Páginas

DECADENCIA DE OCCIDENTE

sábado, 5 de noviembre de 2011

Glasner y el BCE

Aquí, "do-what-is-right-though-the-world-should-perish", un excelente y melancólico comentario de Glasner, comparando el presente con la crisis de 1930, como hice yo en Grecia-contra-los-payasos. En 1930, como Francia estaba satisfecha con su política de acaparar oro, deprimiendo al resto del mundo, Hoy, Alemania está satisfecha con la oferta monetaria en sus fronteras, desdeñando la escasez que sucede en los demás.
Obsérvese, como ya he señalado, que si el BCE actuara como Banco  Central de los 17 miembros, incrementando sustancialmente la oferta de euros, la inflación aumentaría en Alemania. Es un problema de asimetría cíclica, una de las condiciones desdeñadas en la UM: la política monetaria común es subóptima para cada uno, y no de manera anecdótica.  No es anecdótico que unos países no pueden ni sostener su deuda (hasta hace poco "Free Risk"), mientras otros "no quieren descartes, pues tiene escalera de color". Esos descartes le vendrían bien a Italia, a la que han humillado, pero Alemania tiene todos los ases y las figuras.
La asimetría da necesariamente resultados subótimos: unos crecen (España) menos que potencialmente, otros (Alemania) más que potencialmente. Eso en un país se compensa con movimientos interregionales de los factores y transferencias fiscales periferia-centro-periferia. Por ejemplo, EEUU.
Pero solución hay, aunque  sea subóptima. Lo que pasa es que empeora a Alemania... a quien nunca le ha gustado crecer ni siquiera potencialmente (ver mi post anterior Titanic-europeo).
¿No es lo mismo acaparar del oro -de oferta limitada- en 1930, que  acaparar  la liquidez del sistema, y ofrecer a cambio mezquinos e inútiles ajustes que hunden a los países? Entonces era Francia, hoy Alemania. Incluso a Alemania le gustaría menos liquidez para ella, como demuestra las críticas alemanas al Draghi por bajar los tipos.
Asimetría cíclica. Difícil solución tiene, pues las voluntades se van distanciando. Vuelvo a recordar lo que decía Modigliani: "unirse monetariamente a Alemania es como meterse en la cama con un gorila".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.