"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 21 de junio de 2020

El punto crítico

Seguramente el punto crítico para el estado en que quede la economía española sea el límite de endeudamiento, particularmente para el estado.
El gobierno ha dispendiado mucho gasto antes de que se presentara la pandemia, con lo que la deuda pública ha subido a un nivel límite, que no permitirá sufragar las necesidades realmente necesarias que se presentarán cuando las necesitemos para poner en marcha la maquinaria económica. 
Es difícil saber cuál es el monto total hoy de la deuda, pero seguramente supera la cifra oficial. Oficialmente la deuda de abril es 1,235 mm de €, lo que supone un aumento en lo que va de año 1235 - 1189 = 45 mm €.
Pero esto es la deuda “rasurada” por el protocolo de déficit excesivo (PDE) de una UE, que permite, por las consolidaciones de deuda ínter-administraciones y cambios de valoraciones, mal explicadas, restar cantidades importantes que siguen cayendo sobre los hombros del estado. Si tomamos la deuda total antes de esos ajustes, nos encontramos con lo siguiente: que la deuda de abril sería de 1761 mm de pasivos en circulación, unos 460 mm más. 
Por ende, en términos de de PIB, esta cantidad representa un 141% de dicha magnitud, no el 95,5% oficial.
Supongamos que parten de los afeites están justificados, y quedémonos en un 130%. 
Pero el PIB utilizado es el de 2019, posiblemente más alto del de final de este año, a lo QE que hay que añadir el inevitable aumento que implicará el aumento del déficit  inevitable debido a la caída de ingresos y aumento del gasto social, entre Ertes y parados que aflorarán. Por estas dos razones, sería incluso moderado pensar que nos vamos a encontrar con una deuda real a finales de año superior al 140% de PIB. Que es lo que dan algunas previsiones de analistas independientes. 
¿De verdad cree el gobierno que Europa le va a dar dinero gratis et amore? Nos esperan unos años jodidos. 

viernes, 19 de junio de 2020

EEUU. Mejora de los datos de empleo y de las previsiones de PIB

En EEUU los datos de empleo y paro han mejorado sensiblemente, aún dentro del panorama negativo. En parte por esta mejora, las previsiones  PIB segundo trimestre han mejorado.
En cuanto al empleo y el paro, se ha registrado un descenso de paro, un aumento del empleo y de la tasa de empleo/población, como se ven los gráficos (del BLS, fuente oficial). 







La mejora es mínima, pero significativa porque hay un cambio respecto a la tendencia anterior. La situación caída del PIB segundo trimestre también muestran una moderación sobre el 40% (anualizado) anterior (salvo FED de Atlanta). Así, por ejemplo, del blog Capital Risk,

Importante: el PIB se calcula a una tasa anual ajustada estacionalmente (SAAR). Entonces, una disminución del 33% en el T2 es alrededor de un 8% en comparación con el T1 (SA).

De Merrill Lynch:

Revisamos el PIB 2T a -35% qoq saar de -40% y 3T a 20% de 7%, dada la reapertura más rápida y exitosa. [18 de junio estimado]

De Goldman Sachs:

Hemos ajustado nuestras previsiones de crecimiento del PIB real y ahora esperamos -33% en el segundo trimestre, + 33% en el tercer trimestre y + 8% en el cuarto trimestre (frente a -36%, + 29% y + 11% anteriormente) en términos anuales trimestrales . [18 de junio estimado]

Del informe de predicción de la Fed de Nueva York

El Newcast Fed Staff Nowcast se sitúa en -19.0% para 2020: Q2 y -1.9% para 2020: Q3. [19 de junio estimado]

Y de la Fed de Altanta: GDPNow

La estimación del modelo GDPNow para el crecimiento real del PIB (tasa anual ajustada estacionalmente) en el segundo trimestre de 2020 es de -45.5 por ciento el 17 de junio, por debajo de -45.4 por ciento el 16 de junio [estimación del 17 de junio]

Si no hay rebrote de pandemia, estas previsiones son sustancialmente mejores, pues de algunas, como la Goldman Sachs y de la FED de Nueva York, se puede esperar una recuperación rápida. 

martes, 16 de junio de 2020

Cautelas del FMI sobre la recuperación

En el blog del FMI he encontrado estas reflexiones sobre lo que nuestro gobierno llama “nueva normalidad”, que no va a ser tan brillante como alguno sino pronostican y apuestan. Por ejemplo, y hay una referencia a ello en el texto (en cursiva), las bolsas han recuperado un nivel que no se corresponde con lo que ha de esperarse en la economía. Aquí están la situación razones expuestas para refrenar nuestro optimismo aunque no hubiera segunda ronda de la pandemia.
Cada maestrillo tiene su librillo, y cada mercado su método, pero la verdad es que no entiendo el eufórico optimismo que se respira en este foro en cuanto las expectativas de renta variable en comparación con la economía real. 

Es posible que con la demanda acumulada del consumidor haya un repunte más rápido, a diferencia de las crisis anteriores. Sin embargo, esto no está garantizado en una crisis de salud, ya que los consumidores pueden cambiar el comportamiento del gasto para minimizar la interacción social, y la incertidumbre puede llevar a los hogares a ahorrar más. En el caso de China, uno de los primeros en salir del encierro, la recuperación del sector de servicios va a la zaga de la manufactura, ya que servicios como la hostelería y viajes luchan por recuperar la demanda. De particular preocupación es el impacto a largo plazo en las economías que dependen significativamente de dichos servicios, por ejemplo, las economías dependientes del turismo. (¿España?)

En segundo lugar, a pesar de los grandes choques de oferta únicos de esta crisis, a excepción de la inflación de los alimentos, hasta ahora hemos visto, en todo caso, una disminución de la inflación y las expectativas de inflación en general en las economías de mercado avanzadas y emergentes. A pesar del considerable apoyo monetario y fiscal convencional y no convencional en todo el mundo, la demanda agregada sigue siendo moderada y pesa sobre la inflación, junto con los precios más bajos de los productos básicos. Con un alto desempleo proyectado que se mantendrá por un tiempo, los países con credibilidad en la política monetaria probablemente verán pequeños riesgos de una inflación en espiral.

En tercer lugar, vemos una sorprendente divergencia de los mercados financieros con respecto a la economía real, con indicadores financieros que apuntan a mejores perspectivas de recuperación de lo que sugiere la actividad real. A pesar de la reciente corrección, el S&P 500 ha recuperado la mayoría de sus pérdidas desde el comienzo de la crisis; el índice de mercados emergentes FTSE y el índice de África se mejoran sustancialmente; el Bovespa aumentó significativamente a pesar del reciente aumento en las tasas de infección en Brasil; y los flujos de cartera a las economías emergentes y en desarrollo se han estabilizado.

Un factor probable detrás de esta divergencia es la respuesta política más fuerte durante esta crisis. La política monetaria se ha vuelto acomodaticia en todos los ámbitos, con el apoyo sin precedentes de los principales bancos centrales y la flexibilización monetaria en los mercados emergentes, incluido el uso por primera vez de políticas no convencionales.

La política fiscal discrecional ha sido considerable en las economías avanzadas. Los mercados emergentes han desplegado un apoyo fiscal más pequeño, limitado en cierta medida por un espacio fiscal limitado. Además, un desafío único que enfrentan los mercados emergentes esta vez es que el sector informal, generalmente un amortiguador, no ha podido desempeñar ese papel en las políticas de contención y, en cambio, ha requerido apoyo. Ahora estamos en las primeras etapas de la segunda fase, ya que muchos países comienzan a relajar las políticas de confinamiento y gradualmente permiten la reanudación de la actividad económica. Pero sigue habiendo una profunda incertidumbre sobre el camino de la recuperación.


lunes, 15 de junio de 2020

Déficit y deuda pública, Calviño y los ERTES


En Libertad Digital, un excelente artículo de JM Rotellar nos invita a reflexionar sobre la herencia conjunta de esta crisis y este gobierno. Se basa en las previsiones del BdE y la OCDE, de las cuales me centro en la segunda relativas al déficit y deuda públicos, algo que va a condicionar muy negativamente la salida de la crisis a corto y medio plazo, pues no va a haber recursos para los motores de la economía, a los que además se pretende que sean los ‘paganos’ de éstos desequilibrios. 

