynes los intereses de cada uno de estos grupos no era el mismo, y difícilmente se coordinaba en un resultado común óptimo.
Además, no hay que ser tan igenuo (como Friedman) como para asumir que el único objetivo de la empresa es el beneficio. Para empezar, ¿el beneficio de este año, de los siez siguientes, o de toda la vida empresarial? Después, porque no meter un poco de picante y realismo y asumir que las empresas buscan consolidar y aumentar su posición de mercado, y a ser posible no tener competidores? yo si fuera empresario me interesaría más la seguridad de mi posición de mercado que obtener un gran beneficios compitiendo con otros. Y el que diga lo contrario miente. El que tiene una situación de monopolio "natural" por haber instalado un nuevo invento que aumenta la productividad y expulsa a los competidores, no creo que vaya a regalar la patente para que "se equilibre el mercado". Esto parece más la formulación de un deseo que una propuesta realista. 
Seguro que en la Economía faltan grandes dosis de realismo, irrealismo que se justifica porque al hacer análisis "hay que simplificar", hay que abstraerse y eliminar fardo que confunde e impide llegar a la verdad. Más si de lo que se trata es aplicar una asistí acción matemática que digieren mal algunos realizamos. Pero si esa falta de realismo condiciona el resultado final, y lo condiciona, es mejor volver a empezar, no sobreponer la belleza y complejidad matemática a la eficiencia del resultado. 
La economía debería incorporar otras motivaciones humanas, que no condicen con la meramente crematística. Por ejemplo, para mí tiene un gran atractivo "La Voluntad de Poder" de Nietsze, motivación tan fuerte o más que la económica, y desde luego no enfrentada a ella. 

jueves, 8 de septiembre de 2016

Se acercan momentos inquietantes: FED, BCE, sin munición

Hoy, no se sabe muy bien por que motivos, Mario Draghi ha dado una de arena al declarar que de momento no hay razones para ampliar sus artillería anti deflación más allá de marzo 2017. Ha dicho que ni se ha discutido en la reunión de hoy de Consejo de Gobierno. El euro ha subido y el rendimiento del bono alemán también. 

 

La  sensación que ha dejado en alguno observadores es que la división del Consejo de Gobierno ha ampliado la brecha, y que el BCE tiene problemas para encontrar bonos de cualificación suficiente para poder ser comprados por el BCE. Cualquier cambio relajante de las exigencias de cualificación está terminantemente "desaconsejada" por el representante de Alemania, Weidsmann. Las previsiones del BCE para el PIB del año que viene son del 1,2%. Veremos si se cumplen pese a lo bajas que son.
Por otro lado, información de EEUU viene a añadir inquietud al panorama. En un documento de la FED, que comenta A E-P, se infiere, aunque indirectamente, que la FED está inquieta por si se queda exausta de palancas para hacerle frente a una recesión. Y lo malo es que hay signos de enfriamiento, tanto en los beneficios como en la inversión, siempre heraldos de malas noticias. Larry Summers dice que cono media, la FED, en anteriores recesiones, se ha visto obligada a bajar entre 600 y 900 puntos los tipos de interés para recuperar el crecimiento. 
El tipo de interés actual, 0,5%, le ha costado a la FED un año subirlo desde el 0,25%, después de continuos retrasos de la decisión, así que es difícil imaginar  cómo podría hacer para subirlo a un 6% ¡o un 9%! para poder bajarlo en caso de recesión. Tendría que planearse tipos de interés negativos, lo que en Europa ha sido acerbamente criticado por los bancos porque les recortan sus márgenes de negocio (la curva negativa de tipos de interés una aberración, sobre todo en el estado de delicada salud de los bancos europeos. Draghi ha replicado  a los bancos que lo que pasa es que vienen de un periodo de beneficios extraordinarios gracias a la revalorización de los bonos, medalla que se pone él, naturalmente).
Añadamos a esto un Congreso no controlado por la Casa Blanca (si es que gana Clinton, si no, apaga la luz y vámonos), hostil a la FED, y opuesto a lo que llaman los republicanos ¡en deflación! el "Debasement" del dinero. Menos aún, recurrir a un aumento de la demanda de gasto público, que es la única pieza no utilizada hasta ahora - o usada a la contra. 

"We have to contemplate the rather alarming possibility that Congress will fail to act. There is so much animosity, and that is what is scary," said David Wessel, director of the Hutchins Center on Fiscal and Monetary Policy at the Brookings Institution.

"If we had a huge exogenous shock like Lehman Brothers or 9/11, they would act. But what if it were not quite that bad? We would have prolonged argument," he said. It would be paralysis all too like 1931 and 1932.

Mucho peor es en Europa, donde una entrada en la batalla de séptimo de caballería fiscal está totalmente descartado. 

It is even worse in Europe where Germany is still running a budget surplus despite a current account surplus of 8pc of GDP, and is inflicting its destructive nostrums on the whole of the eurozone through the mechanisms of monetary union.

Budget austerity is built into the EMU system by treaty law and the contractionary ratchet of the Fiscal Compact. The rigid structure makes it impossible to jetisson a policy regime that amounts to slow suicide in the current macro-economic circumstances.

The eurozone needs a complete demolition of the Stability Pact in order to break out of its bad equilibrium before the next recession, with a €3 trillion spending blitz over the three years to buttress the brave but increasingly folorn efforts of the European Central Bank.

No such thinking is remotely on the cards even though Germany and Holland can borrow at negative rates for ten years, France and Belgium for nine, Austria and Finland for eight, Spain for four, and Italy for three.

A todo esto debemos añadir el nivel de las bolsas, cada vez más fuera de la realidad, lo que no es tranquilizador para la gente como yo que piensa que cuanto más suban, más dura será la caída. 
En resumen, es claro que los bancos centrales se están quedando sin munición, que la economía sigue languideciendo, y que es muy difícil, sino imposible, que se llame al séptimo de caballería, el Helicopter Money o como quieran llamarlo, porque los politicos no creen, están en la onda de los noventa, "The Great Moderation" y creen que la recesión de hoy es como las de antes. Además, hay elecciones y necesitan insuflar optimismo y seriedad fiscal, dos cosas incompatibles. Pues la verdad es que los bancos centrales poco pueden hacer ya. Un contrapié les (nos) pondría en una situación imposible de controlar. 

miércoles, 7 de septiembre de 2016

RIP del TTIP. Moribundia del libre comercio

En sendos artículo de Martin Wolf y Wolfgang Münchau, ambos autores cantan la elegía del adiós al libre comercio. El inminente acuerdo entre la UE y EEUU, llamado TTIP, está moribundo, sino muerto ya, tanto por parte de EEUU como de los paises europeos. 
Los dos candidatos a la Casa Blanca han manifestado su escepticismo, uno con más bravuconearía que el otro. En Europa, sólo Merkel se mantiene firme, pero eso la está debilitando políticamente y robándola sus aliados socialdemócratas, así que no habrá campañas para el TTIP.
Münchau dice que el TTIP va más allá de un tratado comercial: sería como la Unión Europea pero con EEUU.
Con el enfriamiento evidente del entusiasmo por la libertad de bienes y capitales, se da un giro de 180% al espíritu que nació en la pos guerra de 1945, aunque hay que decir que aquel espíritu estaba lleno de cortapisas prudentes y controles de organismos internacionales creados para coordinar los movimientos. Y, sobre todo, había grandes y pequeñas barreras a los movimientos financieros, lo que fue un apoyo eficacísimo para mantener la estabilidad financiera. 
Creo que lo malo de la globalización, lo que ha desestabilizador todo, ha sido la desregulacion financiera, mientras que la libertad de comercio podría haber sido más beneficiosa si no se hubiera consentido a los asiáticos - China - competir deslealmente jugando con su tipo de cambio. Eso era lo que decía en esencia en el artículo "Juicio a la Globalización": para que sea eficaz y beneficie a todos, debe de haber compensaciones n a los perdedores, que son los que pierden su trabajo y su futuro en los paises que más lealmente han jugado. Pero a eso se prefirió jugar al libre mercado y al abaratamiento de las importaciones, que ayudarán a controlar la inflación interna. 
Desgraciadamente, en la próxima hornada política vamos a perder todo, lo malo y lo bueno que podría haber resultado de una globalización prudente. Porque en vez de intentar corregir los defectos, vamos a asistir a un renacimiento del nacionalismo más agresivo, y no va a ser nada agradable ni va a traer la bonanza económica. Es lo malo de la política, que consigo arrastra ideas mostrencas, que son precisamente las que dan votos. 

martes, 6 de septiembre de 2016

La glorificación de ahorro

Vivimos todos bajo el paradigma victoriano de que el ahorro es la mayor virtud económica de la gente corriente. Merkel es en realidad una victoriana, una especie de reina Victoria alimentada por la colmena europea. 

La era victoriana, la del apogeo de la economía neoclásica, propagaba que la gente debería ahorrar para su futuro y el de sus hijos. 

De ahí viene la parábola de que el Estado es como la familia, que debe ahorrar virtuosamente para que las deudas no pasen de padres a hijos. 

