Ya sabía que me ibas a hacer reproches, y con razón. Pero es que, ¿cómo sería el mundo si no mintiéramos -a los demás y a nosotros?
Sería distinto. Probablemente, no haría falta la democracia, pues sería fácil controlar a los gobiernos. Se controlarían ellos mismos, diciendo la verdad. "Sí, es verdad, me he apropiado de la mitad de los impuestos..." "Sí, es verdad, desaté una guerra por vanidad, para pasar a la Historia..." O, otro caso, el de Clinton: "Sí, es verdad, me tiré a Mónica en la moqueta del despacho oval..." El problema es la cantidad de gente "allegada" que no te dejaría: simplemente, te pegaría un tiro antes de que hubieras abierto la boca.
En cuanto a la mentira piadosa: Es difícil tomar la responsabilidad de decirle a alguien lo que es, o lo que le pasa, o lo que le espera con el cáncer... Vale, supongamos que sería mejor para él: ¿Quien asume la responsabilidad?
Has leído la muerte de Ivan Illich, de Tolstoi?
Pues léelo, y también "Elogio de la locura", de Erasmo (por cierto, muy divertido, y veraz...).
Por fin, respecto al poder, ¿Has leído a Maquiavelo? En fin, es muy crudo, pero creo que acertado.
Por otra parte, tenemos sed de verdad... pero selectiva. Nos encantaría saber la verdad de tal o cual asunto, pero ¿si supiéramos que eso afectaría a nuestra vida, o la de un ser querido? ¿ si nos condicionara gravemente nuestro futuro y el de nuestra familia? ¿Cuántas veces no se ha dicho?: "no me cuentes más, no quiero saber nada".
Parece que siempre se encuentra una línea que no es fácil cruzar,aunque sólo sea por que los resultados no están claros. ¡Somos tan distintos! Fulano parece tan entero, que le vamos a decir que tienen una enfermedad terminal, siempre ha dicho que lo prefiere así... Y Fulano se derrumba...
Yo no digo que no aspiremos a la verdad, ni que eso sea malo, pero lo que veo es que todos nos mentimos. Hay muchos condicionantes, pero uno básico: la incertidumbre de nuestras decisiones nos obliga más a la cortesía, al respeto, que a decir la cruda verdad. Bueno, y otro básico: ¿Como sabemos que las palabras son las adecuadas? ¡Y otro! ¿como sabemos cuál es la verdad? Yo no estoy tan seguro...
"Oye, ¿sabes que tu mujer te engaña? Plaff cara partida!! (NO quería saberlo, obviamente)
Debemos aceptar que somos muy poquita cosa.
Te propongo un acertijo con mala uva. ¿Quién es más veraz, el que reconoce que somos débiles y mentimos -como Erasmo-, o el que se engaña y dice que generalmente decimos la verdad y que sólo mienten los malos?
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
3 comentarios:
No siempre, --de hecho casi nunca--, tengo mis ideas tan bien estructuradas como para poder polemizar sobre ellas. No obstante, en ellas se apoyan mis convicciones.
Tal vez tendríamos que comenzar por clasificar las mentiras para discutirlas por grupos, y ya eso me supondría un esfuerzo de muy baja rentabilidad, teniendo en cuenta su esperable resultado.
De lo que sí estoy muy muy seguro es de mi repugnancia frente a toda mentira que suponga desequilibrar fraudulentamente la fraterna igualdad de todos los humanos.
Personalmente, recibí hace unos meses una de esas malas noticias de salud, y me bastó recibirla envuelta en cuanto calor humano podía desear. El que jamás puede acompañar a la mentira.
No, no polemizaré sobre esto; pero, el que sepa tolerar muchas mentiras, --especialmente las mías--, no me apeará "de mi burra": muchísimas de ellas son indeseables y buena parte de éstas, intolerables. Y en consecuencia deberían ser intoleradas. Por ejemplo, políticos mentirosos, fuera ! O sea, todos.
No he leido esos libros, empezare por "elogio de la locura', aunque necesitare algun tiempo para hacerlo.
Tal vez la mentira podria verse tambien como algo que no existe, y hablariamos de niveles de "la verdad" hasta llegar a su casi total ausencia.
Que se haya logrado que nadie este obligado a declarar contra si mismo, sin duda es una de los grandes logros humanos, Y en este sentido su perfeccionamiento estaria en que cada vez el individuo este menos obligado a mentir.
Me gusta eso de graduar niveles de verdad, porque creo que es a lo máximo que se puede aspirar.
Publicar un comentario