Padura es lo suficientemente famoso para poder haber emigrado, pero no quiere: su Cuba es fuente de inspiración para su obra, y tiene miedo de perderla. Sin embargo, es muy crítico con lo que pasa en Cuba, y algunos de sus libros ha tenido problemas de censura.
En Cuba, dice, no hay muertes por hambruna, pero se da el "síndrome del camello". La escasez endémica de alimentos, el no saber qué comerás al día siguiente, el repetido "no hay" en las tiendas de alimentos, ha creado una ansiedad por la cantidad, y por llenar el estómago por encima de la calidad del sitio en que se come. Un restaurante es considerado bueno si se come abundante.
La "apertura" de Obama trajo mínimos cambios, pero muy apreciados por los cubanos, que vieron aumentar el turismo americano, tras décadas de sequía. Pero Trump ha acabado con ello, y Padura dice "Hemos vuelto a la pesadilla de siempre", de la que se encarga Raúl Castro, con su reconocida eficiencia para perseguir la propiedad privada y todo lo que huele a productividad.
La entrevista me ha despertado la curiosidad y ya me he bajado "El hombre que amaba los perros" de Amazon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.