Páginas
▼
DECADENCIA DE OCCIDENTE
▼
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Respuestas asimétricas a la Asimetría
Germania ha salido fortalecida de la crisis. Eso lo sabemos.
Ha crecido, ha ganado en competitividad; por eso su cuanta neta exterior es positiva y su posición de inversión exterior es acreedora.
¿Es esto sostenible?, se pregunta Martin Wolf en su columna de hoy (al que le tomo la imagen). La situación de dominio de Alemania sobre el resto ha dado como resultado el curioso fenómeno de que su inversión interna ha sido muy baja: su posición exterior positiva le permite prestar e invertir en los demás. Esto, que podría considerarse un movimiento compensatorio al de sentido contrario al de rentas, no es tal, pues Alemania no está invirtiendo precisamente en gente como nosotros, gente con problemas. La inversión busca rentabilidad, y esa esta en otros continentes.
Es decir,¿no es una zona tan armónica y cerrada la UE, que cuándo hay exceso de capital en un país y defecto en otro, rápidamente los capitales e mueven de uno a otro? Para eso habría que obligarles (y de hecho se hace con las transferencias públicas), pero no se trata de hacer un continente comunista ¿verdad? donde una autoridad decide dónde se invierte. Los alemanes han ahorrado, y su capital lo diversifican hacia puertos más rentables y seguros que los "periféricos" de la UE.
Mientras, también se ve e el gráfico que la M3 el euro languidece. Esto es un signo de cero demanda del crédito y cero oferta también. Pero a monsieur Trichet se la pela, mientras los germanos estén contentos.
Oferta de dinero escasa, y probablemente distribuida asimétricamente; inversiones NO recíprocas, no necesariamente compensatorias de un país con exceso a otro con defecto. Tasas de paro muy distintas, lo que indica ningún movimiento del factor trabajo. Ummmm esto no suena al lema "una Moneda, una Nación", ummmm, por qué por qué? Es que los alemanes no nos aman? Es que hay que obligarles a amarnos? ¿Dónde están las bondades del tinglado UE? no decían que generaría respuetas compensatorias, fluidez en los ajustes, unos pa allá otros pa acá... pero salvo el Erasmus, esa escuela de folleteo internacional, ummmm, no se ve mucho de esto... Sí, me parece que los que más han sacado partido son los del tinglado Erasmus, que ya me hubiera gustado a mí nacer más tarde para ir por ahí de erasmista...
(yo encima lo he leído; seguro que los becados no)
God save Europe!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.