(en que por cierto, Miguel Boyer dijo en público que no había de qué preocuparse, porque el dinero que salía de La Bolsa de EEUU vendría a las europeas. Craso error. ¿No había oído hablar de la demanda de dinero infinitamente elástica al tipo de interés?)
Por supuesto que las bolsas, americana incluida, pueden seguir subiendo, pero en mi artículo de ayer quería advertir de algunos puntos que indican que se acerca el máximo tolerable. ¿Sólo en EEUU? Bueno, ya he dicho que si La Bolsa USA peta, no duden que las demás también. Así que no es descabellado analizar sobre todo aquella.
Hoy La Bolsa de EEUU está muy por encima de los indicadores de 1987: PER, índice en relación al PIB... ¿qué fue lo que desencadenó el derrumbe es un 20% en un día? No fue un evento Exógeno, sino puramente interno: una revaluación de la prima de riesgo por los agentes, que de repente se pusieron a vender, ayudados por los sistemas mecánicos establecidos de seguir vendiendo si una acción rebasaba cierto límite. El contagio a las demás bolsas, al menos las europeas, fue inmediato. Y tiene su lógica. Si los agentes de un lado del Atlántico buscan liquidez desesperadamente, la buscan en el mundo entero, hasta que la FED se la proporcione, que fue lo que pasó: la primera experiencia "fuerte" de Greenspan, que empezó a hacerle famoso.
¿Tenemos a mano indicador res que nos permitan comparar 1987 con el presente? Para mí es fundamental el índice de volatilidad, del que dispongo sólo uno que llegue tan lejos en el pasado, pero lo reproduzco porque su mensaje es claro: después de un periodo de baja volatilidad, se desencadenan los derrumbes. Es lo que pasó en 1987, hasta que s edeswncadeno la tormenta, y ahora tenemos unos índices muchísimo más bajos...
Por lo tanto, no podemos regodearnos en los altos niveles actuales, cada día un récord nuevo. Esto aumenta el riesgo que ante una "normalización" de los tipos de interés, se revise la estimación de las primas de riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.