Es claro que en una vida intertemporal por necesidad, cualquiera debe tener en cuenta el futuro. Debe hacer una elección entre el consumo presente y el consumo futuro, del que se deriva de ahorro. Yo ahorro para que el el futuro, cuando no pueda trabajar, pueda consumir lo que he guardado, y dejar algo, si queda, para mis hijos. 

Aquí la parábola evangélica  hippy de que las aves de cielo y las flores del campo no se cuidan de sí mismas porque el Señor provee su alimento, es bastante falsa, porque hasta los pajarillos intentan guardar algo para el día siguiente. Si acaso Dios ha creado el infernal Tiempo. Y a partir de eso, es imposible no preguntarse por el futuro. 

Ahora, cuando se habla de ahorro, ¿ de qué se habla? 

Porque la economía neoclásica supone que esperará a consumir en el futuro debe tener un recompensa, por la ley de la preferencia del consumo presente y desestimación del futuro. La gente tiende a pensar que "más vale pájaro en mano que ciento volando", y se gastaría todo hoy si no hubiera algo que le compensara. Ese algo es el tipo de interés. 

¿Y de dónde sale este tipo de interés? porque esto no lo ha creado Dios, esto es una cosa humana. Es más, el ahorro y el préstamo siempre han estado mal visto por las religiones. Las religiones no ha entendido bien la interconexión entre presente y futuro. Todo lo ha resumido en el paraíso. Mientras se llegaba a él, daba igual cómo nos iba en este mundo, si cuidábamos del futuro de nuestra prole o no. Es más, el evangelio es una invitación a despreocuparse. El hecho de pagar los estudios de un hijo es una forma de ahorro, como es obvio. Tu renuncias a ciertas cosas para ello, y lo haces orgullosamente. 

Bien, bien, ¿pero de dónde rayos sale el tipo de interés? Es más, ¿no hay ahorro si no hay tipo de interés? Por supuesto que sí. Todos guardamos algo de dinero por razones de prudencia, y eso es ahorro.

Keynes (con perdón) decía que la gente primero decidía cuando de su renta periódica no consumía, es decir, ahorraba. Y luego tomaba una segunda decisión: en qué forma o en qué instrumento guardaba ese ahorro. Podía dejarlo 100% en dinero, o bien repartir ese 100% entre formas de ahorro rentables peor menos seguras. Esas formas rentables menos seguras conllevan un riesgo frente al dinero, que es la fuente del tipo de interés. En realidad el tipo de interés es fruto de una negociación entre el ahorrador y el inversor, en la que éste le da una parte de la ganancia al ahorrador, que piensa que le dará la inversión, para que éste abandone la seguridad del dinero. 

En realidad el esquema de la desestimación de las necesidades futuras no satisface plenamente la explicación del ahorro. No habla de riesgo e incertidumbre, que me parecen más esenciales que el consumo presente y futuro sin incertidumbres.

Pero al decir eso, Keynes (pido otra vez perdón) hizo una revolución: introdujo el dinero como instrumento más de ahorro, es decir, como capacitado plenamente para ser depósito de valor, cosa que no habían hecho los clásicos. Los clásicos se fundamentaban en otro esquema. El dinero sólo se guardaba transitoriamente para hacer frente a los pagos previstos y por prudencia, pero no por motivos especulativos. Keynes, en cambio, dijo -y eso no ha cambiado en la teoría monetaria, hasta Friedman hubo de aceptarlo - que el dinero era una forma alternativa, la más decisiva, como tenencia de ahorro. El dinero es un activo. 

Según los clásicos, la gente recibía su renta y lo que consumía lo gastaba y pagaba con dinero, porque el dinero tenía rentabilidad 0%. Lo demás lo colocaba en otros activos, como acciones o bonos, que le daban un tipo de interés. Pero el dinero, según la ley de Say, iba inmediatamente al mercado a gastarse, en bienes o en activos, no valía la pena retenerlo. Keynes descubrió que en situaciones especiales, no tan excepcionales, todos querían tener dinero. El deseo de dinero no era estable. Y si en determinado momento todo el mundo quiere lo mismo, el precio de eso sube. El precio del dinero es lo que se puede comprar con él. Si todo el mundo quiere dinero, éste aumenta infinitamente su poder adquisitivo, porque el que tiene una casa te la vende a mitad de precio con tal de conseguir dinero. Todo baja de precio - deflación- porque el dinero sube de precio

Así Keynes introdujo una explicación en la teoría económica de porque había fases depresivas-deflacionistas, algo que los neoclásicos no habían logrado. Para los neoclasicos, esas fases eran un problema de que los precios y salarios no se ajustaban al nuevo punto de equilibrio, es decir, que no bajaban lo suficiente; ¡pero lo hacían puesto que había deflación!, pese a lo cual las cosas iban a peor. Había que introducir otros conceptos analíticos, como las expectativas, para poder explicar las depresiones. Y un punto central que emborrona las expectativas es la incertidumbre, que es, literalmente, no saber qué va a pasar al momento siguiente porque no hay información, al revés, hay confusión. 