Déficit y deuda también se desbordarán en España, tal y como contempla la OCDE: el déficit se moverá entre un 10,3% y un 12,5% del PIB en 2020, cifras muy preocupantes.



Su consecuencia, la deuda, se moverá entre un 117,8% y un 129,5%, sí, han leído bien, y eso que el tratado de Maastricht excluye muchos pasivos financieros que sí se recogen en otros países de la OCDE, porque, de incluirlos para hacerlo comparable con otros países que no sean de la eurozona, entonces la deuda española sobre el PIB llegaría a moverse entre un 139,5% y un 151,2%.

deuda-2020-trece.jpg

Una vez más, el gran problema es el carácter estructural de gran parte del gasto, que junto con una lenta recuperación de los ingresos hará que el déficit español siga siendo enorme en 2021: entre el 6,2% y el 9,6%, que hará que la deuda sobre el PIB apenas se reduzca, al estar en el siguiente ejercicio entre el 115,8% y el 128,8%.

La OCDE muestra, así, una gran debilidad de la economía española: elevado endeudamiento, alto déficit estructural que sale a la luz en cuanto el componente coyuntural positivo del saldo presupuestario desaparece (siendo también negativo) y un mercado de trabajo que destruye empleo a borbotones en cuanto la economía cae, que denota una baja productividad. 

Lo mismo refleja el Banco de España, que por eso pide reformas de profundidad en 2021 en la economía española, para que se pueda generar actividad de manera estructural en España y se retorne a la estabilidad presupuestaria, que era lo mismo que también solicitaba la AIReF, debido al crecimiento exponencial del endeudamiento español.

Por eso, España necesita reformas, muy profundas y urgentes: lo dice la Comisión Europea y lo reflejan estos datos de la OCDE. Sólo con reformas estructurales podrá España recuperarse antes y de manera sólida. Reformas es lo que precisa la economía española, y no la amenaza de la derogación de la reforma laboral, deseos de nacionalización y ansia de confiscatoriedad, que es lo que muestra el Gobierno engullido por Podemos. Calviño debe plantarse e imponer las reformas necesarias porque si no la economía española no se recuperará a tiempo y millones de personas permanecerán años en el desempleo, debido a un estancamiento prolongado de la actividad económica.

 Les llamo la atención sobre la reflexión que hace el autor sobre el cálculo artificial, a la baja, de ambos conceptos, déficit y deuda. En efecto, según la contabilidad nacional original, la deuda actual sería del 132% del PIB, acorde con el cuadro de BdE 2.3a de balances financieros por sectores. Una base de partida que no tiene nada que ver con el 97% oficial, lo que se alcanza gracias a unos recortes que permite el PDE (protocolo de déficit excesivo de la Comisión). En suma, como se ve en el gráfico, la deuda sin PDE podría llegar al 152,1% del PIB. 
En suma, habrá muy poco margen para allegar más recursos cuando más los necesitemos, en especial si hay un rebrote del virus. 
A ello habría que añadir la evasión de capitales que ya se está haciendo notar, como vemos en ElEconomista, lo que no indica para nada un futuro que sea cómodo de financiar. Necesitamos capitales, pero para este gobierno parece que ya hay suficientes, pese a la deuda creciente.
De nuevo va a ser difícil de conciliar estos desequilibrios con una salida de la recesión pujante. Situación que en el informe de mayo del SEPE estaba así:

El número de contratos registrados durante el mes de mayo ha sido de 850.617. Supone una bajada de 1.225.124 (-59,02%) sobre el mismo mes del año 2019. Por su parte, la contratación acumulada en los primeros cinco meses de 2020 ha alcanzado la cifra de 6.139.876, lo que supone 2.839.992 contratos menos (-31,63%) que en igual periodo del año anterior.

Sin embargo, Calviño ha dicho hoy en el Congreso:

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este miércoles en el Pleno del Congreso que los indicadores económicos muestran un "cambio de tendencia" en la crisis provocada por la pandemia del virus Covid-19 y que "la recuperación ya se ha iniciado".

Preguntada en la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en la Cámara Baja, Calviño ha señalado que, pese a la "situación de incertidumbre", desde el fin de "la hibernación" por las restricciones para afrontar la pandemia, más de un millón de trabajadores han salido de una situación de ERTE y la Seguridad Social ha aumentado en casi 300.000 sus personas afiliadas por cuenta ajena.

"Ahora bien, la recuperación no depende solamente de lo que hagamos a partir de ahora, depende de lo que hicimos desde el primer día", ha aseverado la vicepresidenta tercera del Gobierno, reivindicando unas medidas "tremendamente eficaces" para contar con "una base suficiente" para asegurar una "recuperación robusta y sostenible".

Francamente no sé si esto es cierto y todo va sobre ruedas, o más bien a trancas y barrancas. Supongamos que va sobre ruedas. Sin embargo, estamos en un momento crucial en el que 3 millones de trabajadores en ERTE podrían no regresar a su antigua empresa, con lo que es gobierno debería prorrogar estos ERTE para que la Economía no perdiera tirón. Pero el gobierno no tiene dinero, como hemos visto en la primera mitad del artículo, lo que hacen adivinar unas negociaciones duras y la imposibilidad de prolongar las ayudas. El gobierno intentará reducir el número de empresas que reanuden un ERTE, para lo que he impuesto condiciones que justifiquen esa negación. 
En suma, el despilfarro del gobierno en deuda para gastos pre pandemia de vino y rosas va a reducir, sí o sí, la capacidad de reintegrar a todos los trabajadores con ERTE, por lo que es de temer que muchos irán al paro. Esto, sí o sí, restringirá la demanda de consumo, esencial para recuperar cuanto antes el anterior nivel de producción cuanto antes...

jueves, 11 de junio de 2020

El ahorro, según y cuando, una maldición

En contra de lo que pregonan los liberales-austriacos, el ahorro no es siempre la solución a los problemas. Por ejemplo, JM Rallo, hace poco, decía que “gracias al ahorro superaremos esta crisis”.
Bien. El ahorro ha llegado en cantidades industriales, como se ve en el gráfico de los depósitos de las familias, 



Pero eso no ha hecho más que hundir el consumo, que es lo que se necesita ahora para generar ventas e ingresos en las empresas, que sólo así crearán empleo. El ahorro excesivo ha sido generado hasta ahora de forma forzosa, por el confinamiento, pero es de temer que las incertidumbres reinantes seguirán impulsando el ahorro al alza. Ahorro que, por cierto, está en forma de depósitos, es decir la liquidez, lo que demuestra que hay una gran sed de atesoramiento cuando hay incertidumbre, como pronosticaba Keynes dando vuelta abajo al modelo clásico. 
Se teme que si no se vuelve a consumir al ritmo anterior, lo que se ha venido en llamar “nueva normalidad” no será una recuperación en V, que algunos todavía esperan rezando, sino una lánguida L depresiva. 
El ahorro no genera inversión. Que contablemente sean iguales no es más que un efecto de la contabilidad del PIB, pero es una identidad, no una igualdad funcional que haga a la inversión inversion  del ahorro. Esto no quiere decir que el ahorro sea malo. A largo plazo permite trasponer el consumo actual al futuro, y eso es fuente de financiación para la inversión y fuente, también, de acumulación de riqueza para el futuro. 
Pero a corto plazo puede desencadenar una paradoja, la paradoja del ahorro, que dice: cuanto más se ahorra y menos se consume, la renta se contrae, y por siguiente a la siguiente ronda se ahorra menos por cada unidad de renta, pues la renta ha bajado.
Esa sed de liquidez que provoca la incertidumbre es lo que está no intentando saciar los bancos centrales emitiendo dinero, aumentando así la renta del consumidor para que si sigue ahorrando la misma proporción de renta, al menos consuma más. Con el tiempo, incluso descenderá la propensión marginal del ahorro y subirá la del consumo. Este proceso, hoy, con millones de nuevos parados - en EEUU, desde el principio de la crisis, 20 millones de parados más - los hados no están a favor de un consumo de nuevo fuerte. EN el gráfico, solicitudes de ayuda al desempleo hasta primeros de junio.



Asistiremos a más aumentos de la deuda y más acciones de los bancos centrales para mantener el gasto y que no haya deflación, y no se normalizará la situación en breve. Reabsorber tanto parado va a costar, y que su comportamiento se normalice en su propensión a consumir, también. Si la economía tiene algo que ver con las bolsas, que me llevo o expliquen.
Sí, esto es puro Keynes, ¿y?

