Páginas

DECADENCIA DE OCCIDENTE

sábado, 8 de agosto de 2015

Un pequeño enigma

Hace año y medio hice una referencia a la ruptura de la relación entre el PIB y el número de ocupados, o las horas trabajadas. Esa ruptura comenzaba en 2008, en el segundo mandato de Zapatero, y echaba una sombra sobre la elaboración del PIB, que, a diferencia de otros países, caía mucho menos que otros indicadores a los que suele ir asociado. El gráfico más elocuente era este.

Todo es posible, salvo los cambios de metodología inexplicables. Hasta 2008, el PIB tenía una correlación del 99% con el empleo. Desde entonces, la correlación es insignificante. (En el último gráfico se puede ver el cambio brusco de una correlación muy alta a insignificante).
 
Ahora que estamos creciendo a tasas deslumbradoras, he querido actualizar a estas fechas como va esa relación. Actualizo el gráfico hasta el primer trimestre de 2015,
 
y vemos que la discordancia sigue y aumenta. Es decir, el crecimiento del PIB no crea empleo de manera destacada.
 
Es claro que la mejora en el PIB no ha tenido un decisivo efecto en la cantidad de horas trabajadas. Pero entonces, esto tendría que haberse reflejado en un aumento de la productividad laboral, puesto que ésta ese PIB/horas trabajadas.
 
Sin embargo, en el cuadro del BdE sobre productividad, lo que vemos es una caída de esta variable entre 2014 y 2015 primer trimestre. En suma, tengo dudas sobre las cifras del PIB.
 
Abajo, la relación PIB - trabajo antes y después del cambio de 2008.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.