En el excelente blog Monetary Illusion, es donde se hace el planteamiento. O se reducen los riesgos deflacionarios que están el el aire, o el gobierno, aunque no lo quisiera -que sí lo quiere- crecerá en poder y gloria.
Argumento: eminentemente histórico. ¿Qué pasó en EEUU con la gran depresión? el gobierno era conservador, y le aterrorizaba la inflación. No dejó que la FED aumentara la liquidez (mantuvo la paridad-oro), y el paro aumentó al 25%. Resultado: en las elecciones siguientes, los pasados y sus familiares votaron a la izquierda Roosvelliana. Después de 4 años de depresión, se abrió la puerta al socialismo, que aumentó el déficit y los servicios del estado. Roosvell tuvo el acierto de abandonar el patrón oro, lo que permitió a la FED inyectar liquidez. El problema es que la sobredimensión del estado que desarrolló ya no se corrigió nunca (aunque sigue siendo el más pequeño del mundo occidental, con una presión fiscal menor al 30% del PIB).
Europa, hoy, tiene un estado enorme e ineficaz. El BCE está manejado, y lo estará más, por Merkel. Además, no es un banco central eficiente, como demuestra la incertidumbre que ha sembrado en los mercados. Ese estado, pese a los esfuerzos titánicos para reducir la deuda, aumentará de peso inevitablemente, pues las contracciones económicas y el paro y malestar que conllevan llevan a cambios electorales. (Sarkozy lo sabe, más cuando se teme que el candidato oponente a la Presidencia sea el crecido Strauss-Khan, directos estrella del FMI.)a O bien aumentará centralizadamente, o por países.
¿Qué es más liberal, permitir que cada uno salga del pozo por sí mismo, gracias a un crédito asequible, ala confinaza y a la libertad, o esperar pasivamente a que los electores elijan gobiernos de izquierdas? Lo actual, donde no se consigue un crédito ni por enchufe, nos lleva irremisiblemente al desorden social y al gobierno mayor.
Yo siempre lo he tenido claro: las consecuencias de la Gran Depresión (monetaria) fue el auge de los partidos radicales de izquierdas... y nazi/fascistas. hoy ha dicho el Prsidente del BBVA: "los mercados de capitales para España están cerrados: nos han retirado la confianza".
Se puede uno consolar diciendo que son otros tiempos, pero la verdad de los tiempos suele estallar en la cara de los bienpensantes.
Por cierto, las inanes palabras del acertijo de ayer ¿quién dijo esto? son de Hayek, gran economista pero con grandes lagunas (como todos, desde luego).
"Dejar que el tiempo efectúe una cura permanente, por el lento proceso de adaptación de la estructura de la producción." como dice el Maestro Hayek, es, con certeza, una puerta abierta a que los bardenes, los almodovares, los Zp, etc, se lleven al el gato al agua.
No es un pronósitco: es un destino.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
1 comentario:
Cierto, España es el centro de observacion de los mercados. No estan claros que decisiones se estan tomando. Charlete
Publicar un comentario