De David Andolfatto, tomo una reflexión muy clarividente sobre tipos de interés.
¿Qué es un tipo de interés nominal? es la recompensa por renunciar a una cantidad de dinero para dárselo a otro durante un tiempo.
¿Qués es un tipo de interés real? es la recompensa por no gastar una parte de mi renta en bienes reales, para dárselos a otros durante un tiempo.
En un caso renuncio a un saldo de liquidez. En el otro caso renuncio al consumo de determinados bienes. No me preocupa que esos bienes suban de precio, pues yo cobro por ello un tipo de interés real, protegido de inflación. (En EEUU están muy desarrollados los mercados de bonos con rendimiento protegido de la inflación pasada, de tal manera que la prima de riesgo de inflación es cero). En el gráfico, tiene representada la evolución de los tipos reales de interés de los bonos del Tesoro a 5, 10, y 20 años, desde el 2003, más o menos cuando que se lanzaron.
Como ven en el gráfico, los tipos reales están más bajos que nunca. Más bajos que durante la recesión. Los tipos a 20 años están en 0,6%, a 10 años en menos de cero %, y a 5 años, claramente negativos, en -1%. Esto quiere decir que la gente quiere renunciar a un consumo presente a cambio de PAGAR por ello un tipo de interés, pues cuando venza el bono, en términos reales recuperará un valor menor que su inversión, y eso voluntariamente. Esto sólo puede interpretarse como dice Andolfatto, como unas pésimas previsiones del PIB para dentro de cinco años. Si la gente está dispuesta a pagar por aplazar un consumo real hoy por el mismo consumo real dentro de 5 años, es un inquietante indicio de pesimismo sobre el futuro PIB disponible: o por que va a perder el trabajo, o porque teme que le suban los impuestos, ya sea de consumo, ya sea de inversión, o simplemente, cree que el PIB será menor... Mejor resguardarse en algo seguro para tener algo dentro de 5 años, aunque sea pagando...
El otro día yo echaba agua al vino de la recuperación de EEUU, observando que la velocidad de circulación del dinero había caída a niveles no vistos. Como dicha velocidad es la inversa de la demanda de atesoramiento de dinero (ver aquí), es claro que está diciendo lo mismo que los tipos de interés reales: nadie se ha quitado el susto del cuerpo, y esto pone en duda que los recientes alentadores datos del PIB y de empleo sean sostenibles. Esto naturalmente, explica porqué la demanda -esa demanda en la que aquí ni se cree ni se menciona: ver la-demanda-i y la-demanda-ii- está muy débil: nadie espera que sus ventas vayan a prosperar.
Otra cosa: este análisis es imposible en Europa del euro: tenemos una moneda, pero 17 mercados de bonos, de su padre y de su madre cada uno, lo que es surrealista en extremo. Se puede hacer con los bonos alemanes, que son representativos de lo que pasa en Alemania, pero nada más, porque lo demás está contaminado por el despropósito. Ahora se habla de una unión fiscal, como si eso se hace en una Cumbre un fin de...
En todo caso, si tienen tiempo lean a Andolfatto, vale la pena.
¿Qué es un tipo de interés nominal? es la recompensa por renunciar a una cantidad de dinero para dárselo a otro durante un tiempo.
¿Qués es un tipo de interés real? es la recompensa por no gastar una parte de mi renta en bienes reales, para dárselos a otros durante un tiempo.
En un caso renuncio a un saldo de liquidez. En el otro caso renuncio al consumo de determinados bienes. No me preocupa que esos bienes suban de precio, pues yo cobro por ello un tipo de interés real, protegido de inflación. (En EEUU están muy desarrollados los mercados de bonos con rendimiento protegido de la inflación pasada, de tal manera que la prima de riesgo de inflación es cero). En el gráfico, tiene representada la evolución de los tipos reales de interés de los bonos del Tesoro a 5, 10, y 20 años, desde el 2003, más o menos cuando que se lanzaron.

El otro día yo echaba agua al vino de la recuperación de EEUU, observando que la velocidad de circulación del dinero había caída a niveles no vistos. Como dicha velocidad es la inversa de la demanda de atesoramiento de dinero (ver aquí), es claro que está diciendo lo mismo que los tipos de interés reales: nadie se ha quitado el susto del cuerpo, y esto pone en duda que los recientes alentadores datos del PIB y de empleo sean sostenibles. Esto naturalmente, explica porqué la demanda -esa demanda en la que aquí ni se cree ni se menciona: ver la-demanda-i y la-demanda-ii- está muy débil: nadie espera que sus ventas vayan a prosperar.
Otra cosa: este análisis es imposible en Europa del euro: tenemos una moneda, pero 17 mercados de bonos, de su padre y de su madre cada uno, lo que es surrealista en extremo. Se puede hacer con los bonos alemanes, que son representativos de lo que pasa en Alemania, pero nada más, porque lo demás está contaminado por el despropósito. Ahora se habla de una unión fiscal, como si eso se hace en una Cumbre un fin de...
En todo caso, si tienen tiempo lean a Andolfatto, vale la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ponga Ud. lo que quiera, Muestre su airada y justa indignación, su santa Ira, pero respete un mínimo sentido del decoro. Tenga en cuenta que las opiniones son libres, los sentimientos ofendidos dignos de reparo, pero serán tanto más respetados cuanto su expresión esté más alejada de lo vulgar.