Páginas

DECADENCIA DE OCCIDENTE

viernes, 6 de abril de 2012

Recortes y contracción

En on-successful-fiscal-consolidations, Simon Wren-Lewis tiene un post muy completo (referencia abundantes) sobre los efectos recesivos de un ajuste fiscal. Se basa en Alesina y Giavazzi, dos clásicos en estos temas. A & G siempre han dicho que es menos contractivo un ajuste vía contracción de gastos que subida de impuestos. Vaya, justo lo contrario que ha hecho Rajoy, que ha reducido el gasto un 1% y ha subido los impuestos un 10%.
Pero la pieza gorda no es esa. La pieza gorda es que no hay ajuste fiscal si la política monetaria no acompaña reduciendo el tipo de interés. Es plausible, pues la reducción del gasto resta la demanda total, y el aumento de la oferta monetaria aumenta la demanda. Una política fiscal de ajuste podría ser expansiva con una política monetaria de signo expansivo.
Además, algo que no suele decirse es que se sustituye arbitrariedad por neutralidad: arbitrariedad de las asignaciones del poder a neutralidad del dinero asignado al que pague el interés.
Sin embargo, no se plantea tal "detalle" en la política europea. EL diagnóstico de A & G determina nuestro camino a la contracción por asfixia artificial, sin compensación natural de la oferta monetaria aunque nos acerquemos a la deflación. Vean tres post anteriores, sobre todo ahorro=depresión si nadie gasta
http://www.economist.com/node/21550271


1 comentario:

  1. Hi, i think that i saw you visited my site so i came to “return the favor”.I am attempting to
    find things to improve my website!I suppose its ok to use some of your ideas!!


    My page :: racing photography charlotte nc

    ResponderEliminar

Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.