"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 3 de mayo de 2024

En esas estamos

 Según Álvaro Nieto, director de esta feliz constelación que es The Oblective, colmaron en él nada menos que 50 expulsados de Él País, aquel periódico antaño referencia obligada de la Transición, hoy lamentable panfleto al servicio de Sánchez.

La feliz constelación tiene una causa primera, que es la sumisión de El País a una ideología seudo socialista, en realidad suscrita a los fantasmas del presente: el Woke, #Metoo, LGTBI en su más destructivo aspecto, y, por debajo de todo eso, el odio irracional  a España. 

Es como el triunfo de la Leyenda Negra desde nuestro más brillante pasado hasta la Transición, algo que, según dicen, fue una operación camuflada para salvar el franquismo (¿?). El caso es dar un gran salto adelante, como la revolución cultural china de Mao, que intentó también borrar las huellas de la rica historia de China y establecer una ficción cultural nauseabunda como base del pensamiento.

Y en esa estamos. Acabar con nuestra historia, con la idea de Nación, como lo intentó ese mediocre  pero sobrevalorado llamado Azaña, que también sentía repugnancia por lo mejor de nuestras tradiciones. El odio y destrucción de la historia de un país no es más que un paso hacia su destrucción. 

Álvaro Nieto en:

https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2024-05-02/pseudomedios-bulos-hablemos-claro-presidente/

martes, 30 de abril de 2024

Adiós a todo eso

 


Adiós a todo eso

Que Sánchez no es demócrata es obvio. No hay más que ver que se apoya en (aparte de otros “compañeros de viaje”) los partidos supremacistas de País Vasco y Cataluña. Son partidos identitarios, basados en una supremacía de un grupo por razones genéticas. El pueblo vasco y el catalán puro serían superiores a los españoles, raza inferior desechable que ha invadido ambas regiones y ha de ser expulsada. 

Se llaman a sí mismo demócratas (quien no, en estos turbios momentos), pero de raíz son racistas, ergo antidemócratas. 

Que desde la Transición el gobierno de España haya permitido la segregación y la opresión, incluso por la violencia física (como el terror de ser apuntado en una diana), y la inmersión ligüistica (por cierto extendida a otras regiones con gobiernos nacionales de izquierda y derecha) con el fin de recuperar la “pureza” de su pueblo por medios ilegítimos, demuestra la endeblez y el confusionismo de la (seudo) democracia española. 

Los españoles no se han enterado lo que sucedía ante sus ojos adormilados. Por eso poco a poco nos han robado la democracia. Este proceso va a seguir, como nos ha prometido el presidente de gobierno, estrecho aliado de esos y otros partidos virulentamente anti demócratas., con los que se siente a gusto.

No se puede esperar democracia de naciolalistas ni comunistas. Nunca. Y el PSOE, pese a declararse en tiempos demócrata, hace mucho que no lo es. Siempre ha tenido una vena íntima de golpismo, sea por la “dictadura del proletariado”, sea por sofocar a la oposición.

Yo me declaro desengañado de este país de alma turbulenta, desde luego nunca libre de raíz e incapaz de aprender.  He perdido toda esperanza. Como decía Fernando Sabater, nosotros somos culpables: hemos “cometido el error” de nacer aquí. Pues va a ser que es eso. 

domingo, 28 de abril de 2024

La Libertad positiva y negativa

“La libertad de los antiguos, en comparación con la de los modernos”, es un texto crucial en el momento histórico en que empiezan a brotar las primeras democracias. Su autor, Benjamin Constant, fue el primero que aclaró de manera brillante, en un tiempo de confusión tras la Revolución Francesa, qué era libertad y qué no. Autores posteriores, como Isaiah Berlin, dieron el remate final a una idea que se ha instaurado en algunos países de Occidente ,y ha imperado definitivamente en casi todos desde hace bien poco: apenas desde la Segunda Gran Guerra. 

Siguiendo a Isaiah Berlin, la Libertad auténtica es la del individuo, sólo acotada por la ley, que protege la libertad de cada uno los demás individuos. Es lo que se llama igualdad ante la ley. La ley es, por lo tanto, la que nos manda, no tal o cual persona o grupo de personas.

Esta definición fue llamada por Berlin “Libertad negativa”, en contraposición de la “libertad positiva”, que se refiere a la libertad que tiene el que ostenta el poder para gobernar. 

