"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 15 de junio de 2010

Comentarios profesionales de tono alarmante

Comentario de Asesores Financieros Internacionales  de hoy sobre le mercado de deuda. (El estilo es propio de la casa.)

"En el mercado de deuda pública cabe destacar el mayor castigo en términos relativos a España, con un repunte de la curva que ha llegado a ser de 15 y 20 pb en todos los plazos, algo que le ha llevado
a perder todo el terreno ganado en las últimas sesiones tras la extensión de las inyecciones de liquidez full allotment a tres meses por parte del BCE.
El movimiento de huída de la deuda española ha podido venir determinado, de nuevo, por los rumores que apuntan a que la UE podría estar diseñando un plan de rescate a España. Una noticia que, a pesar de haber sido desmentida tanto por autoridades españolas como de la UE, constituye un lastre importante a la hora de recuperar confianza...
...A la espera de un factor que sea capaz de contener la presión vendedora de deuda española, pensamos que el actual nivel de diferenciales de la deuda española respecto a Alemania es compatible con un fondo de elevado riesgo de ruptura del Área euro, un escenario que no consideramos, por lo que vemos valor en la curva española y especialmente en la zona corta y media (2-3-5 años)."

Hay otra razón de fondo, como apunta el FT: El BCE no está comprando la deuda en el volumen que se supone estabilizaría los precios. En la imagen de la derecha, puede verse que en mayo, las compras han ido descendiendo. También es vox populi que los del BCE están divididos y que Alemania no se corta un pelo en criticar ese programa. Trichet como ya he dicho, no tiene criterio propio; ni es un experto en economía monetaria, ni es un tipo decidido, y como decía el Finlandés aquel que citábamos, en el BCE no hay grandes economistas.
Las conferecnias de prensa de Trichet son penosas, pues sólo se dedica a recitar su mantra sobre la estabilidad de la inflación y elude toda pregunta comprometida. Luego repite cien veces que las decisiones del Consejo "son de todos", o sea, de la Institución, o sea, que no se sabe de quién. Una pinta de craquelarse que no veas.
Un institución vale lo que valen sus gestores (como una constitución vale lo que valen sus defensores). El BCE interesa cada vez menos a Alemania, a menos que ella la gobernara... Y es lo que pasará, y sería la única salvación del euro: que Alemania demostrara que le interesa. Lo que no se sabe es qué países quedarían.

No hay comentarios: