En el cuadro 1.14 del boletín estadístico del Banco de España puede verse la evolución de la liquidez en España y en la zona euro. Como es bien palpable, la liquidez en España se está contrayendo desde hace 9 meses. 2007 acabó con un stock de liquidez menor que 2006 (M1, columna 13). En lo que va de 2008, las tasas interanuales han sido negativas. La media de ellas nos da aproximadamente lo que se ha contraído cada 12 meses
No es una cifra para saltar de alegría precisamente. En condiciones normales la liquidez debe aumentar lo que el PIB + los precios: como un 7-8% anual. Sabemos, por lo que pasó en la famosa crisis de 1929, que una contracción del 30% –luego mantenida erróneamente por
No deja de ser un grave problema al que se enfrenta toda la economía española, y que el gobierno intenta resolver con un plan que todavía no sabemos como se va a instrumentar. Ahora bien, si el problema es de liquidez, lo que la banca está pidiendo al gobierno es que sea éste el que le busque la liquidez que no hay. Pero el gobierno no produce liquidez. El banco de España tampoco.
El Tesoro hará de mediador en lo mercados: se endeudará por esa enorme cifra, y ¿a que tipo de interés
Los que ciñen todo a un problema de solvencia de algunas entidades, ahí tienen estas cifras para reflexionar. Es un problema macro de liquidez lo primero que hay que atender, porque si no, insolventes seremos todos.
3 comentarios:
WOWWWW...muchos temas que interesan. Vuelvo despues de almuerzo.
Pero yo me pregunto cuando ese banco autista vaya a atender las necesidades de sus estados miembros, las atendera por igual a todos los estados miembros?. No creo que sean las mismas necesidades en cada pais miembro y con la falta de unidad europea no es dificil suponer cuales seran mas atendidas. Entregar cuotas de soberania...HUM!.
Por supuesto que no va a ser ecuánime. Se supone que es ciego a las necesidades nacionales; sólo ve los intereses de la zona. Estaría bien si hubiera un gobierno único. Pero hay 15. CADA UNO HA DISEÑADO SU PLAN. La liquidez se subasta para todos. Pero cada uno tienen una cotización de deuda distinta. Cada uno "tomará su dinero y a correr". La liquidez de la zona está estancada, la de España cayendo. Las necesidades serán distintas, pero el que más corra, menos dejará para otros.
Publicar un comentario