Esta libertad negativa es de verdad la democrática, es la que, como decía Churchill “garantiza que cuando llaman a tu casa de madrugada es el lechero” (y no la policía).  Es la que garantiza la libertad de expresión, la igualdad de trato en los tribunales, el derecho a trabajar (y ahorrar), a terreno hijos y cuidar de ellos… 

Por supuesto, la realidad dista mucho de ajustarse exactamente a la teoría. Pero es la teoría menos distante con su concreción real, la que más satisfacciones ha dado a los que han tenido la suerte de vivir en ella, incluso ha demostrado ser perfectamente compatible con el progreso material. Incluso hay muchos economistas que ponen en duda que sin un sistema de garantías legales pueda haber progreso económico, como el historiador Daren Acemoglu. La explicación no es complicada: solo con un sistema garantista estable pueden hacerse costosas inversiones productivas a largo plazo. Esto última va de la mano de la libertad de tener bienes propios, que son un resultado del ahorro acumulado en el pasado. Lo peor que se puede hacer con esa fuente de riqueza es expropiarlo, o simplemente amenazar con hacerlo, cosa hoy habitual con el izquierdismo rampante. 

En realidad, la sólida democracia que hemos vivido los últimos 50 años en el mundo occidental - recientemente extendida a los países del Pacto de Varsovia - está muriendo. Ya no se cree en ella. Lo que quede de este sistema de complicado engranaje de piezas delicadas, de aquí a unos años, no se puede conjeturar. Lo que sí es seguro es que asistamos a un régimen distinto, mamimple y más autocrático. Quizás los futuros dueños del mundo serán invasores que, como los bárbaros con el legado romano, asimilen algo de nuestra cultura y, con el tiempo, vuelva a florecer robustecida. Pero pasará mucho tiempo, me temo.

https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/discurso-de-la-libertad-de-los-antiguos-comparada-con-la-de-los-modernos.pdf

sábado, 27 de abril de 2024

El chantaje de Pedro Sánchez

En España las transiciones son convulsas siempre, porque el pueblo traga los mensajes envueltos en pasión. A los incondicionales de Pedro se sumarán los que estaban en cierta duda, desarbolados por una intensa campaña de lágrimas y berrinches de los adictos, que conseguirán atraer a muchos otros; mayormente los adictos de culebrones. En mi familia los hay, por ejemplo, que se dejarán llevar por las fanfarrias resonantes desde la calle Ferraz, sede del PSOE. Además, no lo olvidemos, Pedro es muy guapo; guapo como un demonio. Que esté trastocado da igual. 

No hace falta que sean muchos, pero sí fanatizados. Habrá - ya las hay - jueces que han tenido la ocurrencia de iniciar diligencias contra la mujer de Sánchez, esa tal Begoña a punto de ser declarada virgen.

En España siempre ha habido cosas así. La igualdad ante la justicia se nos ha dado en escasos y muy breves momentos de esta triste historia de España. Las hordas casi siempre han respondido bien a los toques de corneta llamando a asamblea de las tropas desarrapados que, una vez sueltos de sus cadenas, pueden ir a matar franceses, empalar curas y monjas (1833) quemar iglesias (1931-39); lo que los que manejan los hilos ven complacientes fumando un puro desde un balcón, acompañados de rayas de coca y fino puterío traído por el Tito berni de turno. Champan francés, claro.

Este país absurdo ha sido siempre muy pasota para defender sus derechos ; prefiere los derechos tomados en la calle, aunque duren muy poco, pero al menos hay sangre derramada. La democracia bah, esa mariconería.

La vocación de los españoles es someterse ciegamente y poner su vida a disposición de un matón que no le dará libertad ni trabajo, sino le exigirá fidelidad ciega y encargos de dudoso gusto, como vender mascarillas fake. Todo con tal de no fichar de 8 a 17h en un trabajo normal. Como decía Lenin, libertad ¿para qué? En España pensamos así. Y ¿No nos ha ido bien?

Sánchez se saldrá con la suya. Y la suya puede vestirse de muchas maneras de dramatización, pero con eso se gobiernan más años que por la vía constitucional-democrática. 

La próxima normalización está muy alejada en el tiempo. Entre el comienzo de la Restauración hasta la Transición transcurrió un siglo… un periodo dominado por la convulsión, la ausencia de seguridad y orden, golpes de estado y guerra civil. Debemos reconocer que hay una traza de vocación.

jueves, 25 de abril de 2024

La carta de Pedro Sánchez a los españoles

 La carta de Pedro Sánchez es una ignominia. Desde julio del 23, cuando no ganó las elecciones, pero se alió con los enemigos de España democrática para retener su cargo, he mantenido la sospecha de que Sánchez iba a hacer algo insólito para perpetuarse en el poder. Estaba seguro que ya nada sería normal.

Pues ahí está, lo ha hecho. La carta es una proclamación de un ser excepcional que se ama profundamente a sí mismo y que, por ende, debe llamar a sus huestes, porque últimamente le han tocado demasiado su alma impoluta en la cruel persecución de su amada esposa. Los negocios ilícitos con fondos públicos de su mujer no son motivo de dimisión, mucho menos de explicación; son motivo de tocar el tam tam de la tribu “progre” para hacer frente a la “derecha y extrema derecha”, es decir, a todos los que estamos deseando acabar con esta siniestra pesadilla. 

Sí, lo ha hecho. Y al hacerlo ha enseñado sus cartas. “Estos son mis poderes”. Yo no me voy de aquí ni con agua caliente”. 

No dice “volveré”, sino “no me voy”. 

De otra forma: “vosotros apedreadme, insultadme, odiadme, que yo siempre os sorprenderé. Yo siempre sacaré un conejo de la chistera, lo que sea, lo que haga falta, para reforzar el muro que he levantado entre los españoles”. 

“Me gusta que me odiéis. Ya habéis visto que recibo al rey con las manos en los bolsillos. Pronto le perderéis de vista. Y a otros. Yo soy la democracia”. 

martes, 16 de abril de 2024

La guerra en oriente medio

 Girauta: https://www.eldebate.com/opinion/20240416/aire-acondicionado-iran_189470.html

El premio Nobel Obama levantó las sanciones económicas a Iran, impuestas por los países occidentales para frenar su programa evidente de lograr la bomba atómica. Después de Obama llegó Trump, que restableció dichas sanciones, lo que volvió a frenar el programa nuclear iraní. Probablemente, esto haya evitado que los misiles lanzados por Iran sobre Israel tuvieran cabezas nucleares… lo cual hubiera seguramente provocado una respuesta de destrucción asegurada de Israel, con la consecuente extensión del conflicto a todo el mundo. 

Independientemente de que sea o no verdad lo que dice Girauta, esta es la tenebrosa lógica de la guerra (Sun Tsu), que existe desde que existe la humanidad. Lógica implacable que prioriza minimizar daños y pensárselo mucho antes de poner en marcha un ataque que pueda dar lugar a una réplica. La estrategia vencedora ha de tener en cuenta las víctimas propias, minimizar daños, asegurarse la superioridad, sin la cual no se debe provocar al enemigo. De ahí la no respuesta de Israel, y la declaración chocante de Iran de que no ha sido un ataque agresivo. 

Pero Iran es una teocracia tiránica, que toma decisiones marcadas por el odio a Israel y a Occidente - incluidos nosotros, por mucho que nos engañemos. El objetivo final de los países fanatizados, como Iran, es aniquilar a Israel, que está rodeado de países que darían su vida por ver a Israel engullido por el mar. Después de Israel vendrán a por nosotros. No son objetivos precisamente bondadosos, todo lo contrario. No sirve de nada hacerles concesiones y guiños. Nunca serán amistosos. Ya tienen un buen trecho recorrido, mediante la inmigración incesante de musulmanes a Europa, casi siempre reacios a intengrarse. Cuentan con aliados en la sociedad y los gobiernos “blandengues” de hoy, que piensan erróneamente que con ello frenan la caída demográfica. Lo que ha pasado, por el contrario, es que se conviertan en enclaves cada vez más rebeldes contra la civilización. Es obvio que de momento van cumpliendo sus metas. Ya cuentan con 30 millones de infiltrados en nuestra tierra.

lunes, 15 de abril de 2024

El disparate de la deuda española

 Es claro: vamos hacia la ruina de todos, personas y estado (que viene a ser lo mismo). La deuda solo se justifica si financia inversiones productivas a largo plazo: escuelas, ferrocarriles, etc…, de manera que la renta que lava esa deuda crezca a mayor velocidad que la deuda. 

Las personas pagan cada vez más impuestos, lo que merma la renta; pese a ello, el estado no cubre sus gastos con los impuestos y genera un déficit creciente: tiene que emitir cada vez más deuda. En el primer trimestre ha tenido que emitir deuda para poder pagar los intereses devengados por 30 mil millones. Cuando sucede esto, es una señal de inminente quiebra técnica… y con el tiempo, real. 

Si Ud tiene una hipoteca y deja de pagar las cuotas anuales de intereses,¿le dejará el banco aumentar su deuda hipotecaria para cubrir la brecha? Seguro que no. Una hipoteca es un préstamo con garantía del valor tasado de la casa. Si empieza a no cumplir sus devengos reiteradamente, al final el banco le desahuciará, pese a lo cual tendrá una pérdida: quitará del activo el valor de la hipoteca y lo sustituirá por el valor tasado de la casa, con probable pérdida. En caso de crisis general, habrá muchos impagos que habrá que llevar a pérdidas, y los bancos tendrán un stock de casas invendibles y sobrevaloradas en ese momento. Tendrá que esperar años para liquidar ese stock, que acabar malvendiendo a eso que llaman un “fondo buitre”.  

Pues la deuda española que debemos todos acabará, malbaratada, en las manos de algo parecido a un “fondo buitre”, que nos expropiará nuestros bienes para borrarla.

domingo, 14 de abril de 2024

Asalto a las empresas punteras

 Como relata en Voz Populi Jesús Cacho, el asalto a empresas e instituciones todavía independientes no cesa. Ahora la diana de Sánchez es Telefónica, lo que junto al control de Indra ya logrado, la prensa libre que aún queda moriría. Telefónica fue privatizada por Aznar, junto a otras empresas estatales, algo que dinamizó el mercado de inversiones y el influjo de capitales exteriores, de todo punto necesario para un país crónicamente descapitalizado, sobre todo de tecnología. Pero para Sánchez esos son bagatelas. Más importante es para él seguir el modelo bolivariano. El motivo es simple: hacer la sociedad más dependiente de la limosna agradecida. Claro que la inversión del estado en empresas punteras, para usarlas en otros fines, se financia con deuda pública, que está llegando a la dinámica letal de cubrir los intereses devengados con emisiones adicionales de deuda. 

Las consecuencias de estas acciones nunca pueden ser buenas: descapitalización, pérdida de empleos cualificados, pérdida de mercados exteriores, adiós al tren - que ya está cada vez más lejos - de la innovación tecnológica. Es lo que tiene el matonismo empresarial de Sánchez, un puro dislate que nos embarca hacia el tercer mundo bolivariano.

domingo, 7 de abril de 2024

De Jorge Bustos, El Mundo

 “En esta carrera frenética por la estupidización de la raza humana quizá España acabe por salir de su proverbial aislacionismo para jugar un papel protagonista, sin desmerecer los afanes todavía hegemónicos de los estadounidenses. Las últimas noticias nacionales así lo sugieren. Vivimos en una democracia con la agenda secuestrada por un fugado de la Justicia que chantajea a un presidente de progreso cuyo futuro favorito es la guerra civil. Al mismo tiempo, las fuerzas de seguridad están volcando el contenido de los móviles requisados a una trama radicada en el Ministerio de Transportes que traficaba con las influencias de la mujer del presidente y se lucraba con las mascarillas defectuosas colocadas a la que sigue siendo tercera autoridad del Estado. Ante semejantes hechos, denunciados por la prensa libre, un ministro reacciona listando columnistas y el Gobierno desvía la recaudación de una fiscalidad singularmente agresiva para el desembarco en una multinacional telefónica o para la llamada a filas gubernamentales de un cómico. La prensa progresista justifica todo esto y además la amnistía que criticaba antes de que su patrón cambiara de opinión, porque el verdadero periodismo, sostienen, adula al poder y se opone personalmente a la oposición. Y porque la alternativa es un gobierno que, a lo peor, haría con la democracia todo lo que ya están haciendo los suyos.”

Europa en ruinas

 Comentario a Torreblanca en El Mundo

Totalmente de acuerdo: dependíamos de EEUU en seguro, pero nunca fuimos conscientes. La realidad es que hoy, en Europa, hay mucha más hostilidad que nunca hacia EEUU. Ah, y a Israel, por cierto. El islam infiltrado en Europa está triunfando clamorosamente, imponiéndose a voces. Véase la bella catedral de Birmingham, ocupada por musulmanes celebrando el Ramadán. en este proceso de invasión contra los valores occidentales, Inglaterra va muy destacada en cabeza. Da ganas de llorar viendo cómo se hunde día a día como estado y como sociedad, uno de los pioneros de la democracia. Motivo? El Woke, #metoo, LGTBI, han creado un vacío de estulticia que ha sido usurpado por los musulmanes, que cada vez son más. Si hubiera una guerra, tendríamos ya una quinta columna muy poderosa - eso aparte que no estamos armados. Putin alimentaría y armaría esa quita columna de millones de seres. 

(Respuesta a un art bonachón de Torreblanca en El Mundo)

martes, 2 de abril de 2024

La suelo bajo nuestros pies quebradizos

Día a día, paso a paso, nos roban nuestro suelo. Nuestro suelo, la gente no lo sabe, es el estado de derecho. Hay una dinámica diabólica e imparable entre la agresión diaria de despropósitos y la inanidad de la sociedad, que está confusa y no tiene representantes válidos. El máximo colaborador a este asesinato indoloro es el poder, claro, pero también la supuesta oposición, que al final lo que hace es pactar tras las bambalinas acuerdos que no se sabe bien qué utilidad tienen. 
Estamos inmersos, sin que le perciba más quina minoría, en una crisis de valores. Hasta finales de la XX, nos hemos guiado por unos valores derivados de unas creencias que eran el suelo en el que fructificaba la jerarquía de valores que nos han acompañado más o menos desde la Ilustración. La Libertad (trasunto de la libertad de conciencia de Lutero) era un valor máximo que se abrió paso desde el XVIII. Desde ese escalón se llegó a la democracia  como el único régimen garante de la libertad individual, lejos de cualquier colectivismo. Esto empezó a tomar forma en 1610, cuando los primeros pylgrims arribaron, en 1620, a Cape Cod, Boston. Lo primero que hicieron fue un solemne pacto - precedente luminoso  de las Constitución americana y siguientes -, en que se comprometían ante su Dios a que nadie sería perseguido por sus creencias religiosas, y por ende se formarían gobiernos elegidos periódicamente, controlados por la ley de derechos individuales. Este y otros pactos - ya sea por nuevos peregrinos, o por ampliación territorial de los antiguos -, fueron la semilla de la Constitución ganada tras la guerra de Independencia a los Inglaterra; como reconocía el mismo Jefferson, uno de los Padres de la patria. 
De modo que a través de la sangrienta guerra de religiones europea de 1619 a 1649, la Guerra de Treinta años, acabada en el tratado de Westfalia, y las sucesivas persecuciones de las iglesia vaticana al protestantismo, fue formándose la necesidad intelectual de alcanzar una tierra sin gobierno opresor, para restablecer por ley la Libertad conciencia, Libertad de elegir sin ser represaliado, lo cual se consiguió en la fecha citada más arriba: 1620, que con todo derecho puede considerarse como la fundación, inconsciente, de la Democracia. 
La historia no es más que el recuento de las consecuencias no buscadas - oco más que ruido y furia, como decían Shaspekeare -.
Ahora la historia está a punto de dar un giro a los desconocido, pues los valores imperantes que modulaban la ley y la costumbre (de raíz Cristiana enlazada al Derecho Romano) se han trastocado y han sido remplazados por otros que, por primera vez, no son proclamados por un grupo social identificado, sino que permean toda la sociedad de cualquier sector social en todos los países llamados “democráticos”. Yo temo que ya no lo son o dejarán pronto de serlo, aunque guarden las formas, más pronto pronto que tarde, éstas serán dinamitadas.
¿Hacia dónde vamos? A largo plazo no lo sé, pero a corto Ana Suecia de sociedad dictatorial con formas seudo democráticas, en las que las elecciones, las leyes, el gobierno tendrán propósitos colectivistas, de el derecho del individuo. Poderes absolutos, del  que sólo la magnanimidad garantizaría una especie de tolerancia para ciertas cosas, pero porque les sea beneficioso. En el peor caso, un régimen comunista que ya sabemos lo que da de sí. Esto, naturalmente, dará origen a otros valores que ya descuellan, con el identarismo, El colectivismo, la pobreza, la dependencia, la incultura y, en definitiva, lo que George Orwell nos describía en “1984”.


viernes, 29 de marzo de 2024

Razón de vida

 La filosofía occidental ha sido una larga cadena de sistemas de silogismos  que nunca ha ayudado a vivir - salvo contadas escuelas -. Desde Platón hasta Kant, consistió en demostrar la existencia de Dios, a configurarlo - o lo contrario -, todo solemne y dogmáticamente. 

No debería confundirse filosofía y religión: Dios - o la Nada -,hacía todo lo demás fútil; tus actos eran pecados o, raramente, no lo eran. Lo demás era la vida como doloroso caminar por un valle de lágrimas antes del más allá, zona inquietante en la que era muy difícil alcanzar la beatitud y no ir al infierno. Sólo los estoicos y los epicúreos  (que, por cierto, no eran antagónicos) ofrecieron sabiduría vital. Quizás por eso han perdurado: son filosofías para andar por la vida, sea cual sea tu creencias. . También hay que mencionar a otros como Bergson, con su “Elan vital”, o a Ortega y Gasset y su “Razón vital”, y a otros, como Camus, literato, pero con gran intuición filosófica. No olvidemos al bueno de Julián Marías, católico ferviente y, sin embargo, gran filósofo de la vida y sus goces. Estas escuelas “vitalistas”se caracterizan por ser tolerantes, no dogmáticos. Al menos una puerta abierta a vivir sin temores, con alegría, o incluso con entusiasmo. Una invitación al optimismo en este “mar de lágrimas”.

miércoles, 27 de marzo de 2024

Billy Wilder huye de Hitler

Cuando Billy Wilder se escapó del Berlin de los nazis en 1933 (del libro de entrevistas de C.C. Cameron Crowe, a B.W. Billy Wilder).

¿Puede concretar el momento en el que decidió irse de Berlín? 

B.W. El momento se lo puedo decir exactamente. Fue en 1933. Hitler había asumido el poder. No sabía hasta qué punto... El Reichstag estaba ardiendo, evidentemente por culpa de los comunistas; ¿quién, si no, iba a hacerlo? Todos los partidos pasaron a ser ilegales, sólo quedó el Partido Nacionalsocialista. El fuego ardía todavía... y entonces me fui al hotel. Hice mis maletas y me fui a la estación con aquella chica llamada Hella. Nos fuimos a París. Podía ir a París. No tenía pasaporte alemán. Nos fuimos. Ya estaban colocando a hombres de las SS en las estaciones. Ése fue el momento exacto en el que lo decidí. 