España, caen a plomo ventas de grandes empresas

Las ventas de grandes empresas en abril cayeron a plomo, así como el número de trabajadores. Éste indicador, elaborado por la Agencia tributaria, es un buen anticipo del PIB, sobre todo porque las pymes no lo habrán hecho mejor al disponer menos de ventas por internet. También es un indicador adelantado de la recaudación tributaria, ya que suponen una buena parte de la base imponible total. 

Las ventas totales de las Grandes Empresas, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, descendieron en abril un -32,7%, consecuencia nuevamente del impacto que tuvieron sobre la actividad las medidas de paralización de la actividad ligadas al estado de alarma. El nuevo dato supone una intensificación de la notable desaceleración ya experimentada en marzo, mes en el que solo se había producido el parón durante dos semanas. La disminución de las ventas se produce tanto en su componente interno como en el externo.
Las ventas interiores se contrajeron en el mes de abril un 32,0%, más de 20 puntos inferior a lo observado en el mes precedente. Por destinos, la reducción del consumo final fue la más moderada, mostrando en el mes una reducción del 30,7% (-11,8% en marzo). En la inversión la contracción es más acusada, con un comportamiento más negativo en equipo y software (las ventas descendieron un 43,3%) que en la construcción (-29,6%).
Las exportaciones cayeron en abril un -35,6%, caída también más de 20 puntos superior a la reducción observada en el mes de marzo (-13,4%). El descenso de estas ventas fue algo menos intenso en las destinadas a países terceros (-34,3%) que en las relativas a la UE (-36,4%).
Los perceptores de rendimientos del trabajo, indicador fiscal que aproxima la evolución del empleo asalariado, se redujeron en abril un -13,7%, magnitud muy inferior al tímido descenso registrado en marzo (- 0,1%). En este sentido hay que recordar que los ERTE moderan el descenso de los perceptores dado que estos se siguen contabilizando como tales al seguir percibiendo parte de sus retribuciones de su empresa. En todo caso, las retribuciones percibidas por los mismos, menores que el salario habitual, hacen que el rendimiento bruto medio descienda nuevamente en abril, un -1,6%, anulando ya las subidas acumuladas en los dos primeros meses.
 

miércoles, 10 de junio de 2020

Lectura recomendable

De Jerome Powell, comunicado oficial tras la reunión del FOMC

La Reserva Federal se compromete a utilizar su gama completa de herramientas para apoyar a la economía estadounidense en este momento difícil, promoviendo así sus objetivos máximos de empleo y estabilidad de precios.

El brote de coronavirus está causando enormes dificultades humanas y económicas en los Estados Unidos y en todo el mundo. El virus y las medidas tomadas para proteger la salud pública han provocado fuertes caídas en la actividad económica y un aumento en la pérdida de empleos. La demanda más débil y los precios del petróleo significativamente más bajos están frenando la inflación de precios al consumidor. Las condiciones financieras han mejorado, en parte como reflejo de las medidas de política para apoyar la economía y el flujo de crédito a los hogares y empresas estadounidenses.

La actual crisis de salud pública tendrá un gran peso en la actividad económica, el empleo y la inflación a corto plazo, y plantea riesgos considerables para las perspectivas económicas a mediano plazo. A la luz de estos desarrollos, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 0 a 1/4 por ciento. El Comité espera mantener este rango objetivo hasta que esté seguro de que la economía ha resistido los eventos recientes y está en camino de alcanzar sus objetivos máximos de empleo y estabilidad de precios.

El Comité continuará monitoreando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas, incluida la información relacionada con la salud pública, así como los desarrollos globales y las presiones inflacionarias apagadas, y utilizará sus herramientas y actuará según sea apropiado para apoyar la economía. Al determinar el momento y el tamaño de los ajustes futuros a la postura de la política monetaria, el Comité evaluará las condiciones económicas realizadas y esperadas en relación con su objetivo de empleo máximo y su objetivo de inflación simétrica del 2 por ciento. Esta evaluación tendrá en cuenta una amplia gama de información, incluidas medidas de las condiciones del mercado laboral, indicadores de presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y lecturas sobre desarrollos financieros e internacionales.

Para respaldar el flujo de crédito a los hogares y las empresas, en los próximos meses la Reserva Federal aumentará sus tenencias de valores del Tesoro y valores respaldados por hipotecas residenciales y comerciales de agencias al menos al ritmo actual para mantener el buen funcionamiento del mercado, fomentando así la transmisión efectiva de política monetaria a condiciones financieras más amplias. Además, el Open Market Desk continuará ofreciendo operaciones de acuerdos de recompra a largo plazo incluso diarios a gran escala. El Comité supervisará de cerca los acontecimientos y está preparado para ajustar sus planes según corresponda.

Los votantes de la acción de política monetaria fueron Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, Vicepresidente; Michelle W. Bowman; Lael Brainard; Richard H. Clarida; Patrick Harker; Robert S. Kaplan; Neel Kashkari; Loretta J. Mester; y Randal K. Quarles.
énfasis añadido.

EEUU. ¿Fue erróneo el dato de empleo de abril?

El dato de empleo de abril en EEUU fue una ‘news’ sorprendentemente positiva que hizo reaccionar al alza los mercados de renta variable. Fue también un aparente error de lo sucedido analistas que preveían una caída del empleo de 7;5 millones (zona punteada del gráfico de Bondvigilantes)



El dato anunciado fue de 2,5 millones de empleos generados, una bajada de la tasa de paro al 13,3%, cuando se esperaba que subiera al 19,7%, digno de la Gran Depresión del 29. 
Poco después salieron comentarios de que el BLS (encargado de la elaboración de los datos de trabajo) había cometido crasos errores en el cálculo, algo que no hizo variar, por cierto, ni un ápice el optimismo de los mercados. 
Sobre si hubo error o no, no voy a entrar, salvo para reflejar la opinión del comentarista de Bondvigilantes Wolfgang Bauer:

Pero, sorpresa, sorpresa, la tasa de desempleo en realidad cayó al 13.3% ya que el mercado laboral de EE. UU. Agregó un récord de 2.5 millones de empleos en mayo. Esto significa que la desviación promedio de la encuesta de los analistas, fue de 10 millones, un error de cálculo realmente espectacular. ¿Cómo pudo pasar esto? ¿Cómo podrían tantos economistas estimados no predecir el resurgimiento del mercado laboral de los Estados Unidos? Los expertos se apresuraron a señalar datos de reclamos de ayuda al desempleo engañosos y una subestimación de los efectos de las medidas de alivio del gobierno de los EE. UU. Pero creo que el problema real es más fundamental. La recesión económica inducida por COVID-19 es, en muchos sentidos, territorio desconocido. La naturaleza sin precedentes de la crisis pone en duda la aplicabilidad de los modelos económicos estándar.

Hay otra estadística que nos ayuda a precisar qué sucedió en abril con el empleo. Algo positivo debió ser, cuando el BEA (que calcula el PIB), ha dado para abril un crecimiento para la renta personal notable, 

Abril 2020, +10.5 por ciento (ingreso personal)
Marzo 2020, -2.2 por ciento (ingreso personal)
El ingreso personal aumentó 10.5 por ciento (tasa mensual) en abril según las estimaciones publicadas hoy por la Oficina de Análisis Económico. El ingreso personal disponible aumentó 12.9 por ciento y el gasto del consumidor disminuyó 13.6 por ciento.


Tal aumento de la renta puede ser compatibles, ciertamente, con una caída del empleo. Es más, la explicación que da el BEA para tal aumento es las transferencias del estado a los parados y necesitados (por cierre de empresas) que allá parece llegan en su momento, no como en otros países.

El aumento de los ingresos personales en abril reflejó principalmente un aumento de los beneficios sociales del gobierno para las personas, ya que los pagos se hicieron a las personas de los programas federales de recuperación económica en respuesta a la pandemia de COVID-19.


La conjunción de un aumento de las transferencias personales del Estado, y que éstas se hayan ahorrado - puesto que el gasto en consumo ha disminuido -, junto con un aumento del empleo tan notable, nos viene a decir que sí se puede haber producido un error del BLS, aunque el comentarista de Bondvigilantes parece descartarlo, u adjudicar el error a los modelos de predicciones.

martes, 9 de junio de 2020

España, deterioro de las previsiones

En España, los últimos datos sobre abril han empeorado el panorama y obligado a revisar a la baja las previsiones. 
La Producción industrial, por ejemplo, cayó un 33,6% interanual, destacando la  caída del 57,4% de la de bienes de inversión. 
La demanda de consumo (ventas al por menor) de desplomó un 32% sobre mismo mes año anterior. Por comparación, sabemos que en la UE la caída fue “tan solo” del 11,7%. La cifra de España es un récord jamás visto, e incluye una caída aún mayor, del 59,1%, de los bienes de consumo duradero o bienes del hogar.
Teniendo en cuenta que el consumo es la mayor parte del PIB, esto obliga a revisar a la baja lo que se había previsto por las principales instituciones. Así, el Banco de España ha vuelto a revisar su cuadro de  previsiones, siendo la más optimista, suponiendo una recuperación rápida, de una caída del PIB anual del 9,1%. En caso de una recuperación gradual, la caída sería del 11,6% y del 15,1% en el peor caso (rebrote del virus). Son cifras preocupantes, sino escalofriantes. En el gráfico, las previsiones del BdE:



Ni en el más liviano de los casos alcanzamos el nivel de 2019 en 2022, y la línea de tendencia (negra) antes de 2023.

Tomando como referencia la precisión intermedia del BdE, el PIB de 2020 sería un 88,4 si otorgamos 100 al de 2019. Esto elimina la probabilidad de recuperar de nuevo el nivel de 2019 hasta al menos finales de 2022, y el PIB potencial (si la economía hubiera seguido creciendo un 2%) hasta 2024. 
Excuso decir a que se parecerá la tasa de paro, pero estimó que no bajará del 25% en su máximo. 
Esta cifra se bastan para imaginar una economía congelada, con las cadenas de producción bloqueadas y la demanda de consumo muerta. Quizás no se ha gestionado bien el confinamiento, o no se han tenido en cuenta sus consecuencias económicas como prioridad. 
Una buena parte del equipo bloqueado y de empresas cerradas no volverán al sistema productivo. Restituir esa parte va exigir un esfuerzo de financiación cuando los mercados van a estar más saturados, porque las deudas públicas van a aumentar un potosí. Claro que estas deudas han sido inevitables, pues los gobiernos tienen mejores condiciones de endeudamiento, que era necesario para mantener lo sostenible. 
Nouriel Roubini ve en este gigantesco endeudamiento el taponamiento para que la economía mundial esté rampando durante años. Hará falta inversión, pero la financiación será escasa, y los colaterales que se puedan ofrecer serán de peor calidad por la caída de la economía. Ante este panorama, los bancos centrales deben pensar en ampliar su oferta de compra de deuda pública. 

domingo, 7 de junio de 2020

España no es ni será un país capitalista

España es un país occidental - el más occidental de Europa -, y sin embargo le falta un hervor en muchas cosas para llegar al nivel de los países llamados así. Como los demás países occidentales, es de origen cristiano, que es el común denominador de este grupo. Pero ¿es capitalista como lo son Suecia, u Holanda, o EEUU?
Nones. Yo lo clasifico como semi, o pre, o protocapitalista. Ademas, no creo que llegue a serlo alguna vez. Cuestión de cultura. No me refiero a la alta cultura, sino a la cultura de las costumbres, de las ideas imperantes, especialmente referentes a la visión de ciertos hábitos económicos, y muy especialmente a la propiedad privada y al empresario. 
Muchos signos nos dan la clave. Por ejemplo, entremos en el museo del Prado, la mejor pinatoqueta del mundo, y qué vemos. El Museo Del Prado contiene principalmente los retrato sobre de la familia real desde los Austrias hasta los Borbones, Las dinastías que no se ha gobernado desde 1520. O cuadros encargados por ellos. 
Reyes, reinas, infantas, príncipes, con joyas, con armaduras, a caballo, en sus salones privados... aquí no hay burgueses que quieran cultivarse y adornarse de las bellas artes, sólo casas reales, aparte de pocas excepciones... muy tardíamente, creo que mucho más tarde que en otros países, como las ciudades italianas del renacimiento (La galería Florentina de los Uffizi - los oficios), u Holanda, Gran Bretaña, etc, en España no aparece el burgués orgulloso de su obra que encarga cuadros para su lucimiento y de su familia hasta el XIX. 
Los cuadros de un Veermer, un Rembrandt, son pinturas que nos evocan la cotidianidad del pueblo en su vida corriente en torno al XVII. Si encuentra alguno en el Prado es por adquisición. 


Es una evolución del arte desde luego muy diversa a la de España, que muestra una sociedad más moderna y compleja al menos desde el XVII.
No es más que un ejemplo de diferente enfoque de la vida. Podríamos pensar en muchos otros que apuntarían a lo que quiero decir: la aparición de la burguesía y su crecimiento social es muy tardía en España, ¡si es que alguna vez se ha manifestado! 
¿Quienes eran esos burgueses orgullosos de su papel social?; eran los antecesores de los capitalistas. Eran capitalistas, pues corrían riesgos para llevar su empresa adelante, y esa es la característica esencial del capitalista: alguien que, arriesgando la quiebra, adelanta un dinero para producir algo, y paga unos salarios a los que trabajan para él. “Inventa” la contabilidad, se financia mediante los bancos, y poco después mediante la emisión de participaciones en sus empresas. Poco falta para que esas participaciones sea necesario transmisibles y se inicie el mercado de acciones. Así, se va mercantilizando lo que en un principio no era más que una garantía, y se inicia el mercado de garantías. Ídem con las participaciones. 
En este aspecto hay un dato hartamente significativo: la bolsa de Amsterdam fue fundada en 1602. La de Madrid en 1831. Más de dos siglos de diferencia que podían muy bien atribuirse al retraso de España en costumbres e ideas que tanto cuentan a la hora de equiparar comportamientos. 
Otro ejemplo, esto posterior (en torno a 1840), u se suma importancia es el retraso en la construcción de ferrocarriles respecto al resto de Europa, que se ve en la imagen,




Precisamente el ferrocarril, y le electricidad, se  consideran las dos innovaciones más significativas y de más la largo alcance en la fase de mayor crecimiento de Occidente.

Yo achaco este retraso abismal a que somos reacios al espíritu capitalista. Y no anda muy descaminado Max Weber al afirmar que el espíritu del capitalismo deriva del protestantismo, mientras el catolicismo se ha hecho notar por su rechazo de éste desde siempre, más desde el cisma de Lutero.
Sean las razones, complejas y variadas, las que han determinado esta evolución, el caso es que somos reacios, o al menos más que otros, a asumir riesgos y por mucho tiempo. Aquí es difícil ver hasta hace poco emisiones a 30 años por empresas privadas. La capitalización bursátil sobre el PIB es muy inferior a la de EEUU, y fíjense la divergencia creciente desde la crisis del 2008, debida a que mientras la bolsa americana se recuperó fuertemente desde el 2009, la española se arrastró. Habría que tener tiempo para glosar este hecho.



No, no somos capitalistas con devoción. Lo somos a pesar nuestro, y no somos conscientes de la estrecha relación entre el capitalismo, la propiedad privada y la democracia. Jugamos con fuego al dar por hecho que éstos factores son independientes, porque hoy, una parte del gobierno juega a destruir el capitalismo enclenque que tenemos y llevarse por delante la Constitución y la democracia de 40 años. La más larga que hemos vivido. 
Y no aparece en el horizonte nadie que haga frente a esta amenaza. 

sábado, 6 de junio de 2020

Adhesión

Me adhiero al homenaje a los cientos de miles de hombres que en esta fecha de 1944 se embarcaron, sin saber si iban a sobrevivir, para comenzar el desembarco de Normandía que acabó con la derrota de Hitler. 






Un solemne saludo militar a esos jóvenes que dieron su vida por la democracia occidental. 
(Inspirado por un tweet de Cayetana Alvarez de Toledo.)

viernes, 5 de junio de 2020

EEUU da la campanada y las bolsas suben

Cuando hay una news inesperada los mercados suelen reaccionar con exceso, ante la sorpresa, positiva o negativa, que se ha producido. Esto ha pasado en EEUU, en donde se ha conocido que en mayo se crearon 2,5 millones de empleos, cuando se esperaba una caída de un volumen similar. Además, el paro, en vez de subir al 19,7% esperado, ha bajado al 13,5%.
La onda expansiva en NY se ha contagiado a todo el mundo, y las bolsas más importantes han subido notablemente. El Ibex 35 lo hacía un 4% y un 11% en la semana. 
De todas formas, en los gráficos se puede ver que el fuerte castigo recibido en marzo y abril no se ha corregido. Más fuerte que en 2008 como se puede apreciar.






