"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 26 de julio de 2011

Prima de riesgo

Bueno, ya estamos instalados otra vez en el 3,23%. Me refiero al diferencial, o prima de riesgo, del bono español a 10 años con el alemán:

Ten year government bond spreads

Country
Latest yield
Spread vs bund
Spread vs T-bonds
4.93%+2.19+1.97
3.28%+0.54+0.32
4.32%+1.58+1.36
2.89%+0.15-0.06
2.98%+0.24+0.03
3.12%+0.38+0.16
3.34%+0.60+0.38
2.74%---0.22
14.91%+12.17+11.95
11.79%+9.05+8.83
5.65%+2.91+2.69
1.10%-1.64-1.86
3.11%+0.37+0.15
5.10%+2.36+2.14
11.42%+8.68+8.46
5.97%+3.23+3.01
2.71%-0.03-0.25
1.49%-1.25-1.47
3.07%+0.33+0.11
2.96%+0.22--
Data delayed by at least 15 minutes.
































Que es como decir que volvemos a bajar al escalón previo antes de la Cumbre.
Dicha cumbre ha demostrado que no hay solución; o mejor, que no hay recursos disponibles para seguir en la única dirección que salvaría al euro: una fiscalidad única centralizada. Pero eso le constaría a Alemania subir su coste de deuda 2 pp, de 2,73% actual al 4,8%, según estimaciones. Uno se pregunta si eso es una solución, a ese coste.
El coste de la deuda aumenta, mientras se duda cada vez mas del cumplimiento del 6% de déficit este año.
Las autonomías están aflorando deudas desastrosas, y sus déficits no deberían sobrepasar  el 1 y pico % de su PIB, Cataluña ya lo duplica. Otras, peor.
Eso pone en cuestión la foto fija de la banca, que salió muy solvente; pero la realidad es cambiante, y la foto se hizo sin tener en cuenta el quebranto de la deuda pública. En el mejor de los casos, el atasco bancario continuará más años, la deuda se disparará hacia arriba con su coste y el bajo crecimiento. Pero no hay solución estática: mientras esto se para, las deudas aumentan. Eso, en el mejor de los casos, que no es muy creíble.
Con el paso del tiempo, cada vez pesa más cualquier pasivo, y aumenta la probabilidad de suspensión.
Sinceramente creo que Tyler Cowen tiene razón (aquí): deberían empezar a legislar una salida ordenada del euro. ¿Como se hace eso? como se debió hacer desde el principio: el euro debió de ser legalmente reversible, con una puerta de salida al que no pudiera adaptarse. Pero eso era demasiado razonable para los políticos.

No hay comentarios: