¿Que pasará en mayo, cuando los rigores de confinamiento se moderan?
Vimos en un post anterior que EEUU - que nos lleva un mes de ventaja estadística -, registró en mayo un parón en seco de la segunda caídas de sus principales sectores y dejaba ver un pequeño repunte o cambio de tendencia, como si lo peor hubiera pasado.
En España seguramente las cifras mostrarán una mejoría, aunque no sabemos si todavía en terreno negativo. Es decir, negativas, pero menos que las anteriores.
Eso es lo que sería de esperar dado la escasa ayuda recibida del sector público, que sólo ha gastado en sostener las empresas un 0,9% del PIB, cuando Alemania ha llegado al 13%.
Hay una gran confusión sobre cómo han funcionado la gestión de las ayudas a los autónomos y los ERTEs, pero todo hace indicar que mal. Tampoco la gestión del dinero aportado por el BCE es de gran claridad, y el ICO ha anunciado que suspende sus créditos garantizados.
A la expectativa de qué flores nos traerá mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.