Sin embargo, esta sorpresa abre la esperanza a una recuperación más rápida de lo esperado, más o menos en forma de V asimétrica pero con fuerza. 
Ahora, en el momento en que las empresas que lo han pasado mal están entre el cierre y la reanudación, es el momento en que la política politica monetaria debe sostener la demanda, es decir, la clientela de esas empresas (en contra de lo que dice JR Rallo, según el cual es el ahorro privado la fuente y la causa de la inversión. La inversión nunca ha esperado al ahorro privado para desarrollarse, y tampoco el ahorro ha traído inversión, como se comprueba en la fase de recuperación de la Gran Recesión, con gran cantidad de ahorro y una inversión muy apagada). 
Lo que produce inversión es la expectativa de beneficios, expectativas sujetas a una incertidumbre que está muy presente y tardará en disiparse.
Y no confundid la inversión con la compra de acciones, que no tiene nada que ver si no se compra en el mercado primario. 
Si EEUU puede, ¿por qué no nosotros? Bueno, porque la Administración está jugando a otra cosa. Veremos. 


jueves, 4 de junio de 2020

La acción QE de los bancos centrales se deja notar

Hemos sabido que la M1 en la Zona Euro ha aumentado un 11,6% interanual en abril (sobre abril del 2019). (gráfico de Inbestia)



Es completamente lógico si pensamos en el chute que le ha dado el BCE a la adquisición de activos, de 800 mil millones, como se puede ver en el gráfico.



A esto se añade lo anunciado hoy por Cristine Lagarde, de comprar 600 mm más y prolongar el programa hasta Junio 2021, un año más del previsto.
Está claro que a Lagarde le ha subido la tensión cuando ha visto el empeoramiento de las previsiones, según las cuales el PIB-Euro caería un 8,7%, y eso sí no hay rebrote de la pandemia, caso que nos llevaría a un -12%.

Lo mismo se puede decir de la FED, cuya M1 ha aumentado notablemente ese el comienzo del confinamiento, hasta 1 billón, como se ve en el gráfico.



Lo cual se empareja con las compras realizadas de deuda y otros activos, como se aprecia en el gráfico.






La M1 es la oferta de dinero en efectivo más los depósitos a la vista en circulación. Su aumento es lógico porque los perceptores de la venta de deuda al BCE o a la FED han percibido su ingreso mediante depósito, aparte de las donaciones que ha realizado el gobierno mediante cheques. 

miércoles, 3 de junio de 2020

El desafío de China

China está desafiando al mundo con el indisimulado propósito de liderarlo. Su último gesto ha sido querer acabar con los derechos civiles en Hong Kong, e imponer la legislación “marcial” que rige en el Continente. El Status de autonomía de HK fue firmado cuando Reino Unido cedió la colonia a China en1997.
Pero parece que el arroz se le ha pasado, como dice Ambrose Evans-Pritchard

Tampoco China se está recuperando completamente de la pandemia. Una quinta parte de los trabajadores migrantes aún no han regresado de sus aldeas. El desempleo disfrazado está en el 15pc. El repunte se ha estancado parcialmente debido a que el sector exportador de China, que emplea a 60 millones de personas, siente el retroceso total de la contracción global.

El último paquete de estímulo impulsó el déficit fiscal aumentado (definición del FMI) a 15% del PIB, pero la expansión del crédito solo representa una cuarta parte del visto en el súper estímulo de 2008-2009. La razón es que China ya no puede arriesgarse a la creación de préstamos promiscuos.

Una cosa era pedir prestado con abandono cuando el crecimiento de la tendencia estaba en un 10% anual hace una década, y la economía mundial era su rehén: es otra muy distinta cuando su tasa de crecimiento (la tasa real) está más cerca de 4% y se dirige a 2% a mediados de 2020, su índice de deuda ha alcanzado 330% de PIB, y cuando ya está cargando con el legado de malas inversiones épicas.

Financieramente no parece que esté mejor que Occidente, sobre todo con respeto a la deuda. Además China es un país dictatorial, no puede uno dejar de sospechar que las estadísticas están maquilladas. No se sabe muy bien hasta donde llega el estropicio.
EEUU ha levantado la cabeza y amenazado con respuestas firmes si se cumple la amenaza de HK. Respuestas en el comercio y en los abusos de China en sus relaciones con el Mundo. 
Como dice Evans-Pritchard al finalmente de su artículo, 

Me mantengo en mi punto de vista de que el PIB de China a precios de mercado no superará al PIB estadounidense en esta década, ni en la década de 2030, ni en este siglo. Todavía hay muchas ruinas en la vieja república, por Decirlo a la Adam Smith, y tampoco la Pax Americana está tan muerta como parece.

Xi Jinping ha dado un paso fatídico al alejarse de la Declaración sino-británica  HK y despreciando descaradamente una ley de tratados internacionales presentada en la ONU.

Estados Unidos ahora está reaccionando en serio a la diplomacia de guerreros-lobo de Xi. Otros lo seguirán. China no es lo suficientemente fuerte como para lograr esta apuesta por el poder global...

lunes, 1 de junio de 2020

El BCE y la mutualización ineludible de las deudas

El BCE se hizo con un sesgo antiinflacionista, como si el único problema que cabía esperar era un exceso de inflación, pero nada del lado de la deflación. La situación actual del BCE comprando a mansalva deuda de los países miembros era inimaginable. Es más, al principio del euro, todos los tipos de interés de las deudas de los diferentes Tesoros eran prácticamente iguales, como si los mercados se hubieran tragado que el euro era una moneda única y las deudas, del mismo tipo de riesgo. 
Hoy, el BCE se ve obligado a comprar masivamente deudas de diferentes riesgos, para que no se hunda la economía por efecto de la pandemia, y además para que no crezcan las primas de riesgo,  que hicieron su aparición en 2011, cuando surgieron dudas sobre la capacidad de pagar la deuda de algunos países. De modo que el BCE tiene el activo saturado de deuda a muy diferentes riesgos, que serían mayores si no se ocupara de que las primas de riesgo no se desbordaran. Por lo tanto, el BCE posee en el activo deudas muy distintas, lo que se notaría si tuviera que venderlas, con pérdidas muy señaladas de las más sospechosas. Esto hace ver que ser el banco central sin un Estado y un Tesoro único trae siempre problemas. Como decía Nick Rowe, “sí creado una moneda, o creas un estado o creas un problema”.
En una entrevista con Jonás Fernándezdel Parlamento europeo, encuentro este párrafo de gran interés 

Ante esta crisis que, se puede convertir, principalmente, en una crisis de demanda, usted ha manifestado ciertas dudas sobre inundar de liquidez los mercados por parte de los bancos centrales. ¿Considera apropiados los 750.000 millones de euros anunciados por el BCE en compras de deuda pública? 

Sí, creo que son convenientes. Yo he dicho que había que analizar los riesgos a la estabilidad financiera en caso de revisar los tipos de interés, pero a la vista del colapso de la demanda durante el confinamiento, la expansión cuantitativa es bienvenida y especialmente en la financiación de los déficits públicos de los Estados. Es cierto que las operaciones son a través del mercado secundario, pero tienen una incidencia directa sobre los tipos de interés en el mercado primario. Está bien la decisión del BCE en las cantidades en que lo ha hecho, y además abierto a revisar las cantidades, la distribución según el capital de los países, con Grecia incorporada en el paquete y con una revisión de la calidad crediticia en los colaterales. También creo que la actividad del BCE nos está situando, o lo hace con algunos, ante la disyuntiva real en la que nos encontramos y es que esta crisis exige mutualizar los costes en la medida en que compartimos moneda única. 

