Páginas

DECADENCIA DE OCCIDENTE

viernes, 20 de agosto de 2010

La realidad es paranoica

Goldman Sachs tiene una sección de gráficos  la mar de estimulante. Reiterademente he hablado de lo mal que ha funcionado el euro en lo que se suponía iba a ser su Gran Aportación: la convergencia de las economías de  la zona.  ¿La famosa convergencia real iba a venir de la convergencia nominal que suponía la unión monetaria. una vez disipadas las fluctuaciones monetarias y cambiarias, los "mercados" (siempre perversos) ya no tendrían posibilidad alguna de especular y torcer las cosas. La inflación convergería a un solo punto, lo que haría redundante la necesidad de ajuste monetario particular. la convergencia real vendría por sí misa, una vez la gente se hubiera limpiado al mente de expectativas inflacionistas distorsionantes. Entonces, la gente vería, a través del velo que es el dinero, la realidad, y la realidad sería igual para todos, y el ciclo tendería también a converger, ya sólo habría UN ciclo, el de la zona, y UNA estructura de precios relativos. 
En la imagen pueden ver que eso era un a pura entelequia, porque el dinero no es un velo, las culturas económicas y políticas son muy distintas,  los franceses no entienden los mismo que los alemanes ciertas palabras, como "rigor" "austeridad", y un infinito etc... y ya, si metemos a los españoles en medio; o a los griegos...
Desde luego que la tasa de paro de Francia y Alemania (los dos punteros de la UE) convergieron en los años de vacas gordas, parecían unirse en un destino común.  ¡Qué bonito ese hermanamiento de parados entre dos países que se habían hecho la guerra innumerables veces! Hermanamiento que es ficticio, pues sólo se ha visto, como es fácil comprobar, cuando Alemania estaba mal y el paro alemán era alto. O sea, lo opuesto a la convergencia pregonada.
La realidad es paranoica: va a lo suyo sin que los buenos deseos la distraigan. Cuando las cosas fueron mal, salió esa obscena discrepancia de tasa de paro que se ve en la imagen. Una prueba más que contundente de que Francia se ha engañado a sí misma -como nosotros- y necesita una política monetaria propia. ¿Qué pasa cuando se quiere engañar la realidad? lo que se ve en la imagen, con el consecuente deterioro de las cuantas públicas, aumento de al deuda, y malestar general. Peeeroooo, además, como esto se ha formalizado para siempre, pues tendría que pasar que Alemania fuera mal para que el BCE pusiera la política monetaria adecuado para Francia. Es decir, nunca.

4 comentarios:

  1. ¿Qué Nevada tenga un paro cuatro veces mayor que Dakota del Norte significa que Nevada necesita su propia política monetaria y que ha llegado la hora de que se salga del dólar?

    ResponderEliminar
  2. Exactamente como Extremadura y Andalucía frente a Madrid. ¿Y digo yo que ambas deben tener moneda propia?
    Yo no digo esas gilipolleces.
    ME recuerda ud. a los fariseos, cuando le decían al Cristo: hoy es sábado, y tus discípulos están arrancando espigas y comiéndoselas, ¿como se lo permites en el Shabat?
    A lo que el Cristo contestó: hipóctritas, el Shabat está hecho para el hombre, y no el hombre para el Shabat.

    ResponderEliminar
  3. Vamos, que no eres capaz de darme una respuesta económica. Tú me recuerdas a los marxistas, ellos sólo veían explotación por todas partes y tú, falta de política monetaria propia.

    ResponderEliminar
  4. Tras esas "inquietudes" suyas hay unas explicaciones muy conocidas que para mí sería tedioso exponer; pues si parte de la base de que para ud. no es intuitivo que Extremadura en relación a España no es lo mismo que Francia en relación a Alemania, es que ud. es un inmaduro, o simplemente un tocahuevos.

    ResponderEliminar

Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.