C.C. ¿Estaba con Hella cuando decidió marcharse? 

B.W. Sí. 

C.C. La miró y le dijo: «Tenemos que salir de aquí». 

B.W. Sí, exactamente. «Tenemos que salir de aquí.» Porque, para entonces, ya no había más que un partido, el Partido Nacionalsocialista. Es como el comunismo: un solo partido, no se permiten los demás. Así que le dije: «Tenemos que irnos. Esto se va a poner feo». 

C.C. ¿El viaje en tren a París fue romántico, aterrador...? 

B.W. Vendí todos mis muebles, llevaba todo mi dinero en el bolsillo. En billetes de cien dólares. Alrededor de dos mil dólares; lo guardamos y nos fuimos. Cuando llegamos a París, fuimos a un hotel que nos habían recomendado, Montparnasse; dominaba el cementerio, y no nos gustó demasiado. Estaba alejado de los demás. Al día siguiente caminamos por todo París, todo el maldito París, y encontramos otro hotel, el Ansonia. Y luego llegaron a ese mismo hotel otros refugiados. Acabó lleno de gente. C.C. ¿Y se convirtió en una fiesta? 

B.W. Nada de fiestas. Era triste. Estábamos tristes...

B.W. ¿Despedirme de mis padres? Ellos se habían quedado en Viena y, cuando dejé la ciudad para ir a Berlín, les dije: «Seguramente no volveré nunca... Luego me escribí con ellos. En 1928, mi padre viajó a Estados Unidos...

Adolfo Suárez, olvidado hacedor de la Democracia

Hace unos días se cumplió el aniversario de la muerte de Adolfo Suárez. Ni rastro del más modestos homenaje a uno de los tres demiurgos sin los que, ciertamente, no se hubiera llegado a la democracia. Todo un signo de son tiempos deletéreos que vivimos. 
Los otros dos hacedores fueron Torcuato Fernández Miranda y, principalmente,el Rey Juan Carlos, sucesor de Franco, quien fue el impulsor decisivo, por su propia voluntad, de establecer un Democracia monárquica parlamentaria. Los otros dos se pusieron a sus órdenes. Torcuato diseñó astutamente el camino, Suárez ejecutó ese diseño, el Rey daba su apoyo sin fisuras. Los propios jerarcas franquistas no se opusieron, haciéndose a sí mismos un discreto Ara-kiri.
No es muy extraño que el gobierno actual no haya puesto ningún empeño en recordar la figura de Suárez como se merecía. En cambio sí es extraño que Feijóo, que es capaz de convocar manifestaciones cada fin de semana, no haya hecho el más mínimo movimiento que, desde luego,  no hubiera perjudicado al PP.
Estas ocasiones sirven para reafirmar el compromiso de todos con lo que empezó por ser una normalización de la vida española, y una integración calurosa en Europa y el concierto internacional. De ahí salió un modelo copiado en otros países. Parece que a Feijóo no le atañe, en su claro empeño de congraciarse con Sánchez y repartirse la tarta electoral. Sueño quimérico pues, como dice Girauta, “no sabe en el país que vive”.
Y luego se quejan de la “memoria histórica”. Pues la mejor manera de combatir ese bodrio zapateril-sanchista sería exhibir sin complejos
 melindrosos nuestra brillantez histórica reciente, a día de hoy vilipendiada por un gobierno mostrenco, aliado con los enemigos de España, quien trata de borrar de la historia todos los grandes hitos de nuestro pasado. 
España están cuestionada y en peligro de muerte. El gobierno está a un paso de ceder el derecho de autodeterminación a catalanes y vascos, lo que sería, de seguro, la muerte y hundimiento de España. En el menos malo de los escenarios, el gobierno cedería el poder fiscal a a dichas CCAA, lo que sería un tiro de muerte a un estado ya muy debilitado por la descentralización de poderes. Por supuesto, el Rey y Corona están señalados como amortizados.
No creo exagerar: avanzamos con paso firme hacia una autocracia y una ruptura de España. Cada día se cimenta un nuevo ladrillo en esa dirección, mientras al famoso “pueblo” parece no importarle. 
No hubiera estado de más conmemorar a uno de los hacedores de aquel pequeño milagro (con todas las deficiencias que se quieran poner), ahora desviado de su eje por una banda de cuatreros.
Creo que Feijóo ha demostrado con creces ser un líder sin empuje, no apto para derribar a un autócrata que esta comiéndose España. Hace tiempo ya que por sus mezquinas aspiraciones (no se puede decir ambiciones, que no le caben), quizás sin saberlo, nos ha vendido.

domingo, 24 de marzo de 2024

El mercader de Venecia

“En el último instante, toda mi vida durará un instante. Cuando yo muera, no me veré morir, por primera vez.”

Antonio

La caída de Puchi

Puigdemont anuncia su venida a España como si fuera un nuevo Cristo de estos tiempos escatológicos. Puchi estaba ya amortizado con su ridícula corte en Waterloo. Sanchez, que es un judas con España, le ha dado alas. 
Lo que va a pasar se lo debemos a Sánchez, que ha vendido a España por 7 monedas de cartón. 
Pero los sondeos dicen que en mayo, en Cataluña, ganará Illa - otro judas criptonacionalista. Y eso puede ser fatal para Puchi, porque Sanchez no dejará de aprovechar la ocasión para convocar elecciones generales, que ganaría diciendo “Yo, mi mismidad, he pacificado Cataluña”. 
Y Puchi se irá no a Waterloo, sino al guano. Eso sí, se habrá consolidado el sanchismo. 
(Sugerencia de mi amigo Javier.)
Y así fue instaurado el tercer y último mandato del sanchismo sin fecha de vencimiento…

sábado, 16 de marzo de 2024

First We’ll take Manhattan, then we’ll take Berlin

Como misteriosamente dice Leonard Cohen, 
“First We take Manhattan, then we take Berlin”, se está cerniendo una amenaza sobre Europa. 
Es la amenaza Putin, que con la misma melodía dice: “First we’ll take Ki-ev, then we’ll take Paris...”
Etc. La obsesión conquistadora de Putin no se desvanece una vez tomada Ucrania. Putin es un tipo medieval, fiel al sentido del honor, que cree más en las armas que en las letras. Y esta muy ofendido por cómo le trató Occidente 
Cuando su pie,era época, que Sean rieron de él, le robaron sus países del pacto de Varsovia, y el país hecho una ruina. Se está vengando  su manera. 
Los gobiernos europeos se ponen temblorosos, nerviosos, con las crecientes posibilidades de que Kiev pierda la guerra... porque Putin ha amenazado con proseguir su camino. Primero hacia los países que considera suyos - los del pacto de Varsovia -, y luego, puede, todo recto hacia Occidente, que ya estará más débil que nunca. No se parara en Paris... 
Sobre todo si Trump gana en  noviembre y cumple su amenaza de abandonar la OTAN y desligarse de Europa. 
Pan comido para su amigo, Putin, al que anima a seguir su camino. Mientras, sigamos nosotros con nuestras ridículas cuitas, chillándonos 
 unos a otros consignas estúpidas, gran vocerío callejero que sobrepasa en decibelios al ruido de tráfico. 

domingo, 10 de marzo de 2024

Cristo, de Jorge Luis Borges

No lo veo
y seguiré buscándolo hasta el día
último de mis pasos por la tierra.

(Uno de los más poemas más hermosos que he leído.) 

Cristo en la cruz

Cristo en la cruz. Los pies tocan la tierra.
Los tres maderos son de igual altura.
Cristo no está en el medio. Es el tercero.
La negra barba pende sobre el pecho.
El rostro no es el rostro de las láminas.
Es áspero y judío. No lo veo
y seguiré buscándolo hasta el día
último de mis pasos por la tierra.
El hombre quebrantado sufre y calla.
La corona de espinas lo lastima.
No lo alcanza la befa de la plebe
que ha visto su agonía tantas veces.
La suya o la de otro. Da lo mismo.
Cristo en la cruz. Desordenadamente
piensa en el reino que tal vez lo espera,
piensa en una mujer que no fue suya.
No le está dado ver la teología,
la indescifrable Trinidad, los gnósticos,
las catedrales, la navaja de Occam,
la púrpura, la mitra, la liturgia,
la conversión de Guthrum por la espada,
la Inquisición, la sangre de los mártires,
las atroces Cruzadas, Juana de Arco,
el Vaticano que bendice ejércitos.
Sabe que no es un dios y que es un hombre
que muere con el día. No le importa.
Le importa el duro hierro de los clavos.
No es un romano. No es un griego. Gime.
Nos ha dejado espléndidas metáforas
y una doctrina del perdón que puede
anular el pasado. (Esa sentencia
la escribió un irlandés en una cárcel.)
El alma busca el fin, apresurada.
Ha oscurecido un poco. Ya se ha muerto.
Anda una mosca por la carne quieta.
¿De qué puede servirme que aquel hombre
haya sufrido, si yo sufro ahora?

martes, 27 de febrero de 2024

Koldo García y cía

O sea, si lo he entendido bien, ellos se lo guisaron y se lo comieron. Montaron una trama para comprar mascarillas (con desvío de fondos europeos) y venderlas con  una jugosa comisión para ellos. Qué % le tocó al mandamás que dio el visto bueno? Es sólo curiosidad… y Europa no tiene nada que decir? Supuestamente, claro.

Esto tiene un nombre en otros países, supuestamente:

Crimen organizado... desde el poder... elegido por? Ah, por los españoles? Qué cosa.

Y hay más. Tantas prisas frenéticas para llegar al gobierno pactando con los enemigos de España, se debían al negocio? Es decir, estos tíos tienen como objetivo único desplumar los españoles, que, por cierto, muchos de ellos son pollos sin cabeza que corren a votarles? Pues sí que estamos bien. Qué asco!

Y más a más: Koldo (va a resultar el más espabilado) se beneficia de una discapacidad permanente, con DOS _OJONES!

A ver, qué digan algo los que la han pedido, no se la han dado, y aun así han votado a la psoe...

Berlanga, vuelve! Ahora hay más material que nunca!


viernes, 23 de febrero de 2024

El problema de la emoción nacional I

Como dice Javier Bilbaotodos los bienintencionados intentos de reconstruir una idea fuerte de nación española frente al separatismo, han fracasado. Él cita en su artículo varios nombres de esos vanos intentos, pero basta recordar el intento de Aznar de sembrar la idea de “patriotismo constitucional” para comprender el motivo de esos fracasos (fracasos nada sonoros, dado el escaso vuelo que llegaron a alcanzar). 
En realidad, históricamente mucho antes fue la emoción nacional que la práctica democrática - salvo quizás en EEUU, donde nacieron a la vez -. 
El fracaso fue porque eran propuestas meramente racionales, y con la razón no se genera una emoción colectiva. Es fácil ver que en las naciones donde se ha forjado una creencia fuerte en una patria común, fuera luego a desembocar, o no, en democracia, fue por otras vías mucho menos racionales.
Un ejemplo de nacionalismo fue el de Inglaterra. En Inglaterra se fue forjando un patriotismo en torno a su corona y sus triunfos bélicos; alcanzó su culminación cuando el apogeo de su gran Imperio, todavía añorado y soñado gracias a la Commonwealth, una idea brillante para conservar un estado anímico en torno a la fuerza que un día lejano se sintió. Gran Bretaña no luchó contra Hitler por una idea racional de defensa de su democracia, sino por una emoción que abarcaba el mito del Imperio, además de sentir una querencia por su Libertad como valor patriótico. 
Hay un contra ejemplo que permite ver que las vías por las que se llega a fortalecer la idea de patria son únicas e irrepetibles. Irlanda forjó su patriotismo en torno a su catolicismo versus el protestantismo inglés que la colonizaba. Por cierto, algo así decía el Papa Juan Pablo II sobre el catolicismo polaco, firme aliado de su profundo patriotismo. 
En cambio Francia dio un gran impulso a su amor patriótico en la Revolución Francesa, laicista, que inventó la “ciudadanía en armas” contra las monarquías europeas que intentaron sofocarla. No hay duda de que el patriotismo francés goza de buena salud... todavía, pese a la masa migratoria que no se ha adaptado a los valores republicanos. 
En el caso de España tenemos un extraño caso: España ha tenido un gran Imperio, ha creado una civilización en América, ha tenido brotes de nacionalismo que se pueden rastrear en El Quijote, donde Cervantes se muestra más orgulloso de haber luchado en la batalla de Lepanto que de su grandiosa obra literaria... el capítulo “Las armas y las letras” está dedicado a explicar por qué es más noble el ejercicio de las primeras que de las segundas. 
Pero ese espíritu no ha prendido. Nosotros somos un país inmerso en el pesimismo sobre sí mismo. Y todos esos bienintencionados esfuerzos racionales por resucitar un espíritu nacional  han sido tan vanos como explicar el arte de los toros con las matemáticas. No es que no haya ciertos brotes de sinceros patriotismo emocional. Pero me ha parecido siempre una minoría menguante, incapaz de transmitir sus sentimientos. Que Dios nos lo se conserve. 
La raíz última de esta rareza española es de difícil investigación. Hablan del efecto boomerang de la Leyenda Negra, creada por los enemigos de España cuando estaba en sus mejores momentos. Aguardaré a otro post para desarrollarlo.
En suma, no hay democracia si debajo (es decir, antes en la historia) no existe una fuerza emocional que hace evidente por sí misma la conveniencia para todos de vivir en una tierra que sientes tuya sin más explicaciones. Tu patria es tu casa, a la que añoras mucho cuando te ves obligado a vivir lejos de ella. Yo eso lo he visto en republicanos exiliados, que pasaban por tu lado, te oían hablar español y no podían evitar tirarte de la manga y pedirte: “repite esa palabra por favor, que llevo años sin oírla”. Eso es la patria: un sentimiento, una nostalgia, que se puede analizar racionalmente a posteriori, pero imposible de edificar sobre razones muy bien trabadas, pero frías y que no moviliza a la gente para dejarlo todo y defenderla con su vida; lo que quizás sea la última prueba de que hay algo indefinible, común a todos, que vale la pena porque sí, aunque lo lógico es hacer todo lo posible para que no haya guerra.