"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 9 de agosto de 2023

El papel del Rey

El rey no es responsable del caos que nos invade. La Constitución le otorga un papel nada envidiable: el día 17 debe designar al candidato a formar gobierno, que debe ser refrendado por el Congreso. Solo tiene dos opciones posibles: Feijóo, ganador de las elecciones, o Sánchez, segundo, pero que tiene posible formar otro gobierno “Frankenstein”, con separatistas y comunistas. 


Feijóo sólo ha conseguido los votos de Vox, ofrecidos sin condiciones “ante el peligro que supone” un gobierno subastado a la baja entre enemigos de España y nuestra democracia. 

Lástima que el rey no tenga los poderes de Matarella, presidente de la República italiana, que pudo nombrar como último recurso a Mario Draghi, apartidista, como hombre fuerte de transición para evitar males mayores. 

España está a merced de los escasos poderes que se reservó Juan Carlos, heredero directo de Franco, como Jefe de Estado. No quería ni la más mínima sospecha de que deseaba intervenir. No se ha notado cuando las cosas parecían ir sobre ruedas, mientras los separatistas iban socavando o las instituciones claves. El PSOE ha tenido un papel crucial en esa labor de socavado, quizás por sus antecedentes republicanos y federales, y sobre todo por el papel oculto del PSOE catalán, que nuca ha sido español, y sí amigo íntimo de separatistas. Hay que decir que el PCE, partido comunista español, con Carrillo al frente, tuvo un papel crucial a favor de la transición, sin pedir nada a cambio. No como los comunistas de hoy.

Seguimos en una tesitura endemoniada en que otros decidirán entre lo malo y lo peor para nosotros. 

De todas formas, las fuerzas reformistas que pueden enderezar mínimamente el desvarío político y económico en el que estamos se antojan escasas y débiles. En cambio, las fuerzas destructivas, unidas por el mismo deseo de destruirlo todo, nación incluida, parecen impertinentes y seguras. Ah! Europa no hará nada. Primero, porque antes se cambiarán las leyes, para que sea un golpe legal. Luego se atendrá a los hechos consumados.

No hay comentarios: