"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 18 de agosto de 2008

Phelps versus Spitz (a Perilo, por sus disgustillos gastronómicos)

Phelps, patrimonio de la humanidad, dice un titular de periódico. Qué gilipollez. renuncio ahora mismo a mi parte que me toque.
Están todos babicaídos con el chico. Así es el hombre, necesitado de mitificar; o, más bien, de "mitomanizar": dejarse llevar por la manía de hacer mitos.
Antes se mitificaba lo heroico: un complejo nudo de virtudes inexpresables, si no fuera a través de la narración mítica. Ahora se mitifica la trivialidad desmenuzada. Lo primero es deshacer el misterio antes de re-mitificar. Para ello, se descompone el mito en sus partes, mediante un análisis seudocientífico. Así, se comparan sus ingredientes fisico-musculares con una supuesta medida stándart (que se inventan, claro). Entonces, se procede a mitificar por ingredientes materiales. Lo mismo hacían con el portento Induráin, hasta que se vio que Induraín era inteligente, además de bestia. Y voluntarioso, además de inteligente. O sea, que tenía alma, o algo así.
Todo, porque Phelps ha batido a Mark Spitz, al cabo de 36 años. Sin embargo, esto dice más a favor de Spitz que de Phelps. Éste, como lo requieren los tiempos, es una bestia física. Es "mucho" de todo. Mucho de altura, de envergadura, de potencia, de calidad de musculatura... Es el triunfo de la materia desmenuzada. Todo, en plan muy científico. Sin embargo, Spitz era sobre todo técnica. Una técnica muy depurada, cuando eso contaba; al menos tanto como la "materia". Para empezar, era "más bajito" que la mayoría. Ver nadar a Spitz, aún en blanco y negro, era ver a un depurado artesano. desde entonces la técnica natatoria no ha avanzado.
Además, una cosa que no me convence del nuevo mito, es que no es bueno en velocidad. Hum! que mosqueante. Es como si el mejor jugador de fútbol del mundo no marcara goles.
Todos se quedan boquiabiertos con los "avances" atléticos. Pero detrás de esos avances hay un innumerable grupo de investigadores, sin los que el mito no hubiera logrado tanto. Por no hablar de la química, ¿Eh, a que sí, Perilo? Así que un señor barrigudo, calvo y con gafas es, problablemente, el "motor inmobile", la "causa finale", de tanto pasmo.
Por cierto, y ahora que no nos oyen las chicas, ¿se han dado cuenta de que éstas no "mitifican" tan bien como los chicos? y ello, pese al feminismo triunfante. Próxima misión del feminismo: destruir los mitos masculinos de la historia y sustituirlos por chicas. ¡Eso sí que es hercúleo! vaya, otro mito...

No hay comentarios: