"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 11 de junio de 2016

Argumentos desesperados. Profecías autocumplidas

Los no Brexit, o pro BRemain, están asediados por la angustia y cada día sacan un argumento falaz nuevo para evitar lo que ven como una hecatombe. Una vez más, volvemos a revivir aquellas campañas aplastantes para imponer el euro, campañas falsas y refutadas por los hechos. Es lo que constata Wolfgang Münchau, que en su último artículo dice "Si Reino Unido vota Brexir, dejadle marchar en paz".
Aquí uno dice que la UE se irá a pique (es muy posible), aquí otro amenaza con que se acabará La Paz en Irlanda del Norte -no es imposible que sea anexionada a Irlanda del Sur-. Por supuesto, Escocia, ya lo ha manifestado, se separara de RU para quedarse en la UE. Y Gibraltar se haría español. 
Otra, está de científicos que temen por sus subvenciones: 

"El físico Peter Higgs y otros doce ganadores del Premio Nobel alertaron en una carta abierta publicada hoy por el diario Daily Telegraph de los riesgos para la ciencia británica que representaría la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE)."

Habría que tener en cuenta que es gratis, no tiene coste alguno decir chorradas si te pones del lado de los "buenos" y pintas escenas tremebundas si ganan los "malos". Nadie te lo va a reprochar si no se cumplen tus oráculos, que por otra parte, son bien recibidos si eres un científico de prestigio -que no tienen ni idea de cómo funciona la economía. 

No sé quién tiene razón. Ya he dicho que no soy británico. Me preocupa menos lo que les pase a ellos, en un decisión al fin y al cabo democrática, y el que no esté informado de las consecuencias es porque no quiere. Soy español. Si fuera británico, me lo pensaría: haría mis cábalas. Lo único que me da  miedo es el miedo que han sembrado estos descerebraos, desde Cameron al FMI, pasando por el BdI y todos los periodistas españoles prietas las filas y la mano alzada. 
Pero se corrobora que a los de BRemain se les va la fuerza por la boca. Dijeron que habría una crisis de la libra, lo cual obligaría al Banco de Inglaterra a subir los tipos para frenarla, lo que que a su vez frenaría la economía y aumentaría el paro. 
Este argumento se ha caído al suelo con el comportamiento de la renta fija: al Gild a 10 años ha bajado su rendimiento (es decir, ha subido de precio) hasta un 1,2%, lo que no parece ser una señal de miedo a un derrumbe de la libra ni de subida de tipos del BdI. 
Las mismas autoridades británicas han dado pábulo a estas tremebundas historias. 
Es más divertido aún oír a los Bremain españoles, como el ABC. Aquí, como nadie les controla más que la mano que dirige sus cerebros, las burradas son de carcajada olímpica, porque parten de la ficción increíble de que Europa es el paraíso. 
Por cierto, el empresariado español -el menos empresario y el más subvencionado de todos, excepto los griegos-, son los más temerosos, aunque no los únicos:
 "Ante el próximo referéndum del 23 de junio en el que se decidirá la permanencia de Gran Bretaña en la Unión Europea (UE), los empresarios del continente, y, en menor medida, losbritánicos, se muestran alarmados ante las consecuencias negativas que un Brexit podría tener en Europa. Del estudio «El Futuro de Europa 2016», elaborado por Grant Thornton, se desprende que un 78% de los directivos empresariales de la Eurozona consideran que la salida del Reino Unido («Brexit») tendría consecuencias negativas o muy negativas para Europa. Esto supone un aumento de 14 puntos respecto a los resultados del año pasado, obtenidos cuando el referéndum del próximo 23 de junio era aún una promesa electoral de los tories". 

No obstante, un empresario británico, exportador a Europa, ha dicho a sus trabajadores que no pasará nada: "El millonario Lord Bamford, dueño de la importante exportadora JCB, a sus seis mil empleados. En la misiva les dice que «hay muy poco que temer» dejando la UE y que «el país seguirá en pie». JCB ha donado 3,7 millones de libras al Partido Conservador en los últimos quince años, uno de ellos el año pasado. Hace 18 meses, Cameron eligió su sede para presentar su reforma destinada a atajar la inmigración reduciendo las ayudas para los recién llegados. La carta es un golpe para él."

Vean la imagen. El PIB británico comparado con el de los 19 países del euro. La prefunta es: ¿va a aumentar la divergencia o va qa disminuir por el Brexit?

 


Mientras que en comparación con la pre crisis, RU ha crecido más del doble que los países del euro, los del BRemain dicen que eso se acabó. Que GB sufrirá una caída galopante. Desde un punto de vista económico, no veo la razón, al menos que haya retes alias por parte de la UE, como ha amenazado el ministró alemán de finanzas, el fino estilista SchaueblePor cierto: eso le ha permitido exportar de la Eurozona a GB cantidades crecientes, con déficit creciente para GB, por lo que sí hubiera reor salías, no sé quién perdería primero. 
La razón principal por la que GB se ha recuperado antes y más vigorosamente es que no está en el euro. Eso le ha permitido financiar su déficit a bajos tipos de interés. 

 

Como se ve en el gráfico, la libra/dólar se devaluó fuertemente en la crisis, mucho más que el euro/dólar. Sin embargo, eso no suscitó expectativas de descontrol de las finanzas, al revés: el gobierno y el BdI ofrecieron un plan de rescate bancario creíble, porque el tipo de cambio libre permitía mejores expectativas de recuperación y más capacidad de financiación. 
Es decir, se refutaron las cantinelas que repiten sin cesar los euroidiotas: que la devaluación es mala, porque origina inflación, y ésta tipos de interés más altos, y al final no hay más crecimiento ni menos paro. 
Señorías, sosiego, sosiego. Porque uds mismas están creando el escenario perfecto para un tsunami. 

viernes, 10 de junio de 2016

Keynes y los clásicos

Keynes,  arrollado por los Nuevos  Clásicos (R. Lucas) y los Neokeynesianos (Mankiw). Las cosas que se tiraron a la basura. (Skidelsky en "Keynes: The Return of The Master")... Y que la crisis ha vuelto a revivir. El punto (1) me parece el más importante. 

Mainstream economics today, by improving on the maths, and abandoning common sense, is further away from Keynes’s economics than ever before. Eight differences stand out:

(1) Keynes’s distinction between uncertainty and risk has been abolished. All uncertainty about future events can be reduced to a probability calculus –that is, to the presumption that the probability distributions of the past and present are also valid in the future. This amounts to saying that economic agents have perfect information about future events or, in weaker versions, that perfect information is available, though costly to obtain. Keynes’ser marvellous insights into the psychology of financial markets, the variability of investment, and the role of money as a store of value are irrelevant.

Quizás no toda la diferencia resida ahí, pero seguro que estos elementos se han desechado por no er susceptibles de entrar en un modelo matemático. 

 (2) New Classical economics has abolished time. Events do not have to happen in a sequence: they happen simultaneously. Equipped with continuously updated information, economic agents adjust instantly and efficiently to all external ‘shocks’. The New Keynesian economists inhabit the same mental universe, but, by ‘relaxing the assumptions’, they allow for situations in which markets may misbehave in the short run. Although real GDP fluctuates around a rising long-term trend, there may be short-run fluctuations primarily caused by ‘stickiness’ of prices in face of demand shocks, and they have investigated the microeconomic sources of this stickiness. Even so, their models cannot explain the sources of aggregate demand failure, which require a recognition of uncertainty. Keynes said that people cannot possess the information required to validate the theory that markets are self-equilibrating at full employment either in the long run or in the short run. 

(3) While the simple aggregate equations of Keynes’s macroeconomic model are still taught, there has been a return to neoclassical standards of method. No longer is it acceptable to posit ad hoc supply and demand functions. Macroeconomics is best seen as an application of microeconomics, in the sense that macroeconomic models should be based on optimization by firms and consumers. This is contrary to Keynes, who believed that individual behaviour is structured by aggregate psychological data (‘propensity to consume’, ‘state of confidence’, ‘liquidity preference’) arising from inescapable uncertainty about the future. 

(4) Mainstream macroeconomics today is based on supply, not demand. It has reasserted some version of Say’s Law –that supply creates its own demand –which Keynes repudiated. Thus, both New Classicals and New Keynesians believe that the growth of real GDP in the long run depends on an increase in the supply of factor inputs and technological progress. Further, many economists only accept sticky contracts as contingent, not inescapable. The ‘supply-side’ school of economists has been busily advocating their dissolution by weakening trade unions and fixed-wage contracts and stiffening conditions for receipt of unemployment and welfare benefits. They look forward to a world in which all contracts are instantly renegotiable. 

(5) Contemporary mainstream economists have reasserted the quantity theory of money –the view that the rate of growth of the money supply determines the rate of inflation –completely in line with Friedman’s argument, but contrary to Keynes, who asserted that this is true only at full employment. 

(6) In modelling economies, contemporary macroeconomists are not fazed by the unrealism of their assumptions; indeed, they regard this as a strength of their models. Fortified by maths, they have reverted more completely than their ancestor classical economists to ‘ideal-type’, or Platonic, theorizing, sacrificing truth for mathematical elegance. This is in direct contrast to Keynes, who insisted on ‘realism of assumptions’. 

(7) In contrast to the Keynesian consensus during the ‘golden age’, it is now widely thought that governments should not attempt to fine-tune the economy. Instead, stabilization policy should merely aim to assist the market’s self-correcting capabilities, chiefly by keeping prices stable. 

(8) Whereas in the 1950s and 1960s stabilization was seen as a control-theory problem, it is now modelled as a strategic game between the authorities and private agents, whose expectations the authorities need to ‘manage’ by means of clear rules. This follows the normative prescription that governments should aim to provide agents with a consistent model of the economy. This is expected to make real variables more stable.

Insisto: esto es un crisis que ni siquiera hemos identificado. Del Hombre masa al Niño Barbudo

En El Mundo, un artículo de Jorge Bustos sobre el significado de lo que pasa. Su tesis la llamaría "El niño con barba". Según Jorge, el niño barbudo ha venido a sustituir al Hombre Masa, de Ortega y Gasset,

"Que nadie crea que el 26-J acaba el numerito: sólo comienza. Ni los pijos respirarán de alivio por el orden restaurado ni los perroflautas atarán a los chuchos con longanizas públicas, por irnos a los polos. España inaugurará una era de inestabilidad, de mociones de censura y elecciones anticipadas, de leyes necesarias abortadas por partidismos. Luego regresará más fuerte el bipartidismo, pero hay que pasar por la decadencia para alzarse, como hubo que pasar por el franquismo para hacer la Transición. Sólo suplicamos que las costuras de la UE nos aguanten hasta entonces.

¿Por qué un niño con barba vota a la CUP o a Unidos Podemos? Primero por falta de imaginación griega, pues no sabe anticipar que podemos estar peor muy rápido. Segundo, porque comparte con otros niños barbudos europeos una crisis de representación -es decir, de soberanía- que tiene su doble origen en la ley de hierro de la oligarquía de Michels y en el triunfo del iPhone, valga la sinécdoque. Michels formuló la degeneración de todo partido en endogamia, lo que deja espacios pronto ocupados por movimientos sociales, identitarios, antipolíticos; Jobs vuelve a probar que a la ruptura del paradigma histórico contribuye la técnica tanto o más que la idea. De la colaboración entre decepción partitocrática y satisfacción digital nace el hombre-niño, en sustitución del hombre-masa orteguiano. Un votante que no sospecha que internet, su juguete, es el que devasta las industrias tradicionales y sus relaciones de producción. La deslocalización global, la muerte del empleo fijo, el descrédito de la política como garante de contratos sociales, el auge de la xenofobia y del populismo, la cronificación de una adolescencia de derechos sin deberes, la extinción del humanismo formativo, la virtualización de las relaciones humanas y políticas: no son más que efectos de un nuevo paradigma que está eclosionando. Y que ni siquiera don Mariano puede detener.

Conviene prepararse. En España no habrá Gobierno estable durante un tiempo. Amenazas parecidas penden sobre Francia, Italia, Europa Central, incluso Reino Unido. Sencillamente la noción de democracia representativa ya no satisface a los consumidores de apps. Occidente muere de éxito entre algodones. No es cuestión de derecha e izquierda, sino de realidad y deseo, de adultos en retirada y adanes en aluvión. De señores que se acuestan con niños y se levantan meados entre aspavientos, como el burgués Puigdemont. Y de niños que se mean en el sistema paterno que tanto los mimó, como el socialdemócrata Iglesias."

Yo insisto: la tesis de Ortega y Gasset era brillante, y la tesis de Bustos también. Y la tesis de Spengler, que he tomado como emblema de este blog, "La Decandecia de Occidente". Som tesis literarias, bellísimas en su concepción, y en su expresión literaria. La descripción de la historia de Europa de Spengler a través del Hombre Fáustico es única... Pero poco precisa, poco contrastable con los hechos. Como la de Ortega. La de éste es sencillamente genial, y eternamente aplicable, que busca el origen en una transmutación de los valores por  esta y otra causa. Son perfectamente compatibles con las tesis-caída-se-la-religión, las tesis-caída-de-la-educación, etc. 
Yo voy a la historia y me encuentro con una crisis de síntomas muy similares en los años treinta. Casualmente, hubo una gran crisis económica entonces. Una gran crisis financiera mucho más terrible que ésta, aunque solo fuera porque entonces no se sabía tanto. 
Es complicado. Esa crisis empezó a larvarse en La Paz de Versailles, 1919, en la que se le impuso a Alemania unas indemnizaciones de guerra imposibles de pagar (como ahora es imposible que Grecia pague su deuda). Luego se decidió en 1922 reimplantar el patrón oro, entonces considerado el único garante de la estabilidad. Entonces vino la gran crisis de liquidez. Los paises querían oro para poder tener liquidez interna, lo que hizo desaparecer la oferta de oro. Las tres cuartas partes estaban en manos de EEUU, que había sido el único país que salió fortalecido de la guerra, pues antes de entrar había prestado dinero a sus aliados. La insuficiencia de oro hizo caer la liquidez en todos los paises, que entraron en una aguda deflación y altas tasas de paro. El malestar inmenso rompió por todas sus costuras el sistema político liberal democrático que había gobernado Europa hasta entonces, el molde del siglo XIX, que fue el siglo de la democracia ascendente, del liberalismo, y de la opulencia de los paises europeos. Un guerra estúpida derrumbó todo eso, que no fue sustituido por nada razonable, porque  los estremistas de izquierdas (comunismo) y de derechas (fascismo, nazismo) lo impidieron. Fascismo  y comunismo fueron los monstruos del siglo XX, casi hasta su final.
Una plantilla que, superpuesta al presente, me ayuda a ver más claramente lo que pasa. 
Y lo que pasa no me gusta nada. Marx decía que la historia se repite en clave de farsa lo que antes fue tragedia. Yo creo que el Hombre Masa, El Niño barbudo, han existido siempre. Cuando las cosas van bien y hay trabajo, cada uno se queja de su "mierda" de vida (así la ven), y se consuela como puede. Todo dentro de su círculo vital. Cuando todo va mal, la gente se queja airada, y salen unos tipos de las alcantarillas a dirigirlos y susurrarles que el futuro es suyo. Nadie tiene capacidad para entender lo que pasa. Echan la culpa al gobierno. Pero lo que determina la escenografía, la mano que lo mece todo, es la crisis. Lo demás son embelecos a los que se aferran las masas para consolarse. El Hombre Masa ha estado siempre ahí. Es el que vemos en la calle, el metro, cogiendo un taxi, entrando a un cine. No lo confundamos con el hombre pobre, con la masa marxista. Es el hombre que se cree que lo sabe todo y no sabe nada. Es imposible que sepa, no lo han preparado para eso. El mejor profesional, médico, ingeniero, cree que lo sabe todo y no sabe nada. Aplica los esquemas mentales de su profesión a la sociedad, para es lo han preparado. Y no es eso, no es eso. 

jueves, 9 de junio de 2016

Siniestro panorama electoral. ¿Culpable?

La encuesta del CIS - la última , supongo, antes de la a elecciones- nos deja con los más temidos augurios: un Parlamento colgado otra vez, pero ésta con una fuerza arrolladora dela izquierda antisistema-separatista. El PSOE, como ya dije una y otros vez, cae ignominiosamente ante la impotencia de sus próceres de enmendar lo sembrado en tantos años de jugar a la memoria histórica y al impulso de los nacionalistas. Vean la foto-finish. Extremecedora. 

 

García Trevijano dice algo obvio: 

"No se va a elegir a los representantes del pueblo o de la sociedad, sino a refrendar unas listas de partido cuyos componentes han sido colocados en ellas por los jefes de los mismos, no por los votantes. No representan pues a los electores ni a la sociedad civil, sino a una oligarquía política que desprecia a la democracia y a los electores". Leer más:  Elecciones 26 Junio: Análisis de las propuestas electorales: Izquierda Unida-Podemos. Blogs de El Disparate Económico  http://goo.gl/mf9Fr9

Totalmente de acuerdo, aunque hasta ahora nadie nos habíamos fijado: eso no es una democracia más que si se mira a través de unos prismáticos invertidos. Ahora bien, ¿es esa la razón por la que este país se va a suicidar? Obviamente no. No podemos saber con la mínima certeza cuáles serían los resultados en caso de una ley electoral más abierta. Probablemente hubiera dado igual. Lo que sabemos es que en otros países también se ha roto la democacia, ergo, ha sido por causas exógenas a la política de cada uno: la infame gestión de la crisis por la UE, que ha dejado en la cuneta a un generación... O dos. Porque "la verdad es la verdad, la diga Agamemnon o la diga su porquero": los gobiernos nacionales se han visto "dirigidos" en la crisis por un falso Moisés que al separar la aguas del Mar Rojo, al muy chapuzas se le cerraron cuando la gente estaba cruzando. 
Resultado: Europa está patas arriba. Sí, patas arriba. Y no vale de nada culpar a los que entonces no pintaban nada, pero ahora se van a aprovechar. No vale decir que son fascista o comunistas, o  populistas (esto es eufemismo para que los niños no tengan pesadillas. Niños: el 99% de la gente). 
Si el proyecto europeo se fundaba en que no hubiera más guerras en el solar europeo, pues se les está derrumbando el chiringuito. Los centro de decisión se están desplazando, de manera centrífuga, si es que Europa era el centro. Durante años la acuñó el sueño de que lo era. Que había dado de lado el "imperio yankee", que era la primera potencia económica. Esa potencia económica tiene cada vez más adversarios dentro de ella. 

Brexit o no Brexit. Pero, "¿quién tiene razón?. La ignominia de la izquierda europea

La marea del Brexit sigue avanzando en los sondeos. Ya hay varias encuestas que le dan ligera ventaja. Nosotros los españoles no estamos capacitados para entenderlo -aunque en España el cabreo con Europa está alcanzando cotas importantes-. 
De casualidad he leído en Monetary Market un párrafo de Hayek que ilumina la mentalidad británica sobre la intromisión en sus asuntos. 

"The English people, for instance, perhaps even more than others, begin to realize what such schemes (LC: an international federation) mean only when it is presented to them that they might be a minority in the planning authority and that the main lines of the future economic development of Great Britain might be determined by a non-British majority. How many people in England would be prepared to submit to the decision of an international authority, however democratically constituted, which had power to decree that the development of the Spanish iron industry must have precedence over similar development in South Wales, that the optical industry had better be concentrated in Germany to the exclusion of Great Britain, or that only fully refined gasoline should be imported to Great Britain and all the industries connected with refining reserved for the producer countries?”

Creo que deja claro lo distintos que somos. A los ingleses les importa que sus representantes no estén en minoría, y la ampliación de la UE les va a dejar en un 13% del poder de voto, cuando al principio eran el 33%. 
Lo que me desconcierta es que sea Lars Christensen, un liberal, recurre a Hayek, un fundador del liberalismo, para defender la UE, que es lo más anti liberal que se puede imaginar. Es verdad que Hayek tuvo tentaciones federalistas para el mundo. Eso lo llamo utopismo, Distopia, como dice Bill Mitchell
 
Creo que el Brexit está más cerca del liberalismo que la UE, lo que es fácil, porque ésta es la expresión perfecta de una burocracia que aplasta a los fuerzas económicas emergentes hasta matarlas. Sin embargo, hay una izquierda -como la de Bill Mitchell- que reclama par sí la lucha contra el euro. Es decir, que tenemos una confusión ideológica: la derecha liberal y un izquierda democrática (que en España está a  punto desaparecer por el escotillón), están en contra del euro. Por ejemplo, mi admirado LK  que se declara socialdemócrata, ha condenado a la izquierda europea por haber se ahorcado con la soga del euro. Es más, en el Brexit dice que Boris Johnson dice más sensateces que la izquierda. 
Yo estoy con LK: la izquierda europea se ahorcó un nefasto día de 1992, cuando apoyó sin fisuras Maastritch. Nótese que desd entonces no ha hecho más que caer y caer y casi desaparecer. La costalada que se va a dar Pedro Sánchez el 26-J se la preparó Felipe González  hace ya 24 años. Luego vendrá la caída de la derecha, y luego la de Europa. Porque Europa será insostenible cuando unos países estén gobernados por la extrema derecha antieuropea y en otros por la extensa izquierda, también antieuropea. 
El Brexit es una consecuencia de Maastritch, la más civilizada. Y si al final se produce, gran parte de la culpa será del gobierno, la UE, y el FMI, además de la Casa Blanca, que han defendido con mentiras el status quo: es decir, los intereses de la burocracia europea. Esas mentiras ha enfurecido a los brexistas, y les ha hecho fuertes. 
En resumen: desde el punto de vista de la lógica económica el Brexit tiene razón -independientemente de lo que nos pueda salpicar. Quizá no sea oportuno, pero lógico, lo es totalmente. Es un movimiento de derechas, pero que resuena en los cuarteles de la izquierda civilizada. Que hoy se localice en la derecha británica no es más que una muestra más de la caída en la ignominia de la izquierda europea. 
El Brexit es una huida del fracaso del proyecto de la Europa Máxima, la de Maastricht. La izquierda democrática cometió el error de aferrarse a él, y, desgraciadamente, la lógica económica está en manos de los extremismos. Los del Brexit no quieren más que huir de la sinrazón. Y s la implosion de Europa. 

miércoles, 8 de junio de 2016

Francia contra sí misma

Genial Simón Kupper sobre los franceses y su chovinismo:

In France the customer is not king. The producer is. Strikes are only one of the ways in which French producers insist on their dignity. When you step into a taxi or café or shop, you are served at their pleasure, so don’t get uppity. A common belief among French producers (probably correct) is that the system of production is perfect … until customers mess it up. 

• France is a no-fault culture. Most French people will deny any suggestion that they have done something wrong. Like many aspects of the national outlook, this probably derives from schools, the agents of the Republic. Traditionally, teachers punished errors without mercy; if a seven-year-old did bad work, the teacher would wordlessly rip out the offending page (or, in the old days, administer a beating). Sometimes you will be chastised like that child.

• France is what sociologists call a “low-trust society”. The French have the least “trust in others” of any western Europeans, according to surveys by the European Commission. Building trust here can take decades. The result of this is that friendship, business and, indeed, politics is conducted within tight groups, the members of which have known each other since youth. Newcomers will be treated distantly for years while the French try to place them in social, class and geographical terms. 

• Most French people are trained from about the age of three in aesthetic criticism. Beauty is not reserved for special occasions or places (a Saturday night out, an art museum) but is sought in seemingly banal aspects of everyday life: the arrangement of food on a plate, the lighting of a street, a woman’s make-up. French aesthetic appreciation of physical beauty has helped feed the falsehood that they are always committing adultery. As Instructions for British Servicemen in France, a UK government booklet, warned in 1944: “It is as well to drop any ideas about French women based on stories of Montmartre and nude cabaret shows.”

The French aesthetic eye never rests. On the upside, it makes life here beautiful. On the downside, a French person may feel aghast at your outfit. A football fan walking into a bakery in a tracksuit should expect to be shamed.

• It may be useful to learn some conversational devices. To end when you are bored or have run out of French, say, “Voilà” (or more emphatically, “Voilàvoilàquoi”). To patronise a fellow conversationalist, reply to all pronouncements with “Bien sûr”. The polite way to start an encounter is with, “Bonjour”, so to indicate rudeness, open with “Oui?” And to complain, say, “Mais c’est n’importe quoi!” (roughly, “It’s nonsense”).

• Finally, here is a guide to French politics for the perplexed. France has the world’s best way of life, food and aesthetics. But none of this discernment gets applied to politics where a ruling Socialist party still living out the 19th-century proletarian struggle faces off against union bosses still living out Britain’s 1970s. Both sides treat this as a zero-sum game but in fact the beneficiary is the far-right, which is still living out France’s 1950s’ struggle to keep down Algeria’s Arabs

Mention any of this, though, and you will be accused of “French-bashing!” In reality, though, the true masters of French-bashing are the world’s most sophisticated critics: the French.


Grecia hundida bajo el mar. La cuestión no es qué, sino cuándo


Hay situaciones que sin insostenibles con total seguridad. Sin embargo, los principales responsables tienen intereses particulares que impiden una solución pactada mejor para todos. La racionalidad  de cada uno es incompatible con el interés común. Hay una "falacia de la composición": los intereses individuales no llevan al óptimo.

La actitud de los acreedores (instituciones  y gobiernos de la UE, principalmente) impide que Grecia crezca: que aumente sus recursos con los que pagar. Con mi dice ​Paul De Grauwe, Grecia paga un tipos de interés del 2%. Con que creciera por encima de eso, si deuda sería sostenible. Pero Grecia se contrae. Desde 2007 se ha contraído el PIB un 40%, y su inversión un 60%. Estos datos nos dicen que bastaba que no se hubiera contraído el PIB para que la deuda fuera un 40% más baja.

Quien crea que esto es culpa de Grecia está totalmente equivocado. Grecia es una víctima más, la mayor, de la enfermedad europea, que no deja crecer. Si en Grecia es más grave, es porque le han impuesto una condiciones que hacen huir a los inversores. El FMI le da un cimiento máximo a largo plazo del 1,7%. 

El panorama de la deuda en Grecia es dantesco. Los gráficos (que ya he exhibido una vez) resumen el futuro de la deuda, si no hay quita o grecia no empieza a crecer. Los tomo del artículo de Martin Wolf. Son originalmente del FMI.

Sin quita de deuda, la deuda griega nombraría más que subir hasta el 250% de PIB, y el servicio anual al 60%, en el escenario perfilado por el FMI. Es obvio que eso es imposible: lleva directamente a la ruina de Grecia pero también de los acreedores. Antes de eso, Grecia, o cualquier país, se declararía en quiebra. 

El FMI propone unas quitas y alargamientos de plazos que lograrían reducir la deuda al 100%, y el servicio anual al 15% (que se dice pronto). El problema es que la UE no querrá admitir ningun recorte de deuda, pues podría ser el disparadero para otros países. La UE quiere demostrar que, en Europa, las deudas se pagan íntegras. 

¿Veremos al FMI retirarse del equipo de rescate? Wolfgang dice que debería, pues el colmo es que todos naufragaran en el intento de sostener lo imposible. 

El error de la UE puede ser apoteósico, pues nos puede llevar a todos por delante. La estrategia de no reconocer la verdad estuvo a punto de matar al euro en 2012. Porque la última salida lógica para Grecia es salir del euro y denunciar parte de la deuda, por lo que tarde o temprano, a las bravas o negociando, habrá quita, y no sólo en Grecia. Como dice Wolf, a un país sin estructuras fiscales mínimamente eficientes no se le puede exigir un superávit primario del 3,5% del PIB permanentemente, cuando se largura un crecimiento medio del 1,7%. Alguien puede decir, ¿y por qué Grecia se endeudó tanto a lo que se debe responder con otra pregunta: ¿y por qué los bancos les prestaron tanto dinero contra toda lógica financiera? Aquí no caben reproches morales y jurídicos mutuos: las obligaciones financieras se pagan si se puede, y el acreedor debe ser tan flexible como el deudor si quiere cobrar una parte. Si se encastilla en los principios, como lo hace la UE, deberá responder por el riesgo de que nadie cobre y encima otros deudores se vean aculados contra el acantilado. 

Otro problema es que, pese a la caída de la demanda interna, Grecia no logra superávit exterior. Las explotaciones no crecen, están planas. Eso indica que en cuanto mejorarán las cosas, las importaciones se dispararían, lo cual abriría otro agujero financiero. 

En las últimas negociaciones Alemania quería que Grecia se saliese. Grecia no quiso, y Francia la apoyó. Eso obligó a Alemania a votar con Francia, pues la unidad aparente de la UE dicta que nuca deben votar separadas. 

Como dice Frances Coppola en un excelente artículo, "Should Greece leave the Euro?"

[But]this is the wrong question. Unless there is a considerable shift in Eurozone politics, Greece WILL leave the Euro - eventually. The question is when, and how.

European creditors have no incentive to offer debt relief unless they are faced with the credible threat of losing much more of their money. And they are hardly going to allow Greek default on official sector debts while remaining within the Euro. So as long as there is no prospect of Greece leaving the Euro, there will be no debt relief. Therefore, as Sisyphus and Tantalus cannot exist forever in our human world, eventually Greece WILL default and leave the Euro, whether it wishes to or not.

La absoluta decadencia del PP

Moragas, presentando la nueva versión "merengue" del himno del PP. Inenarrable. Esta país da ganas de llorar. Obsérvese el entusiasmo irreprimible de los presentes, que no saben dónde mirar. Sobre todo Moragas, que no sabe si lanzarse a bailar o contenerse. ¿Y el aire denso de PPijo serranía que se gasta? Aúne prefiero Irak millón de veces a un PPijo que a un loco foribundo de ya saben quién.

Podemos, a las órdenes de Maduro

Por si alguien duda de lo que es Podemos, ayer se negó a votar en la Eurocamara una resolución contra Maduro. 
(Viñeta cortesía de ABC)
 

martes, 7 de junio de 2016

Mentir, mentir, mentir

Visto el debate entre Iglesias y Rivera creo que ha quedado demostrado meridianamente claro que no se puede esperar de este tipo de actos más que mayor confusión, si cabe, que la de los programas electorales, ya de por sí confusos y mentirosos., que nadie lee, además. 
Una campaña es una pelea a muerte por el voto, una guerra sin límites, donde todo está permitido, por mucho que nos rasguemos las vestiduras desde el sofá. Son veinte días en que no sólo hay que convencer a los tuyos, sino convencer a los que no son tuyos que al menos no voten al suyo. Vale mentir , insultar, negar que se ha hecho: al revés, ha sido el otro el que ha insultado y mentido. Como en la guerra, la primera víctima es la información veraz. Importa más la operación camuflaje, por la que se niegan hasta virtudes que podrían ser aprovechadas por el contrario para decir que eso es fascismo, o algo peor. Así, el que quiere racionalizar lo de los refugiados, fascista. 
Se mienten, sobre todo se miente. Se dirigen a un electorado que esperan que sea rumiante, cuanto más mejor. No les defraudamos. Nos insultan con la consideración tan baja que nos tienen. Aun así, millones votan y creen que han cumplido una especie de deber cívico. Voten, voten, voten. Voten mentiras, hipocresías, baratijas que se desharán en cuanto lleguemos al poder. 
Los comunistas (sic) se declaran socialdemócratas, con un par, y por si alguien tenía dudas dice Pablo que "Marx y Engels eran socialdemócratas". Eso es contradecir la historia desde mitad del XIX. Bueno, no sé que habría que quitarle al Capital para hacer a Marx socialdemócrata, pero sé cómo éstos entienden la democracia: ayer sus estudiantes reventaron a hostias en Salamanca un acto en el que iba a intervenir el padre del preso más famoso del mundo, el líder de la oposición venezolana López, ese que milagrosamente sólo pudo visitar Zapatero, el indigno, para convencerle que renuncie al referéndum de revocación de Maduro. A hostias. A hostias con unas jóvenes seguidoras de la selección española, en Barcelona. Pasividad total de los deambulantes. Hay miedo a la decencia. Un tic, muchos tics, que recuerdan el desbarajuste de la II Republica, pero como la verdad sobre eso está censurada... 
La democracia está saltando en añicos, y nadie se da cuenta. Creen que con votar... Se pone toda la esperanza que que pacten algo, aunque sea Podemos-PSOE, lo que dice mucho de nuestras estructuras mentales. 
Votantes de podemos se declaran "progresistas liberales", lo que dice más aún de nuestra inteligencia colectiva. 
Europa y EEUU están asustados. Les asusta el Brexit, pero también las elecciones españolas las tres días después. Alemania, Italia, se han opuesto a que se presione a España con su déficit. Obama viene inesperadamente en un viaje a todas luces para echar un capote a la estabilidad, aunque es muy tarde, y después de las elecciones... Que a lo mejor ha perdido Rajoy. Por cierto que este ha nombrado de jefe de campaña a Moragas, que no puede ser más señoritil de la calle Serrano. Insoportable. Definitivamente, los del PP no viven en la realidad. 
Y el PSOE se hunde seguro. Detrás de los Kerensky siempre hay un Lenin. No haya quien lo salve. Su suerte está echada, escrita en su trayectoria hacia al fondo desde que se fue Felipe. Idiotas. 
Verano loco. Incertidumbre imposible de cerrar, porque aún que el PP consiguiera mayoría absoluta, se enfrentaría a un Parlamento dividido y una oposición dirigida por los lobos antisistema, eso sí, socialdemócratas. Estabilidad y certidumbre imposibles. 
La democracia española ha dejado de servir. Alguien, hunos u hotros, se apoderarán de ella. Con Europa o sin Europa, Obama o no. Nadie te puede ayudar si tú te empeñas en no ayudarte a ti mismo.

lunes, 6 de junio de 2016

Deterioro de la economía USA

Se acumulan las evidencias del enfriamiento de la economía USA, por lo que hay pocas dudas ya de que la FED se envainará la máquina de subir los tipos. En Sober Look, un soberbio análisis del deterioro del mercado de trabajo. Aquí les copio y pego algunos gráficos, pero les invito a que visiten la web.

1) La debilidad alcanza al empleo en los servicios 

 

2) Por primer en mucho tiempo, despunta el Emleo a tiempo,parcial por razones económicas.

 

3) Sigue cayendo el empleo en manufacturas, con tendencia negativa desde el año pasado.

 

4) Caen las horas trabajadas 

 

5) El índice de compras no manufacturas (servicios, principalmente) no sólo cae, sino que apunta a menor demanda de empleo. 

 

El único camino para el euro

Interesante -brillante- reflexión de Wolfgang Münchau sobre el único camino que hay para salvar al euro. Para Münchau, el euro es un sistema de cobertura de seguro transnacional contra determinados riesgos. No es suficiente porque la cobertura legal no lo es. Ña cobertura legal es nacional, la soberanía legal de cada nación partícipe. Pero lo que se refiere es una seguridad legal imperial, por encima de cada nación. La que hay hasta ahora se basa en Tratados, y los Tratasos pueden conculcarse, porque la Ley vigente en cada estado miembro es superior (creo que Miguel E nos ha recordado esto varias veces). Ergo el sistema de compromiso de ayuda por un sistema de cobertura de riesgos puede incumplirse. La única manera de comprometer a Alemania en firme en una asociación de cobertura obligatoria sería someterse a la soberanía de Berlín (lo que de facto sucede implícitamente), o construir una soberanía común. Si no, siempre podrá haber un miembro que diga NO. 

... Implicit in any economic model of insurance is the presence of a legal framework, and of a state that ensures the insurance pays out or protects against fraud. Since such legal frameworks exist in most countries, there is no need for economists to care much about legal enforcement. 

But we are dealing here with insurance among sovereign states. There is no state above them that can impose legal certainty. Insurance can be regulated through multilateral contracts or treaties but these can be unilaterally rescinded. Most western states have a rule preventing parliaments from making binding commitments on their successors. An insurance contract between states would violate that principle.

The idea of crisis resolution through insurance suffers from an internal contradiction. The intention is to create something lighter than a political union, but you need a political union to provide the legal and political framework to make insurance possible...

... Advocates of insurance-based systems also tend to ignore an important political reality. If you want to co-opt Berlin into writing an insurance policy for you, then you will have to accept a loss of sovereignty. And the only place to which any sane person would want to transfer this sovereignty would be a political union, not the German state.

My conclusion is that there is no way around a political and fiscal union in the long run, even if the idea is growing less fashionable. Without it, I see no counterweight to a rise in German power in the eurozone and no end to the rise in intra-eurozone imbalances. The German current account surplus was almost 8 per cent of economic output last year and is still rising. Without a political union, there is a risk that at least one southern member state, probably Greece, Portugal or Italy, will opt to drop out of the eurozone. Even in Greece opposition to the euro is growing. 

There are many technical ways to make the eurozone sustainable in the long run, and insurance is a perfectly legitimate idea. It may be an alternative to joint debt instruments but not to a political and a fiscal union.

Siempre hemos defendido en este blog la Europa de las naciones, de intereses comunes, pero de estados plenamente soberanos, frente a la confusión actual, en la que la UE ha raptado trozos de soberanía pero no ha sabido articularlas en defensa del bien común. 

Víbora

Nuestro ínclito e irrepetible Zapatero, esa víbora con traje y corbata, sigue haciendo su papelón de sátrapa en Venezuela, al servicio del tirano que tiene al país deshauciado.   
Ayer, sin ningún obstáculo, consiguió visitar al líder de la oposición encarcelando. Todo indica que para forzarle a ceder, para que renuncie al referéndum de revocación de Chávez, quien por supuesto, ha sido el que ha allanado el camino a Zapatero.

 

Bochornoso el papel de este tipo que se alinea con Podemos descaradamente; no me extrañaría que se pasara a sus filas cuando le conviniera. Lo que pasa es que ahora es más tonto util desde su imagen de ex presidente que si se quitara la careta. Ha destrozado España politica y económicamente, así ¿que qué le importa enredar en Venezuela a favor del gorila del chandal? Total es un desalmado. No sabemos sí es tontilisto o bellaco, lo que sabemos es que es un desalmado. Leemos en el Mundo:

Muchos son los políticos, amigos y periodistas que han intentado visitar al preso más famoso de América Latina y sólo José Luis Rodríguez Zapatero ha logrado traspasar los barrotes de su celda para tener un cara a cara con Leopoldo López. El ex presidente del Gobierno español se reunió el pasado sábado con el líder político opositor venezolano en la prisión militar de Ramo Verde, donde cumple una condena de casi 14 años por convocar una manifestación pacífica en 2014.

El encuentro duró más dos horas y media. Durante ese tiempo ambos estuvieron solos -sin la presencia de ningún funcionario chavista- y pudieron hablar con libertad sobre muchos temas.

"La democracia venezolana no se negocia. El derecho constitucional de los venezolanos de revocar a Maduro no se negocia. ¡Antes la libertad de Venezuela que la mía! El diálogo no puede ser para ganar tiempo porque Venezuela no tiene tiempo", adelantó a EL MUNDO el ex alcalde de Chacao a través de un familiar que pudo visitarle hoy domingo en la prisión.

Éstas son las primeras reacciones del líder de Voluntad Popular tras la reunión "sorpresa" con Zapatero, cuyo contenido se ha mantenido en secretodurante todo el domingo y ha generado un inusitado silencio en las redes sociales.

Sin embargo, parece que las dos partes no sacaron la misma conclusión del encuentro. Fuentes cercanas al ex presidente español afirmaron a este periódico que la conversación fue "muy cordial e intensa" e incluso interesante políticamente.

 

domingo, 5 de junio de 2016

Un torneo desigual

Se suele creer que en las negociaciones internacionales, lo importante es la sagacidad de los representantes de las partes. 
Lo importante es la fuerza que tiene detrás cada parte, cada país o grupo de países. Es algo inevitable que se puede apreciar leyendo cualquier relato de negociaciones de paz. Por ejemplo, La Paz de Versalles de 1919, de la que Keynes hizo una tan vibrante crítica en su "Consecuencias económicas de La Paz", en la que pronosticaba la ruina de Alemania, Europa Central, y los conflictos subsecuentes que trajeron la Segunda Guerra Mundial. 
La única sagacidad que cabe en este tipo de negociaciones es hacer comprender a la parte más fuerte, que si se deja llevar por su fuerza, creará unos problemas que a la postre serán un verdadero boomerang. 
Keynes se vio inmerso en varias confrontaciones de este tipo, en la que la teoría de juegos y otras modelizaciones son incapaces de dar cabida a la desigualdad y falta de información sobre las consecuencias últimas de estas justas. En ellas, al final, hay muy poco margen para la sutileza, pues detrás de cada bando hay una manada de lobos, que representan grupos de intereses concretos, que está encima del cogote de sus delegados diciendo "¡machacalos!, que si no le haces te tiro al foso de los lenoes de la prensa y nos vuelves  ganar los elecciones en tu vida".
Algo así pudo experimentar de nuevo Keynes en las negociaciones de Bretton Woods, 1944, en las que se aprobó el marco de relacionales monetarias internacionales que regiría después de la guerra. 
Keynes se dejó su quebrada salud en defensa de los interses de Gran Bretaña y sus dominios, pero su inteligencia y la de sus colegas británicos, todos de primera fila (Lionel Robbins, Denis Roberston, adversarios en economía nimia, pero que apoyaron n a Keynes sin fisuras), fue impotente ante  la posición de fuerza economica de EEUU tras la guerra, como la única potencia descolollante. 
EEUU salía de la guerra como la verdera potencia vencedora, pues su esfuerzo bélico (cuya financiación he descrito aquí) no había impedido que saliera como acreedora universal de todos sus aliados. Había sido capaz de hacer un esfuerzo armamentista brutal, pero además había financiado a los paises aliados, especialmente a Gran Bretaña y a la URSS. De modo que en 1944 se presentaba a la Conferencia como el país poseedor de la mayor parte del oro mundial, y de unos créditos concedidos a los paises aliados, ahora deudores, y condicionados si las negociaciones no iban según los intereses del más fuerte.
Keynes lo sabía, y su estrategia era convencr a EEUU de que no usara toda potencia se fuego para aplastar a los paises que salían de la guerra-como Gran Bretaña- endeudados hasta las cejas.
Sin embargo, como hemos dicho, es difícil hacer concesiones cuando desde tu gobierno y los sectores económicos y de opinión más fuertes te están acosando para que no cedas ni un ápice. 
Harry White era el hombre fuerte  de la delegación Américana. No necesitaba mucha presión para sacar sus instintos de revancha contra Keynes, que más de una vez, en la largas conversaciones previas, le había ninguneado. Y Keynes podía ser humillante; mejor dicho, no podía dejar de serlo. Además, como hemos explicado aquí, White era, increíblemente, un agente doble de la URSS, aparte de ser bastante hostil al Imperio británico. 
White había determinado todo antes de llegar a Bretton Woods, para que la Conferencia no fuera más que una representación teatral  inocua, de democracia y tolerancia de EEUU, que tenía el bastón manso bien agarrado. Su intervención en al guerra había sido decisiva, tenía las tres cuartas partes del capital financiero, y no iba a tolerar ni un desliz. Todos su equipo de representantes, hasta el más bajo secretario, estaba aleccionado para que no se tomara ninguna decisión en la obra teatral. Las decisiones se habían ido tomando previamente, y lo único que se buscaba es que los paises "mendigos" firmaran como propio un acuerdo que no era el que deseaban. 
A pesar de eso, mucho americanos no confiaban en White, al que consideraban erróneamente un admirador irredento de Keynes. Sin embargo, éste se había visto obligado a aparcar su plan original, que consistía en que los desequilibrios de balanza de pagos entre países se ajustaran por ambas partes, que  no corriera solo a costa del país endeudado. Fue rechazado obviamente de plano por EEUU, que no quería atarse las manos como país acreedor que tiene la sartén por el mango. 
Keynes tuvo que pasar al plan B, que consistía en suavizar el plan White de tipos de cambio fijos y no fácilmente ajustables, por uno más flexible, que permitiria devaluar a un país (lo que obligaba al país acreedor a revaluar), aparte de recibir ayuda del nuevo FMI. 
En las conversaciones con White antes de Bretton Woods, este hizo una "larga cambiada" no negándose de plano, pero advirtiendo a sus colaboradores que "EEUU era el país vencedor y acreedor, y que ninguna manera iba a permitir que un país decidiría unilateralmente cuando podía devaluar. Tendría que pedir permiso al FMI, y la mayoría de la cuota del máximo estaría en manos de EEUU."
En realidad Keynes no fue consciente de la debilidad de su posición, en parte porque sabía que no podía enfrenarse a EEUU (necesitaba si crecido después de la guerra para la construcción), y en parte porque su fama era tan grande que los halagos que recibía continuamente le nublaban la vista, como se puede inferir de sus palabras: 

"Keynes continuó pintando un panorama que no se correspondía con este desacuerdo en cuestiones clave. «[T]odo ha ido realmente bien. No ha habido ni un solo momento de acaloramiento o de disputa seria, y ha prevalecido el buen ambiente», escribiría a Hopkins el 30 de junio, a pesar de que él mismo había llegado a amenazar con abandonar las negociaciones, y añadiría que «White ha demostrado ser un admirable director. Su afabilidad conmigo ha sido extrema, y entre bambalinas, si no se lo impedían sus propias dificultades políticas, siempre ha intentado encontrar el camino del acuerdo.» Nuevamente, Keynes insistía en que la ausencia de todo progreso palpable con los estadounidenses no era signo de fracaso, sino de inteligencia: «La técnica ha consistido en no alcanzar un acuerdo formal en ningún punto, puesto que a White le preocupa sobremanera que Bretton Woods no se presente como un fait accompli 125 o una línea de puntos sobre la que firmar». Respecto al punto crucial de los tipos de cambio, «no hemos logrado fijarlo [el acuerdo] en palabras concretas», aunque ello se debía simplemente al apego estadounidense por el legalismo. «White y Bernstein comparten nuestro punto de vista, pero se enfrentan al problema habitual que siempre tiene lugar en este país y que es una de las causas que impiden que se logren avances rápidos: ante cualquier dificultad tienen que consultar a sus abogados, que son huesos duros de roer.» Por tanto, lo que en el registro oficial británico figuraba como un claro desacuerdo con los estadounidenses, en palabras de Keynes no era más que una simple falta de «acuerdo formal», diseñada para crear la apariencia de proceso abierto, o apenas una demora de consulta a los abogados. El propio White se encargó de poner en entredicho el memorándum de Keynes sobre la secreta armonía que habían conseguido, pues el 25 de junio informó a Morgenthau de que existían «diferencias conflictivas entre los británicos y nosotros, con los que la delegación estadounidense deberá lidiar en la conferencia». 
White enumeró una lista de cuestiones pendientes de solucionar, entre las que destacaba el hecho de que «[l]os británicos desean incrementar la flexibilidad y la facilidad para modificar los tipos de cambio. Nosotros pensamos que no deberíamos cambiarlos lo más mínimo», y no mencionó la existencia de abogados obstaculizadores. Aunque Keynes y la delegación británica fueron los que más molestaron a White en Atlantic City, el resto de las delegaciones presionaron lógicamente en pro de que sus propios intereses nacionales fuesen tenidos en cuenta. White dio instrucciones a su equipo de asesores técnicos para que negociasen con los delegados extranjeros lo más posible, pero que tuviesen «claros los intereses» y que nunca mencionasen la posibilidad de un compromiso por parte de Estados Unidos. La cuestión que suscitó más preocupación fue la de las cuotas nacionales, cuestión que White prohibió discutir fuera del grupo estadounidense, y, además, la fórmula de asignación preparada por el Tesoro fue mantenida en secreto. Únicamente se comunicó a los delegados que las cuotas agregadas oscilarían entre los 8.000 y los 8.500 millones de dólares, por lo que los países se percataron de que cualquier incremento en su propia cuota supondría una reducción en la de los demás. La intención de tal reparto era evitar que los países se enfrentasen a la delegación de Estados Unidos, dejando claro que también tendrían que pelear entre ellos." (Benn, "La batalla d Bretton Woods").

También se puede inferir sin grandes dificultades que Keynes no quería que le sustituyeran. 
En realidad Harry White tenía muy claro su objetivo, que era implantar el dólar como moneda única internacional, lo que resultaba muy patriótico y rentable a corto plazo, pero que tendría consecuencias negativa con el tiempo: como país emisor de la moneda reserva, y no poder devaluar, EEUU fue generando déficits exteriores crecientes, y más cuando tuvo que financiar una guerra en Vietnam. Esos déficits no podía corregirlos como los demas países, pidiendo permiso al FMI para devaluar, lo que al final tuvo que hacer en 1972 cuando no pudo hacer honor a las demandas de oro de Francia (el dólar estaba fijado al oro por la paridad de 35 dólares/onza. El acuerdo tácito es que nunca se haría uso del oro, a cambio de que EEUU mantuviese la paridad oficial. Pero la realidad económica es que solo habría suficiente liquidez internacional en dólares si EEUU mantenía un déficit exterior constante, porque en caso contrario los dólares seguirán el camino inverso, del mundo a EEUU). Era el tipo de desequilibrios que Keynes quería evitar. Aunque no vivió para contemplar la victoria de sus ideas. 
Hay un mensaje apenas oculto para un país acreedor que no permite ni siquiera el mínimo ajuste de tipos de cambio: Alemania en el euro. 

Monedero pide carcel para Capriles

Las ratas siguen avanzando. De Ok diario,
fundador e ideólogo de Podemos Juan Carlos Monederopidió públicamente al Gobierno de Venezuela que meta en la cárcel al principal líder de la oposición, Henrique Capriles.
Lo hizo en un artículo titulado Capriles, el PP y el fascismo de siempre que el propio Gobierno venezolano difundió a través de la página web de su Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. Monedero:
"En otros países, lo que ha hecho Capriles y los medios de comunicación que le apoyan les significaría cárcel. Son comportamientos insurreccionales que desconocen las leyes aplicando violencia. No es desobediencia civil pues es violenta y no busca generalizar ningún derecho. Qué hipócrita el PP que apoya estos comportamientos y quiere encarcelar a los indignados, a los desahuciados, a los estudiantes a los que se les niega el derecho a estudiar. El fascismo de siempre, que no cree en la democracia."
En la actualidad, el régimen chavista de Nicolás Maduro tiene a Leopoldo López cumpliendo condena en una prisión militar y mantiene en arresto domiciliario a otros dos líderes de la oposición: el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y el ex alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos.
En caso de haber seguido el consejo de Monedero de meter también a Capriles en la cárcel, Maduro podría gobernar hoy sin el menor resquicio de oposición en las calles. El modelo de democracia que defiende el ideólogo de Podemos.
Tras la muerte de Hugo Chávez, en marzo de 2013, Henrique Capriles encabezó la candidatura de la Mesa de Unidad Democrática a la Presidencia de Venezuela. El heredero de Chávez, Nicolás Maduro, ganó las elecciones por un estrecho margen del 1,49% de los votos frente a Capriles, quien impugnó el resultado y denunció que se habían producido irregularidades en el escrutinio.

Que fue primero, el fuero o el huevo.

Hay un curioso artículo en Bloomberg de Noah Smith, además lleno de referencias a cuál más interesante. 
El artículo es sobre el debate de qué ha sido más decisivo en la crisis: la acumulación de deudas, o la caída del precio de los  activos. 

Almost everyone agrees, at this point, that the Great Recession of 2007-09 was caused by the financial system. But that leaves the question of what, exactly, happens in a financial system that leads an economy to crash.  Formal economic models of financial shocks are not very realistic. They usually assume the harm comes from disruption to the banking system, which acts like a supply bottleneck that chokes off economic activity. But the Great Recession and similar episodes look very much like demand shocks, with low inflation and lots of spare capacity.

So economists are asking what kind of financial disasters have the biggest impact on demand. Roughly, the two answers are wealth effects and debt overhangs. The wealth-effects school holds that when asset bubbles pop, people suddenly feel poorer. This causes them to cut spending, which sends demand crashing. The debt-overhang school believes that people have sudden shifts in their willingness to take on debt -- when they go into balance-sheet repair mode, they stop spending.

Antes de segurir, creo que queda claro que Smith se refiere a la recesión posterior, no a la crisis en sí. La crisis en sí la explicamos recientemente gracias a un texto de Skidelsky de su libro sobre Keynes. La crisis fue causada por un pánico que hizo desaparecer la liquidez de los mercados financieros, lo que podría haber colapsado la economía mundial. A su vez, la pregunta de qué causo ese pánico es pertinente: creo que la respuesta más certera es que la crisis sucesiva de las entidades bancarias más emblemáticas generó la bola de nieve en las mentes de la gente que acabó en el pánico. 

Seguro que hay otras teorías, pero yo parto del subjetivismo keynesiano, que me parece lo más realista. En ese sentido, ni la deuda ni la caída de los activos me parecen, en ese instante de máximo pánico, más que un efecto de la infinita demanda de liquidez cuya disposición ha desaparecido. 
Después viene lo que queda, una vez que la marea de se ha retirado y deja los cadáveres a la vista. Entonces es cuando empieza a sopesarse con sentido si son las deudas o son las caídas de activos lo que prolonga la recesión. 

La pregunta es vital para saber cómo debería haberse actuado una vez repuesta la liquidez en la mercados financieros (aunque no en el total de la economía, pues laa empresas y las familias siguen atesorando grandes bolsas de liquidez).

Si la deuda es la causa de la depresión post crisis, entonces las familias y las empresas contrataran su gasto hasta que reconduzcan su deuda a una normalidad. Lo aconsejable sería que el gobierno supliera la demanda que ha caído, transfiriendo renta hacia el sector privado para ayudarle a su desapalancamiento, mientras sostiene la demanda y la actividad. 

Pero si la causa de la post crisis es la caída de los activos, vía efecto riqueza, el gobierno, vía banco central, debe centrase en mantener una estabilidad de los mercados de activos, tanto en la fase del boom como en la caída. 

Krugman es partidario de la teoría de la deuda (que se inició con la teoría de la Debt-Deflation de Fisher). Noah cita recientes trabajos que demuestran esto y la tesis opuesta, como es usual con la econometría. Los partidarios de la deuda como causa dicen que en la crisis de 2000 no hubo efectos permanentes porque no se habían acumulado las deudas que se formaron entre 2003 y 2007. Las deuda son las que provocaron la especulación y subida y posterior caída de los valores. Los otros dicen que la diferencia entre una crisis y otra se debe a que la primera afectó a los sectores más ricos, con menor propensión a consumir, por lo que la caída de la bolsa no causó una caída de la demanda tan fuerte. En cambio, en 2008 los sectores más afectados fueron las clases medias, que sí contrajeron su consumo. 

Es difícil tomar partido cuando es obvio que ambos fenómenos están correlacionados causalmente. Es obvio que en 2000 no había acumulación de deudas más que en algunas entidades, y también que los valores que cayeron eran de las clases altas. 

Resumiendo. Dice Noah: el origen de la recesión es la caída de la demanda. Unos dicen que está caída es debida a las deudas (Krugman, Fisher): los oponentes dicen que es por el efecto riqueza. Pero en el efecto riqueza, alcista y después bajista, ha influido decisivamente unas deudas. Mmmmm, qué dilema. 

Yo creo que Noah se olvida de Minsky, que puso muchas cosas en su sitio, y si se le hubiera hecho caso quizás la crisis se habría evitado. Minsky dice que las finanzas tienden al exceso. Al exceso de deuda y al exceso de especulación, que tarde o temprano, si no se regulan, producen exceso de deuda, y una proliferación general de desprecio por el riesgo. Minsky propone medidas previas, regulación m estrecha, no esperar a que caigan las cosas para intentar mantener las cotizaciones. Los bancos no pueden dejarse a su libre albedrío, porque la tesis de la eficiencia de los mercados es falsa, toda al metodología de valoración del riesgo es una falacia. Y, desde luego, cronológicamente lo primero es la deuda. 

¿Qué sería más eficiente, una política de control de los precios de los activos, o una política de control de la deuda? Creo que no es posible decidirse. Un banco central debe buscar la estabilidad de precios y, desde la crisis, la estabilidad financiera. ¿Cómo puede saber un BC cuando la bolsa está sobrevalorada? Mejor dicho, cómo lo sabe antes de que llegue a sobrepasar un límite? ¿Qué límite? en el fondo esa era la actitud de Greenspan: el BC solo puede actuar a posteriori, porque no era quien para decir que la bolsa estaba sobrevalorada. Confiaba en la eficacia de los mercados, y se equivocó. También desdeñó la burbuja inmobiliaria, argumentando que era cosa de algunas regiones. 

El caso es que cuando se desata una burbuja, el primer benefiado es el gobierno, porque tiene las siguientes elecciones garantizadas. Es casi imposible pedirle que quite la música del guateque cuando la gente se lo está pasando mejor que nunca. Pura ilusión, ciertamente: creen que se están haciendo ricos para siempre; pero ¿acaso el que está soñando feliz sabe que está soñando? ¿Quién se atreve a despertarle? Un gobierno responsable que mete el freno, sube los tipos de interés, y provoca un enfriamiento y aumenta el paro (eso seguro), no vuelve a ganar las elecciones. 

Lo único evidente que es casi unánimemente alabado es la salvación dela sistema financiero en el momento álgido del pánico. En eso los instintos de Bernanke (presidente de la FED) y Paulson (secretario del Tesoro), junto con el empuje incesante de Timothy Geithner (gobernador de la FED de NY) fueron acertados. El colapso munfial, como transcribe Skidelsky, de las palabras de Bernanke a través de un senador no pueden ser más elocuentes: 

How close was the American banking system to collapse? Paul Kanjorski (Democrat congressman for Pennsylvania, and chairman of the Capital Markets Subcommittee) gave a melodramatic account on TV of the near-meltdown of American banks in the wake of the Lehman bankruptcy. 
Kanjorski claims to be repeating an account of events given to him by US Treasury Secretary Henry Paulson and Fed Reserve chairman Ben Bernanke: On Thursday [18 September], at 11 a.m. the Federal Reserve noticed a tremendous draw-down of money-market accounts in the US; [money] to the tune of $550 billion was being drawn out in the matter of an hour or two. The Treasury opened up its window to help and pumped a $105 billion in the system and quickly realized that they could not stem the tide. 
We were having an electronic run on the banks. They decided to close the operation, close down the money accounts and announce a guarantee of $250,000 per account so there wouldn’t be further panic out there. 
If they had not done that, their estimation is that by 2 p.m. that afternoon $5.5 trillion would have been drawn out of the money-market system of the US; [this] would have collapsed the entire economy of the US, and within 24 hours the world economy would have collapsed. It would have been the end of our economic system and our political system as we know it. 10 
However exaggerated the details, panic undoubtedly gripped the Treasury and the Fed at the time of Lehman’s collapse. Without a comprehensive bailout plan ‘we may not have an economy on Monday’ Fed chairman Bernanke told Congress on Thursday 18 September. 11 Mervyn King, governor of the Bank of England, declared that ‘Not since the beginning of the First World War has our banking system been so close to collapse.’

En esos momentos poco importaba si era el fuero o el huevo la causa del desastre. Dejar caer el  sistema financiero por dilucidar previamente si la FED debía sostener la bolsa o aliviar las deudas hubiera sido suicida para el mundo. Luego resultó que el coste de la operación fue irrisorio, lo que cerró las bocas de los ultras que querían dejar hundiese el mundo para empezarlo de nuevo (teoría del liquidacionismo que casi consigue sus objetivos en la Gran Depresión). 

La segunda parte de la obra no ha sido tan brillante. Se dio a la teoría imperante en la FED del monetarismo friedmaniano, de hacer subir la demanda aumentando la base monetaria. Tras casi ocho años, se ha dejado patente que no funciona el monetarismo. Qué la oferta monetaria no es exógena, creada por el BC, sino endógena, creada por los bancos cuando dan crédito. El cortocircuito entre la base monetaria creada por la FED y la demanda real no ha podido superarse. 

A pesar de ello, EEUU ha conseguido remontar el vuelo, aunque no sea un vuelo alto y seguro. Mientras, Europa sigue su vuelo gallináceo, a ras de tierra. Dice Niko Garnier  en un excelente artículo desde el punto de vista del bolsista, 

A principios de este año 2016 sin ir más lejos, el consenso general de analistas es que había que apostar por Europa frente a EEUU, sobreponderando a las bolsas europeas frente a las americanas. Como suele ocurrir cuando los consensos son muy fuertes, se equivocaron, y de nuevo EEUU lo hace mejor que Europa. El SP500 en EEUU ha vuelto a máximos, superando los niveles del 1-enero (apertura anual), pero el Eurostoxx50 no ha rebotado en la misma medida, y no solo sigue lejos de la apertura del año, sino que sigue muy lejos de los máximos históricos de 2015, mientras que el SP500 está a las puertas (y el SP500 Total Return, es decir, con dividendos, y los ha superado).

dc69f885135143aba0bb914b173d204f8133fabf

68eb71de3786131a8f510607232ee303b627c628pulse para ampliar

Lo más interesante del asunto, es que EEUU está más cara que Europa desde el punto de vista de la valoración fundamental de la bolsa en su conjunto, es decir, el PER global. Esto significa que los inversores pagan más por 1€ de beneficio en las empresas USA que en las empresas europeas. ¿Cómo puede ser eso?

La respuesta es muy sencilla. Es tan evidente que me extraña no oirla casi nunca en los medios. EEUU refleja crecimiento, Europa no. Y en bolsa, el crecimiento se paga. Es decir, el crecimiento se traduce en niveles de PER más elevados, porque los inversores están dispuestos a pagar más por esos beneficios que generan las empresas actualmente, puesto que saben que van a crecer en el futuro. En cambio, cuando no hay crecimiento, los inversores pagan un PER más bajo. ¡Tan simple como eso! La palabra clave es CRECIMIENTO. Y no me refiero al de la economía (que en parte también...), sino al crecimiento de las empresas y de su beneficio.

Crecimiento, lo que debería ser el objetivo máximo de los políticos. Pero Europa no cree en el crecimiento. EEUU sí cree en el crecimiento. Los europeos no votan crecimiento. Los americanos sí.