De las lágrimas de ayer a la euforia de hoy: el gobierno USA, al anunciar la creación de una entidad que se hará cargo de los créditos malos del sistema financiero y los liquidará poco a poco, ha desatado el entusiasmo, como el de nuestro amigo charlete.
Creo que no había más remedio, porque la alternativa era un goteo durante años de bancos que van cayendo y economías que van recesionando.
Repito que se vaya tomando nota aquí, porque hay tantos bancos podridos o más que allá. Lo malo es que aquí, como dice el de la patronal " se dejará entre paréntesis el mercado".
La gente se preocupa por la justicia, porque los buenos empresarios y trabajadores pagarán por los malos y delictuosos. Ya, pero es que desde el principio de esta historia la justicia ha hecho mutis por el foro. Se habla de la "mala señal" que se da a los inversores sin escrúpulos, de que el "delito paga". Creo que nada impide poner ante el juez a los que han abusado de la confianza de los demás, en particular las casas calificadoras, que no han dado una. Lehman, un dia antes de su quiebra, tenía un A+... En los últimos años ha habido un auténtico cachondeo, empezando por la excelente calificación dada a los productos que financiaban las subprimes... Yo creo que eso sobra, pues no es información, sino cortina de humo en la que han caído muchos.
Lo que no se puede es hundir todo, pues pagarían los malhechores, pero también los demás, y con una factura muchísimo más cara.
¿Y en España, qué? La situación de partida no es igual: España tiene escaso margen de confianza. En EEUU, estas dramáticas decisiones han revalorizado el dólar. EEUU tiene una deuda pública del 32% de PIB, muy inferior a la española y sobre todo, europea. La deuda Española ya refleja en el mercado una prima adicional de riesgo sobre el bono alemán de 0,50%. Es decir, España tiene que probar más cosas para conseguir financiación. España tiene una deuda exterior del 50% de PIB, el doble que la USA. España depende del euro, no puede hacer nada por su cuenta. Esta limitación creo que es buena: Zapatero tiene las alas cortadas para hacer desmanes.
Finalmente, tenemos una particularidad única: los nacionalismos depredadores, que quieren, o no les importa, romper financieramente el Estado. Y una mentalidad general de desconfianza hacia al mercado, aunque sea lo que nos permite ir a la compra y encontrar alimentos.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario