Jeremy Warner sobre Keynes y la Primera Guerra Mundial.
Efectivamente, Keynes hizo una pequeña (o gran) obra maestra en su "Consecuencias económicas de La Paz". Pequeña por sus pequeñas pretensiones, grande por la veracidad de sus predicciones. Si alguna vez un ensayo de economía ha acertado tan plenamente en sus predicciones, que me lo digan. Lo que demostraría que las matemáticas pueden embalarlas y meterlas en el armario si se quiere hacer buena economía.
Keynes dijo que con esas reparaciones de guerra, Alemania tendría que venderse a sí misma para poder pagar. Las dichosas reparaciones iban a crear tal malestar en Centro Europa, que habría otra guerra. Y dimitió de su puesto en la delegación británica en las decisivas negociaciones para La Paz de Versalles.
Acertó: Alemania no pudo pagar, se metió en una hiperinflación. Luego vino la deflación mundial de los años treinta, las crisis de los países europeos, el surgimiento de fuerzas que odiaban el orden democrático establecido, etc... Y la segunda Guerra Mundial. La Segunda Guerra Mundial se coció en Versalles. La salsa la puso la deflación mundial de los treinta, debida el intento de restablecer el patrón oro. Otra cosa que advirtió Keynes ("Tract no Monetary Reform"), junto a Cassel y a Hawtrey, pero que los políticos desoyeron.
Jeremy Warner tiene razón: ¿por qué se cataloga a Keynes de izquierdas? Quizás porque las izquierdas lo han usado de bandera para sus objetivos socializantes, aunque no sabían de verdad cuales eran sus teorías. Creo que Krugman se equivoca en eso. Keynes no era socialista: quería salvar el capitalismo de sus tendencias al desequilibrio.
Efectivamente, Keynes hizo una pequeña (o gran) obra maestra en su "Consecuencias económicas de La Paz". Pequeña por sus pequeñas pretensiones, grande por la veracidad de sus predicciones. Si alguna vez un ensayo de economía ha acertado tan plenamente en sus predicciones, que me lo digan. Lo que demostraría que las matemáticas pueden embalarlas y meterlas en el armario si se quiere hacer buena economía.
Keynes dijo que con esas reparaciones de guerra, Alemania tendría que venderse a sí misma para poder pagar. Las dichosas reparaciones iban a crear tal malestar en Centro Europa, que habría otra guerra. Y dimitió de su puesto en la delegación británica en las decisivas negociaciones para La Paz de Versalles.
Acertó: Alemania no pudo pagar, se metió en una hiperinflación. Luego vino la deflación mundial de los años treinta, las crisis de los países europeos, el surgimiento de fuerzas que odiaban el orden democrático establecido, etc... Y la segunda Guerra Mundial. La Segunda Guerra Mundial se coció en Versalles. La salsa la puso la deflación mundial de los treinta, debida el intento de restablecer el patrón oro. Otra cosa que advirtió Keynes ("Tract no Monetary Reform"), junto a Cassel y a Hawtrey, pero que los políticos desoyeron.
Jeremy Warner tiene razón: ¿por qué se cataloga a Keynes de izquierdas? Quizás porque las izquierdas lo han usado de bandera para sus objetivos socializantes, aunque no sabían de verdad cuales eran sus teorías. Creo que Krugman se equivoca en eso. Keynes no era socialista: quería salvar el capitalismo de sus tendencias al desequilibrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario