"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 21 de marzo de 2010

Extraño partido

Hoy, en Washington, se juega un extraño partido: los contendientes no saben si quieren ganar. La reforma sanitaria llega a su recta final, y probablemente será aprobada. Obama ha puesto todo su peso sobre los demócratas, pero estos se ven entre la espada y la pared: la espada de aprobar el monstruo y perder su escaño en noviembre (elecciones parciales) o no aprobarlo, y dejar a su presidente Obama muy mal parado: peor de lo que ya está, como puede verse en la imágen adjunta; va peor en las encuestas que Carter a mitad de su mandato.
Así que no se entiende muy bien esa "atracción fatal" que sienten los demócratas por aplicarse a sí  mismos la silla eléctrica, con su líder en el Congreso (¿Pelosi?) diciéndoles: "confía en mí, no sentirás nada", mientras cruza los dedos. 
Un partido que se juega para perder, o para ganar perdiendo, o jugando sabiendo que si no se pierde hoy se pederá en noviembre,... Extraño partido, ¡pero así es la política!
Pero nadie piensa en las consecuencias financieras de la medida.
La Reforma se ha vendido demagógicamente. Obama ha apelado a romper "el monopolio actual". Pero como podemos ver en "Carpe Diem" - de donde he sacado el chiste (http://mjperry.blogspot.com/2010/03/health-insurance-monopoly-myths-vs.html ) - "¿Cómo puede un sector con 1.300 empresas, ser descrito como un "monopolio" (un vendedor)?". un monopolio, invasivo además, será cuando se apruebe la ley, con la que el estado se otorga el derecho de decir a cada empresa por cuánto ha de asegurar a sus empleados (hasta ahora era por acuerdo mútuo), y cuáles son las primas de seguro que las aseguradoras pueden cobrar. Un verdadero desastre.  Sólo con que se hubiera conformado, el señorito rico de Obama, con extender el papel complementario de la sanidad pública, y no querer hacerla universal, mejor hubiera sido para todos.

1 comentario:

Carlos Díez dijo...

Pues al final ha salido "palante" el monstruito.

Me reconocerás, Luis, que pese a que los EE. UU. dista mucho de ser "La Meca del capitalismo" como dicen los progres (serán tarugos), es bastante decepcionante ver cómo la metástasis socialdemócrata alcanza definitivamente aquel país. Además, sospecho que esto tendrá un efecto claramente perjudicial en Europa. Los socialistas aprovecharán para decir "mirad lo que hace Obama, lo que nosotros hemos hecho hace décadas, teníamos razón" y con ese argumento defenderán e implantarán extensiones del Estado del Bienestar.

Mecagüen...