El cálculo que hago es bajo el supuesto de que la deuda debida se renueva; y que se hace a un tipo de interés superior al devengado; y que ni el stock de deuda ni el déficit primario aumentan.
En La página del Tesoro, puede ver anónimo y cualquiera que los vencimientos de la deuda se concentran en el corto plazo, lo que me hace sospechar que no se va a renovar a un tipo de interés inferior. (Por eso hay más dificultades -aumentan más los tipos- a corto plazo: a 10-15 años sabe Dios si Ud. me paga, pero a 1-5 años, lo veo difícil).
Si la renovación ineludible de esa deuda, a medida que vence, se hace con un incremento del tipo de interés de mercado, el aumento teórico de lo debido es el volumen de deuda x el incremento de tipo de interés. Si los tipos de interés bajasen, la deuda bajaría. Si los tipos de interés siguen subiendo, como es de sospechar, La deuda seguirá aumentando. Yo no hablo de los pagos, sino de la deuda en el supuesto que se va renovando a los tipos al nivel último alcanzado. Puede ser mejor: que los tipos bajen. Puede ser peor: que los tipos suban. Tal como están las cosas, creo que es más probable que suban. Y la deuda también, aunque sea sólo por el incremento de tipos.
Y aún peor: la deuda aumenta por aumento discrecional del déficit.
Dt = Dt-1 + (Dt-1) x interés + (déficit primario)t
De la formula de deuda, yo estimo sólo la parte debida a intereses; supongo que Dt-1 y déficit primario se mantienen constantes (lo que es mucho suponer).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.