Si no existe una mutualización de los costes a través de la política fiscal, la va a haber de facto con la política monetaria. Porque la propia institución monetaria es quien asume el riesgo en el caso de un posible impago de los activos de deuda que está comprando. Es un debate que no se vislumbra en la mesa del Consejo entre los países del norte y del sur, pero hay que visualizarlo porque si no creará problemas. Si en términos fiscales los países del norte siguen reticentes a la creación de un instrumento que asuma los costes y distribuya la financiación vía transferencias y no vía crédito, al final lo que seguiremos viendo es una mutualización de los riesgos en el balance del BCE. Y eso no es muy recomendable.  



Es decir, si no hay mutualización de deudas nacionales ex ante, como piden algunos países, la habrá ex post por la acción de BCE de sus compras de deudas heterogéneas y con riesgos distintos. 
¿Si un país se declara en default? ¿Que pasa con su deuda que ha absorbido el BCE? Éste no podrá dejarlo pasar, pues sería un agravio para los demás países. Sin embargo, la tentación está ahí. Todos estamos pensando en Italia, de la que algunos pronostican que acabará el año con una deuda del 180% del PIB. Italia ya ha amenazado varias veces con declarar impago de deuda y salirse del euro. Si lo hace, abandona el euro y declara que la moneda es la lira, el BCE y otros acreedores sufrirán un quebranto. Es, por lo tanto, un quebranto de todos los demás miembros, que son capitalistas del BCE - aparte de riesgo evidente de ruptura total del euro.
Lo único que cabe, creo, es una negociación mediante la cual la deuda se haga perenne a un tipo de interés fijo cercano a cero (llamémosla propuesta Soros, pues es suya). Creo que sería la solución menos onerosa para el BCE, y habría que hacerlo con gran parte de la deuda que se acumula en su activo. 
Supongamos que el BCE, dentro de unos meses, se encuentra con su activo repleto de deuda pública de diversos países, y uno de ellos se declara insolvente: deja de pagar intereses y todo o parte de las amortizaciones. Eso despeñaría el valor de esa deuda y, por ende, delos activos del BCE. El país pide negociar una quita o una consolidación de la deuda para poder hacer frente a los pagos periódicos. Una consolidación no es más que una quita llamada de otra forma. Según Nouriel Roubini, 

La propuesta del financiero George Soros de bonos perpetuos de la UE, o Consols, aliviará este problema, pero no lo resolverá. (Consols es como se llamaba la deuda perpetua en la Inglaterra del  XIX).

No sé, pero algún tipo de problema como éste se presentará con alta probabilidad, y lo peor que se puede hacer es no tratarlo con tiempo. 
¿En que consiste un Consol? Según Soros, 

 El público europeo y sus líderes políticos no están familiarizados con los bonos perpetuos o los Consols, como ahora me gusta llamarlos, pero los Consols son bien conocidos en el Reino Unido y los Estados Unidos. Tienen una larga historia en ambos países. En el Reino Unido se utilizaron, entre otras cosas, para financiar las guerras contra Napoleón y la Primera Guerra Mundial. En los Estados Unidos, se introdujeron en la década de 1870.

Curiosamente, una junta de agua holandesa emitió un bono perpetuo en 1648 para reparar un dique. Esto convierte a los holandeses en los creadores de la idea. Más de 350 años después, ese bono sigue pagando intereses, pero el público en general no lo sabe. En ese momento, los Países Bajos se enfrentaban a una amenaza existencial de inundaciones. Hoy, la combinación del COVID-19 y el cambio climático plantea una amenaza aún mayor.

Como su nombre lo indica, el monto principal de un bono perpetuo nunca tiene que pagarse; solo se adeudan los pagos de intereses anuales. Un bono de € 1 billón costaría € 5 mil millones al año, suponiendo una tasa de interés del 0.5%. Los Consols no tendrían que venderse todos a la vez; podrían emitirse en tramos y serían captados por inversores a largo plazo como compañías de seguros de vida que buscan bonos a largo plazo para igualar sus obligaciones.

Vaya una encrucijada endiablada. Lo malo es que la UE tiende a dar patada a seguir y dejar que las cosas se pudran antes de reaccionar. 
Estamos ante el riesgo cierto de que algún país presente default, para lo que habrá que intervenirle con “los hombres de negro”, lo que es traumático, o echarle del euro, nada descartable. Para mí los Consols tienen la ventaja de que su tipo de interés perpetuo indica la fiabilidad del emisor, pero no puede haber default (a no ser que no pague los intereses devengados). Como en un bono normal, lo que pasa es que me parece mejor que en las cajas del BCE haya Consols perpetuos que deudas dudosas. Por supuesto, el Consols es perfectamente transferible.  Es decir, el BCE podría usarlo para hacer política antiinflacionista vendiéndolo.
En todo caso, en todas estas cosas va la suerte del euro y de la UE, que no resistiría una fuga del euro.

domingo, 31 de mayo de 2020

EEUU. Empleo y paro

El Coronavirus está golpeando seriamente a EEUU en el empleo. Las previsiones del Consensus para el 5 de mayo, cuando sale el dato, son de una pérdida de 8,250 millones  de empleos en abril y una tasa de paro que subirá del 14,7% al 19,7%. Según Calculated Risk

El consenso de previsiones es de una pérdida de 8,250,000 empleos, y que la tasa de desempleo aumente a 19.7%.

Hubo 20,500,000 empleos perdidos en abril, y la tasa de desempleo fue del 14.7%.

Este gráfico muestra las pérdidas de empleo desde el comienzo de las recesiones laborales, en términos porcentuales. Como se ve, la actual (roja: caída a plomo) no tiene nada que ver con las anteriores.




La recesión laboral actual es, con mucho, la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial en términos porcentuales, y la peor en términos de tasa de desempleo.

Por otra parte, la situación ventas de vehículos ligeros caerá en mayo, siempre según el consensus de previsiones, a un nivel de los menores en 50 años.



Finalmente el ISM de manufacturas se prevé en mayo un 43, ligeramente mejor que el 41,5 de abril.


Toda una muestra del efecto de la pandemia en el mundo, cuando se mete en hibernación una economía.

sábado, 30 de mayo de 2020

Nissan y Europa

Posiblemente tiene razón JR Rallo cuando afirma que Alcoa y Nissan no son problemas del Covid, como explica muy bien en su vídeo (véanlo sin falta). Es un conflicto de estas empresas con las disposiciones legales de Europa pro medio ambiente, que encarecen brutalmente la fabricación de su producto. 
Para instalarse en Europa, una empresa ha de preparase a una dóble imposición, la normal y la paralela; ésta busca el encarecimiento de producir productos, coches, que emitan CO2, y la empresa productora de coches tiene que producirlos no contaminantes- eléctricos o mixtos - que son más caros y obtienen menores ventas entre los clientes. El resultado es que Nissan está operando al 30% de su capacidad. Su continuidad no tiene sentido, pues su tendencia es a desaparecer y pronto. Prefiere emigrar a otra zona del mundo en la que no exista esa imposición paralela, y cerrar en Europa. El caso de Alcoa es distinto pero en suma igual: Alcoa es una productora de aluminio cuya producción requiere una gran cantidades de electricidad, es decir, una gran emisión de CO2. Tampoco es rentable con la doble imposición. 
Habrá más gente en el paro, y no será el último caso. La lucha contra el calentamiento, tal como se ha planteado, es ruinosa en renta  en empleo, porque sí ha hacen esto con cualquier producto, seremos un continente ‘limpio’ pero de sopa boba. Lo que no sé es quién pagará esa sopa boba, porque sólo el cambio tecnológico hubiera permitido una transición, desde luego lenta, hacia una nueva estructura productiva, pero no se ha querido mirar a fondo en ese problema. Lo que ha hecho la UE es comprar aire limpio a cambio de pobreza, sin esperar que la sustitución de sectores ‘obsoletos’ por nuevos y pujantes productores limpios se obtuviera de manera menos traumática. 
Para empezar, no hay nada que garantiza que haya una sustitución igual de generadora de empleo a la vuelta de la esquina. 
Mientras tanto, otros países menos escrupulosos nos comerán la ventaja que teníamos en capital y tecnología, y especialización de la mano demás obra. Les compraremos los coches a ellos. Ahora bien, no sé con qué dinero. 
¿Es el único camino camino para limpiar del CO2 cargar los costes de producción? No sería mejor esperara a que la alternativa llegue de su propia mano, cuando los coches no contaminantes sean atractivos y más baratos? Estamos hablando de una transformación que implica  toda la sociedad entera, desde el cliente al último trabajador, pasando por la última unidad se Capital invertida. Cada cosa tiene su velocidad de transformación, y nos podemos encontrar en una encrucijada con millones de parados irrecuperables, falta de capital para crear puestos de trabajo, y un conflicto social enorme. Que esa sociedad espere pacientemente a que lleguen nuevas formas de hacer las cosas, no me lo creo. Se exigirá que sea el estado quien sea quien se encargue de ese ‘ejercito de parados’, expresión marxista que querría decir que al fin estamos en el sucio y truculento paraíso son comunista. 
Para España es una broma siniestra, pues se trata de su segunda industria exportadora, detrás del turismo (que este año esta en el alero). La izquierda, por las declaraciones de algunos ministros, piensan que el Turismo tiene escaso valor añadido, que es estaciónales, y que no valen la pena luchar por él. ¿Algunos de estos cenutrios ha oído hablar de la ventaja comparativa, o es que van a iniciar la demolición del Turismo para iniciar una nueva industria por supuesto publica? En cuanto a los coches, ya sabemos lo que piensan, mientras ellos puedan seguirlos utilizándolos. 

viernes, 29 de mayo de 2020

Predicciones del PIB USA segundo trimestre

El PIB USA del segundo trimestre oficial se conocerá a finales de junio, pero las proyecciones que ya existen son truculentas. . 
Previsiones del PIB del segundo trimestre: probablemente alrededor del 40% de disminución de la tasa anualizada.
Importante: el PIB se informa a una tasa anual ajustada estacionalmente (SAAR). Por lo tanto, una disminución del 40% en el segundo trimestre es de alrededor del 9% con respecto al primer trimestre (SA).

De Merrill Lynch:

Los datos de gasto de capital mejores de lo esperado aumentaron el seguimiento del PIB 2T a -39.7% intertrimestral. [29 de mayo estimado].

Del informe de predicción de la Fed de Nueva York
El Newcast Fed Staff Nowcast se sitúa en -35.5% para 2020: Q2. [29 de mayo estimado].

Y de la Fed de Altanta: GDPNow
La estimación del modelo GDPNow para el crecimiento real del PIB (tasa anual ajustada estacionalmente) en el segundo trimestre de 2020 es de -51.2 por ciento el 29 de mayo, frente a -40.4 por ciento el 28 de mayo. [Estimación del 29 de mayo].

En resumen, expectativas de una caída del 9% trimestral y 40% anualizado, como se publica en EEUU.

miércoles, 27 de mayo de 2020

El Helicopter Money. Su aportación a disminuir la carga de la deuda.

Lo siento, hay quienes no quieren enterarse que el dinero a veces es un problema que desbarata todo. Si no hubiera dinero, el comentario de Polavieja aquí abajo tendría cierto sentido, pero es que resulta que el mundo funciona con dinero. Sí ya sé, es un incordio para los Austriacos, con su equilibrio de ahorro e inversión, pero hay dinero y su demanda es inestable. Y a veces, tiende a desaparecer de la circulación porque todo el que lo tiene lo guarda y el que no, lo busca desesperadamente vendiendo sus activos, que caen de precio. Es una situación endiablada que afecta a deudores y acreedores, porque éstos ven caer a plomo sus activos, que se han ganado con su ahorro, mientras que los otros se alejan remotamente de poder saldar la deuda, pues su colateral está cayendo. Todo cuadraba antes del pánico, las deudas de unos estaban coletarizadas y todos confiaban en cobrar su préstamo. Pero después de la subida de la demanda de dinero no queda nada de eso. Y es que el que se empaña a seguir a los Austriacos y no reconocer que el dinero no es una oferta, sino también una demanda que a veces se vuelve irracional, juegan con la idea que el dinero en circulación es siempre el mismo. Falso.
Que la situación monetaria, que revela este gráfico,



Es de extrema demanda de activos muy líquidos aunque rindan cero, es difícil de rebatir. Mientras la oferta monetaria está más baja que nunca, la demanda de bonos del Tesoro americano es tan alta que su tipo de interés es cero. 
Como dicen Beckworth, 

Hay tres razones por las cuales la caída en el rendimiento del tesoro a 10 años es importante. Primero, implica que hay un exceso de demanda de activos seguros. Estos son valores que se espera que mantengan su valor en una crisis financiera y, como resultado, son altamente líquidos. Las mayores fuentes de activos seguros son los bonos del gobierno de las economías avanzadas, especialmente los bonos del Tesoro de EE. UU. La demanda mundial de ellos ha superado con creces su oferta y esto ha llevado al problema de escasez de activos seguros a nivel mundial. El rendimiento del tesoro a 10 años que cae por debajo del 1% es la última manifestación de este fenómeno.

La escasez segura de activos es problemática porque equivale a un amplio shock de demanda de dinero que frena el crecimiento de la demanda agregada. Una solución es que los precios de los activos seguros (tasas de interés) se ajusten hacia arriba (hacia abajo) hasta el punto de que la demanda de activos seguros esté saciada. El límite inferior efectivo (ELB) en las tasas de interés evita que este ajuste ocurra y hace que los inversores busquen activos seguros en otras partes del mundo. Como resultado, otras economías también se ven afectadas por el problema de la escasez de activos seguros y experimentan un menor crecimiento de la demanda agregada.

La demanda de activos seguros, como se señaló anteriormente, está estrechamente vinculada a la demanda de liquidez. Esto se puede ver en la figura a continuación, que muestra que el uso de activos monetarios (es decir, la velocidad del dinero) sigue de cerca el rendimiento del tesoro a 10 años. Durante la última década, esto ha significado que las tenencias de dinero deseadas del público han aumentado a medida que ha disminuido el rendimiento del tesoro a 10 años. Todo lo demás igual, esto implica un crecimiento más lento en el gasto agregado.

Esta situación inestable requiere medidas excepcionales que se ha dado en llamar “Helicopter Money”, que consiste no en prestar, sino en dar dinero libre de devolución a los afectados por la pandemia, dinero que saldría del banco central y se entregaría al gobierno a cambio de deuda. 
Como dice Norbert Häring

Pero la medida también atrae críticas y no ha encontrado mucho apoyo entre los economistas europeos. Una excepción es el ex ministro de finanzas griego, Yanis Varoufakis, quien escribió en Twitter htat 2000 euros por ciudadano de la zona euro costaría 750 mil millones de euros y sería un dinero mucho mejor gastado para impulsar la demanda que la liquidez del BCE a los bancos y corporaciones zombies ".

Demasiado poco para algunos, innecesario para otros
Los economistas franceses Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, conocidos por su investigación sobre la desigualdad, criticaron que "1000 dólares es demasiado poco para quienes han perdido su trabajo y no lo necesitan quienes no lo han perdido". En su lugar, pidieron al estado que compensara a las empresas y a los trabajadores independientes por su pérdida de ingresos, bajo la condición de que no despedirían a sus empleados.

La analista bancaria y columnista Frances Coppola, quien el año pasado abogó por el uso del Helicopter Money en su libro “Quantitavity Easing para la gente", también se opuso enérgicamente. "Este no es el momento para el dinero del helicóptero", escribe. Para ella, la demanda estimulante no es la respuesta. De lo contrario. Lo que le parece necesario es permitir que los ciudadanos y las empresas sobrevivan económicamente.

"Los que han perdido sus ingresos debido a la crisis necesitan un reemplazo de ingresos suficiente", escribió en el sitio web "OpenDemocracy". Y aquellos que no necesitan el dinero ahorrarían el dinero de su helicóptero o lo usarían para actividades que uno no quiere alentar.

Sin embargo, también de parte de los economistas europeos se están pidiendo romper un tabú...

 para financiar medidas contra la crisis económica, que según la opinión prevaleciente probablemente sea peor que la última crisis financiera. Algunos, como el reconocido economista español y consultor del banco central Jordi Gali, llaman a su propuesta también Helicopter Money, aunque en una definición muy amplia. "Ha llegado el momento del dinero directo no reembolsable de las transferencias fiscales necesarias por parte del banco central", escribe en el sitio web de debate "VoxEU.org".

Esto debería permitir a todos los países de la zona del euro compensar parcialmente a las empresas y ciudadanos con transferencias no reembolsables para cubrir su pérdida de ingresos, en lugar de solo a través de préstamos. Restringir el apoyo a los préstamos solo conduciría a un sobreendeudamiento prolongado y más tarde a una ola de quiebras.

