"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 1 de agosto de 2008

A quien le pueda interesar

La revista "Época" de esta semana regala un libro sobre la historia de la república que me parece recomendable. Conste que nada me liga a tal revista, que no suelo comprar, ni al autor del libro -Guillamón- a quien no conozco.
Pero por el precio de la revista es una oportunidad de revisar la triste historia nuestra, o de conocerla más de cerca, si no han tenido oportunidad. El libro es ameno; aunque a los que hayan leído ya libros como los de don Pío Moa, no les dirá nada nuevo.
Abrumadoramente, esa historia, en contra de lo que se suele creer, la escribieron los vencidos. Quiero decir que la versión de la "doxa" (versión políticamente correcta), a la larga no la dominaron los vencedores, sino la izquierda republicana; los que se consideran sucesores de aquel desastre. Durante años me creí los libros de esos hispanistas ingleses o franceses que, como eran ingleses o franceses, creíamos que eran imparciales. hasta que los años te enseñan que nadie es imparcial. Raymond Carr, Hugh Thomas, Paul Preston... y un largo etc, Nos inculcaron que la república eran los "buenos" y franco y cía los "malos". Por su puesto, los historiadores españoles, con Tuñón a la cabeza, Tussell, etc, hicieron piña. Para salir en la foto de la democracia, había que andarse con ojo. Luego, para ganar una cátedra, aún más.
Esto creó un complejo sutil pero gravoso, en la conciencia de muchas generaciones. Todos habíamos vivido y progresado en el franquismo, con los "malos", y estábamos en deuda... ¿con quién?
(Es curioso la cantidad de focos de creación de estos complejos que hay en el mundo. No sé si es de estos tiempos o de siempre.)
En fin, que si uno lee este ameno librito de Guillamón, se dará cuenta que nadie debe nada a nadie, pues la república fue la causante de su caída, no Franco. Quiero decir que si no fuera éste, cualquier otro, extranjero probablemente, se hubiera aprovechado del caos y se hubiera hecho con el poder. ¿Quién?; ¿Stalin, Chulchill, USA? Quizás debamos estar agradecidos a que fuera español y que logró que la nación no desapareciera. Muchos republicanos y nacionalistas conspiraron para entregarla a cachos a potencias extranjeras -como prueba contundentemente Moa. Complejos, ¡fuera!

No hay comentarios: