Sobre los menas y otras argucias de la izquierda.
Un inmigrante de patera no es solución a nuestros problemas social-financieros. No sustituye exactamente a los trabajadores que se van jubilando y dejando un hueco cada vez más grande. No tienen, como se decía antes, “ni oficio ni beneficio”. No tienen la cualificación de los que se van jubilando - o los que se van a otros países que pagan mejor. Por ejemplo, un MENA de 24 (sic) años no viene a sustituir un médico o enfermero español que se va a Londres. No. Un MENA (24 años) es una persona que confiesa que recibe 1500 euros al mes y “se mete en líos”.
O sea, de entrada un inmigrante nos cuesta más que el salario mínimo por no trabajar.
La solución para España (y Europa) no es importar 25 millones (Banco de España digital)
en 2050. Por la sencilla razón de que “eso” ya no sería España. Como Francia ya no es Francia, Inglaterra ya no es Inglaterra desde hace un par de décadas. Ustedes verán.
3 comentarios:
El problema no es que "España deje de ser España", que es algo que nos hemos buscado solo desde hace 40 años.
El problema será la inseguridad. Por eso la degradación será rápida. Lea a Samuel Vázquez (@guidoprincesa en Twitter). O vea sus videos en YouTube (una policía para el siglo XXI).
Yo no rebato lo que dices, pero yo hablo de economía. Aparte de que un país con 25 millones de inmigrantes frente a 20 millones de españoles y cayendo, pues tú me dirás.
La culpa es únicamente nuestra. Las sucesivas crisis hacen muy difícil independizarse, etc. Pero también hay mucha gente española de origen que podría tener hijos perfectamente (con menor nivel de vida, pero podrían) y no lo hacen. Y en un mundo globalizado el hueco que deja uno lo llena otro. Es así de simple.
Publicar un comentario