Con el fin de evitar que los gobiernos pierdan solvencia crediticia a través de un fuerte aumento de la deuda, violando las reglas de la deuda u obligándolos a refinanciar altos intereses en los mercados de bonos, Gali pidió al BCE que vaya más allá de comprar grandes cantidades de bonos del gobierno. En lugar de prestar indirectamente a los gobiernos de esta manera, el BCE debería dar el dinero a los gobiernos de inmediato. Esto tomaría la forma de que el BCE acreditara a los gobiernos las cantidades necesarias en su respectiva cuenta del banco central.

En términos contables, esto se haría reduciendo el capital social del banco central o creando una contrapartida en el lado del activo del balance. 

Un grupo de 18 economistas portugueses hizo un reclamo similar en "VoxEU". Quieren que el BCE refinancie las medidas de crisis comprando bonos de gobiernos con vencimientos de 50 años o más y tasas de interés muy bajas, preferiblemente tasas de interés cero. El reembolso debe realizarse solo con un retraso considerable y muy gradualmente. Según esta propuesta, cada gobierno podría emitir dichos bonos de acuerdo con su pérdida de ingresos y gastos adicionales debido a la epidemia de la corona.

Es evidente que sobre la idea matriz se han elaborado variaciones, pero lo básico es que el banco central de dinero al - o a los - gobiernos para que lo dirijan específicamente a los afectados económicamente por la pandemia. Es decir, empresas y trabajadores que se han visto obligados a cerrar (incluso a quebrar) e ir al paro. 
Es claro que en EEUU hay un conato, o ensayo, de HM, pues el gobierno está mandándonos cheques a gente con financiación de la FED, que se concreta en absorción de deuda pública a un tipo de interés mínimo. Sin embargo no está claro que el gobierno esté dirigiendo ese dinero a los afectados por la pandemia, sino indiscriminadamente. 
En todo caso, pese a Jordi Gali y sus consejos, el BCE no está por la labor del HM, cuando sería la única manera de que los países miembros no acabasen quebrados. Una vez las deudas acumuladas en el BCE, sería más fácil solucionar el problema de las deuda; pero si ésta no es monetizada, será difícil que el problema sea tratable.  
Ciertamente, quien no ha perdido renta no tiene por qué recibir ayuda suplementaria. Lo que se le le pide es que gaste su tasa de consumo cuando la oferta vuelva a estar disponible. Pero este gobierno ha cometido muchos errores, como sacar ahora lo de la renta mínima cuando todos los recursos deben ir a los perjudicados. Se podía haber aplazado esta y otras cosas, sobre todo con el BCE escatimando su acción expansiva, y otras fuentes de liquidez no ofrecen más que créditos con cargas, cuando se dice una y otra vez que la situación deudas de los países MEDs van a salir quebrados. 
Precisamente se trata de no hinchar innecesariamente la deuda. De eso trata el Helicopter Money.

martes, 26 de mayo de 2020

Los Austriacos, los otros, y la deflación

Durante la gran Depresión de 1929-33, hubo un debate entre un lado y otro de la Economía sobre la deflación que se desencadenó, que llevó los índices de precios a caer más del 20% anual. Por un lado, la economía dominante, en la que se incluye a Irving Fisher de Yale hasta Keynes, en Cambridge, la caída del nivel de precios era un fenómeno monetario al que había que contrarrestar mediante una política monetaria pro reflacionista, que mantuviera estable el nivel de gasto nominal, pues si no la caída de precios causaría más contracción real. 
Por el contrario, la Escuela Austriaca se destacó por decir que la deflación era un depurativo eficaz (la teoría del liquidacionismo), pues las empresas sólidas siempre sobrevivirían y solo desaparecerían las malas que, de todos modos, iban a quebrar. Un ejercicio, por tanto, de quitar grasa innecesaria y perjudicial que libraría recursos para los eficientes. 
La Reserva Federal, maniatada por el patrón oro, siguió esta última línea, y permitió que subieran los tipos de interés reales al caer la oferta monetaria disponible. David Glasner tiene un artículo sobre este error de los Austriacos - aunque según él éstos conservan algunas virtudes que merecerían ser visitadas por los no Austriacos. Cito ahora los párrafos de Glasner más centrados en la deflación del 29, 

Chancellor cita la desconfianza sobre el uso de agregados estadísticos e índices de precios como un factor en la desastrosa advertencia de política de Hayek contra las medidas anti-deflacionarias o reflacionarias durante la Gran Depresión.

Su desconfianza en los índices de precios puso a los economistas austríacos en conflicto con la opinión económica dominante durante la década de 1920. En ese momento, había un consenso general entre los principales economistas, que iban desde Irving Fisher en Yale a Keynes en Cambridge, de que la política monetaria debía apuntar a ofrecer un nivel de precios estable y, en particular, tratar de evitar cualquier disminución de los precios (deflación). Hayek, quien a principios de la década había pasado un tiempo en la Universidad de Nueva York estudiando política monetaria y en 1927 se convirtió en el primer director del Instituto Austriaco para la Investigación del Ciclo de Negocios, argumentó que la política de estabilización de precios estaba equivocada. Hayek escribió que era natural que las mejoras en la productividad condujeran a precios más bajos y que cualquier resistencia a este movimiento (a veces descrito como "buena deflación") tendría consecuencias económicas perjudiciales.

Es decir, para Hayek la deflación era un efecto del aumento de la productividad, que permitía competir a más bajos precios, y cualquier intento de evitarlo sería perjudicial. Pero, 

El argumento de que la deflación derivada de la expansión económica y el aumento de la productividad es normal y deseable no es lo que llevó a Hayek y a los austriacos a perderse en la Gran Depresión; fue su incapacidad para darse cuenta de que la deflación que desencadenó la Gran Depresión fue un fenómeno monetario causado por un mal funcionamiento del patrón oro internacional. Además, la propia teoría del ciclo económico de Hayek afirmaba explícitamente que una política monetaria neutral (estable) debería apuntar a mantener constante el flujo del gasto total y los ingresos en términos nominales, mientras que su consejo de política de acoger la deflación significaba una tasa rápidamente decreciente del gasto total. El consejo de política de Hayek fue un inexcusable error de juicio, que, para su crédito, sí reconoció después del hecho, aunque muchos, tal vez la mayoría, los austriacos se han negado a seguirlo hasta ese punto.

Ahora están claros los efectos de la deflación, aunque todavía hay quien los discute. La deflación es una caída del nivel general de precios - algo en que Hayek no creía. Esa caída tiene efectos letales sobre los beneficios de las empresas, pues los salarios nominales jamas van a disponer de información suficiente para aceptar un ajuste a la baja proporcional a la caída de precios. Además, la caída del conjunto de éstos impide el ajuste de precios relativos, que es en lo que se basa la eficiencia de una economía. 
Finalmente, la deflación arrastra un pesimismo que hace a la gente preferir dinero líquido sobre cualquier activo, lo que lleva al derrumbe de los mercados de activos. 
Pero fue sobre todo el patrón oro vigente lo que guió la actuación de la FED en una dirección contractiva, lo cual, través del sistema, se contagió  a todo el mundo. Todos los países pertenecientes al club oro cayeron en una deflación y Recesión agudas. Gran Bretaña, que había decidido reingresar en 1925 a un absurdo tipo de paridad de la preguerra, por razones de prestigio, sufrió una contracción especialmente grave. Sólo cuando en 1931 decidió abandonarlo, la economía mostró signos de vida.  
(He tratado esta época en mi post “Inglaterra, Churchill y el Patrón Oro”.)
Los que más claro tienen lo que es la deflación son los americanos, no en balde conocieron los primeros una deflación de verdad, y superior después que la salida del $ del Patrón oro dictada por Roosevelt y su devaluación permitió tomar un camino reflacionista que dio un gran empujón a la economía... aunque ya fue tarde para evitar la II Gran Guerra. Al menos sus economistas de algunas universidades lo tienen bien estudiado. Bernanke es un ejemplo de máximo experto llamado a ser presidente de la FED.
Se toma por sabido que fue el gasto de guerra el que sacó las economías de la depresión. Pero antes, desde 1933 al 37, hubo un rebrote económico provocado por una política monetaria adecuada.