En estos casos de crisis y confusión, y preferencia de todos por el dinero, el ahorro se dispara. ¿Es bueno que el ahorro suba cuando la gente está perdiendo su trabajo, su salario, y no sabe que va a pasar al día siguiente?

Obviamente es pésimo. Para cada individuo es una reacción lógica, pero para la sociedad es letal que todos intenten aumentar su ahorro. Según los neoclásicos, el aumento del ahorro haría resurgir la inversión, puesto que el tipo de interés bajaría. Pero no bajaba, al revés. El desconcierto y el miedo no invita a la gente a prestar su ahorro fácilmente, sino que lo atesora debajo del colchón. Incluso intenta sacarlo del banco, pues sabe que este puede no haber frente a sus acreedores. 

Luego no se puede decir que el ahorro sea siempre bueno. Hay mucha gente que ha perdido sus ahorros en crisis como esta, lo cual es como si un terremoto le deja sin casa y sin bienes. ¿Es el momento de decirle que se apriete el cinturón? 

Porque al final de la cadena de ahorro - banco, préstamo, acciones, etc - tiene que haber una inversión rentable de la que se saca la recompensa para ese ahorro. El ahorro no es rentable si da vueltas sobre sí mismo, sin llegar nunca a financiar un proyecto de inversión real. Entonces tiende a convertirse en un círculo especulativo, con un sobrepeso de las finanzas sobre la economía real y productiva. Las finanzas son necesarias, pero lo son para financiar el futuro de nuestras necesidades. Si se dedican a devorarse a sí mismas, son perniciosas y originan crisis como la de 2008. 

El ahorro puede ser venenoso. Puede acentuar los perfiles más graves de una crisis, y puede alargarla sin límite. Es mentira que a más ahorro más inversión (aunque en la contabilidad nacional Ahorro = Inversión es una identidad contable, pero que esconde la frustración de la inversión y el ahorro planeado). Al revés, un aumento del ahorro es irremediablemente igual a una caída del consumo, lo que puede incitar una caída de empleo y de la inversión.

lunes, 5 de septiembre de 2016

El misterio de la productividad desaparecida

Como podéis ver en el gráfico del FT, la productividad ha desaparecido de la escena. 

 

La productividad laboral es el resultado de dividir el producto obtenido, (algunas partidas de PIB), por la cantidad de horas trabajadas. También se puede calcular dividiendo por el número de empleados, aunque los diversos contratos (tiempo parcial, contratos de obra, etc, introducen distorsiones).
Cuanto más aumenta el PIB, más crece la productividad. Cuanto más aumenta el empleo, menos crece la productividad. Cuanto más crezca la productividad, más aumenta la tarta a repartir entre empresarios y trabajadores, y luego, vía impuestos, entre inversión pública, gastos sociales, y otros. 
La productividad es básica. De ella derivan un montón de ventajas para la economía. Su estancamiento es grave, una tragedia. Por cierto, no confundan productividad la botas con productividad del factor trabajo. La productividad se obtiene de todos los factores en juego, y que se divida por las horas trabajadas no quiere decir que el mérito es sólo del trabajo. 
Es fácil inferir que la culpa de la baja productividad actual se debe al enclenque crecimiento del PIB. En EEUU el PIB renquea, crece pero a poquitos, como se puede ver en la línea roja,

 

Crece menos de un 2%, salvo el último dato, mientras que el mercado de trabajo está que echa humo. Tanto empleo y tan bajo crecimiento resultan en una productividad muy baja: menos de un 1% de crecimiento. 
Lo bueno son los periodos en que el empleo y la  productividad crecen a la vez, porque el PIB crece más que el empleo. Como entre 1992 y 2002, unos años de gran avance (si no se mira al sector financiero). 
Como se ve en el primer gráfico, todos los paises representados están por debajo de 1% de aumento anual de productividad. Esto quiere decir que el margen que hay para gastar en aumentos salariales y en inversión empresarial es raquítico. Sabemos que la inversión se ha estancado en todos esos países. También sabemos que la recuperación de empleo ha sido gracias a nuevos contratos que no dan ni seguridad ni grandes salarios. 
Lo que nos lleva a que hay que crecer ya con vigor, antes de que más y más gente y empresas se descapitalice. ¿Cómo? 
 La OCDE ha ofrecido un programa de tres patas: política fiscal monetaria combinada con reformas estructurales. Demanda más adaptación de la oferta. 
El FT quiere dar un impulso a la inversión en infraestructuras, que siempre redunda en mayor productividad,

The Congressional Budget Office has found that rises in broader federal investment increase productivity via three channels: spending on physical capital like roads and bridges facilitates commerce; education expenditure boosts skills; and research & development promotes innovation.

“You get a lot of bang for your buck with infrastructure investment,” said Stephan Danninger, a Washington-based division chief at the International Monetary Fund. 

The cost of inaction in this area is heavy. The American Society of Civil Engineers said this year that gross domestic product would take a $4tn hit between 2016 and 2025 because of lost business sales, rising costs and dented incomes if the country continues to underinvest in its infrastructure. 

Past studies have found construction of the US interstate highway system, that began in the mid-1950s, increased productivity growth as businesses found it cheaper to produce and transport their goods. That was a game-changing project, however: future advances may be more marginal.

Creo que el meollo está en la tasa de crecimiento e inversión. ¿La productividad ha sido una víctima más de la crisis, o ya se ven en el gráfico tendencias descendentes? ¿Hay que ir por el lado de la oferta, método europeo, o hay que echar más leña al fuego de la demanda, consolidar una tendencia de inversión alcista? Hasta cierto punto ambos enfoques son compatibles. Pero hay uno inequívocamente de condición prioritaria: crecimiento, confianza, demanda. La estrategia europea ha fracasado: la estrategia americana a medio funcionado, con grandes lagunas. Señal en todo caso que el daño está en la demanda. Señal que la productividad no es un problema de la oferta, sino del crecimiento de la demanda. A más crecimiento, más productividad, incluso con aumento del empleo. 


Dios

Me dirigí humildemente  a Dios, para pedirle algunas explicaciones sobre tanta confusión.

Dios, señor del universo, tú que creaste los animales y las plantas, e hiciste al hombre Consejero Delegado de todo ello, frente a la diversidad y la izquierda y la derecha, para que todo fuera más gobernable... 
-Eh? Alto ahí amigo. Yo no creé tales cosas. ¿La izquierda dice ud? no me suena. Yo hice diestros y zurdos, pero para que hubiera de todo, que todo fuera diversidad, pero alguno de ud se empeñó en hacer grupitos aparte, eso no lo creé yo, ni en broma siquiera. Lo de las facciones y las etiquetas no es cosa mía, aunque he de reconocer que sí fue un fallo no prever lo que iba a pasar. 
Yo creé la tentación máxima, que es el infiernos de la belleza, en el que arden las personas hasta que se mueren. El deseo, que incita a vivir y a la vez a desesperarse. Todo lo demás que uds han ingeniado gira en torno a eso. El deseo, la ansiedad, en como eludirlos inventando juegos y ciencias. Pero no hay ni un juego, un cuento, una ciencia que no tenga en su núcleo todos los males de mi Caja de Pandora, sobre todo la Belleza, pero también el insomnio. ¡Ah qué invento tan increíble, el insomnio! ¿Y el aburrimiento, eh, qué me dice? qué fineza!
Dejé pistas clarísimas para que vierais que no existe la felicidad, si no es como una brevísima ilusión. Tasé los segundos que un ser humano podría sentirse feliz. Un tal Blaise Pascal descubrió el truco, cuando dijo que el hombre era incapaz de estar mucho tiempo en una habitación cerrada, aunque fuese dotada de todos los juguetes de mundo. Sería incapaz de dormirse y tendría que echar a correr angustiado. 
¿Pero la izquierda y la derecha? No, eso no es mío. Eso es de la Caja esa de Pandora, que fue un residuo de mis ancestros, los dioses clásicos, a los que les compré la idea. Si ellos también hicieron al hombre desdichado, sería por alguna razón, me dije, y por si acaso creé mi propia Caja de Pandora. Y la,verdad, tenían razón, el hombre es más divertido cuando es infeliz, guerrea ¡en mi nombre! Se descuartiza por imponer su verdad. Esa idea me la sugirió el Circo Romano, al que fue muy aficionado un tal Agustín de Hipona, hasta que hablando conmigo -o eso creía él- se disuadió a sí mismo que no eran dignas de mí tales aficiones arrabaleras. A mí no me disgustaban. 
El caso es que desde aquí se ve un espectáculo magnífico, el hombre en conflicto día y noche, con otros o consigo mismo, es el único divertimento que tenemos. 
Por cierto, que no lo estáis haciendo del todo bien. A ver si os esmeráis un poco y dejáis de ser tan melifluos.