"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 6 de septiembre de 2008

Mentira III

Piensa que uno de los actos más civilizados, uno de los grandes avances de la civilización, es que nadie puede declarar contra sí mismo.
Es obvio que el motivo es la supresión de la tortura, esa monstruosidad, mucho más inhumana que la mentira. Pero resulta que, por ello, todo procesado tiene derecho a ocultar la verdad o mentir para defenderse. De hecho, no hay ningún juicio que no sea el contraste de una mentira contra otra. Pero sabemos que antes de que llegaran las garantías judiciales, lo que había era la Inquisición, por cierto, que España fue la última en abolir. En la Inquisición, te torturaban hasta que declarabas contra ti mismo...
A veces, la mentira es el menor de los males. Muchas veces. El derecho a mentir permite proteger la independencia, defenderse contra el poder, mantener relaciones sociales... Yo no digo que sea un valor moral. digo que practicar la verdad es difícil, sino imposible, cuando el propio régimen de libertades te incita a mentir. lo que pasa, además, es que en la práctica se alcanza la verdad mejor en libertad que en una tiranía...
Una vez tuve un accidente. Tuve la culpa. No hubo heridos, pero la parte contraria me denunció. Fui a un abogado, y le dije que yo había tenido la culpa y que estaba deseando reconocerlo. Me dijo que si lo hacía, me empapelarían. Discutí con él, hasta que me convenció de que las cosas no eran así.
Las cosas son como son, y vivimos la ilusión de que no mentimos. Es decir, mentimos sin reconocerlo; para empezar, tenemos mejor opinión de nosotros que los demás, y si no fuera así, estaríamos medio muertos.

No hay comentarios: